Menú
Llega la App española para el autocontrol de enfermedades cardiacas
  1. Bienestar
También para profesionales

Llega la App española para el autocontrol de enfermedades cardiacas

En tan solo un mes desde su lanzamiento ya ha logrado 1.500 descargas. Pensada para los profesionales sanitarios y los pacientes, contribuye al manejo de las enfermedades cardiovasculares más frecuentes. Hablamos con uno de sus creadores

Foto: Foto: iStock.
Foto: iStock.

Cada vez son más numerosas y constituyen ya, al menos, el 10% de todas las urgencias de nuestro país. Hablamos de las patologías cardiovasculares. De todas ellas, el infarto se posiciona como el primero de la lista negra en el ‘ranking’ de mortalidad, pero de cerca le siguen la insuficiencia cardiaca o las arritmias y, cómo no, la angina de pecho, la emergencia hipertensiva o el síndrome aórtico.

Foto: Foto: iStock.

Si hablamos de cifras, por contextualizar, sabemos que en el mundo la lista de fallecidos por enfermedades cardiovasculares asciende a 17,5 millones al año. En España, según la Sociedad Española de Cardiología (SEC), murieron 119.853 personas por causa cardiovascular en 2020, lo que supuso el 24,3% de los fallecimientos totales.

Foto: Foto: iStock.

En este contexto, y en pro de los profesionales sanitarios y de los pacientes, ha surgido una nueva herramienta, ‘made in Spain’, que supone todo un hito en la asistencia a los afectados por insuficiencia cardiaca o fibrilación auricular (arritmias).

Cardiólogo en casa

Sabemos, por la SEC, que la insuficiencia cardiaca es la patología que ha motivado la creación de un 42% más de unidades especializadas en España para su abordaje. Con razón: afecta al 2,7% de la población mayor de 45 años y al 8,8% de los mayores de 74. Además, es la primera causa de hospitalización por encima de los 65 años y representa de entre el 2% y el 3% del gasto sanitario español. Y muy de cerca le sigue la fibrilación auricular, como destaca un estudio nacional que apunta la incidencia del problema.

placeholder Imagen de la app.
Imagen de la app.

Se trata de una arritmia que se caracteriza por la contracción de las fibras auriculares de modo caótico e impredecible. Esta disincronía origina la pérdida funcional de contractilidad. Por ello, favorece la coagulación intraauricular y, consecuentemente, se aumenta la probabilidad de sufrir un ictus por tromboembolia. Es bien conocido que aumenta la mortalidad y la morbilidad. Por lo tanto, su prevención y manejo son de gran importancia tanto para los pacientes como para el sistema sanitario. Es, como mencionamos, un problema grave si valoramos que el 60% de los españoles que la padecen lo desconoce, pese a que afecta a más de un millón de personas.

La herramienta 'made in Spain'

Una vez puesto en perspectiva la 'relevancia vital' de atajar ambas patologías, vamos con las buenas noticias y, además, son ‘made in Spain’. Médicos internistas de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) pertenecientes al Grupo de Trabajo de Insuficiencia Cardiaca y Fibrilación Auricular (ICyFA) han desarrollado una nueva app denominada AppICFA, que facilita, de forma sencilla e intuitiva, las recomendaciones e indicaciones precisas para el manejo y el control adecuado de la insuficiencia cardiaca y la fibrilación auricular, patologías habituales en la consulta de medicina interna.

Hasta 1 de cada 3 altas hospitalarias de medicina interna (33%) se deben a la insuficiencia cardiaca descompensada, cifra que aumenta al 45% en el caso de la fibrilación auricular.

"Es la era del empoderamiento del paciente y herramientas como esta pueden hacer que identifique los signos y los síntomas que pueden estar alterando el curso de su enfermedad"

En declaraciones a El Confidencial, el doctor Jesús Casado Cerrada, médico internista y coordinador del Grupo de Insuficiencia Cardiaca y Fibrilación Auricular (ICyFA) de la SEMI, comenta: "Esta aplicación surge de la necesidad que encontramos de transmitir a los afectados por ambas patologías más información para su autocuidado”.

placeholder Dr. Casado.
Dr. Casado.

Y añade: “Estamos en la era del empoderamiento del paciente y herramientas como esta pueden hacer que el paciente identifique los signos y los síntomas que pueden estar alterando el curso de su enfermedad”.

También para profesionales

Dirigida también a profesionales, muestra información distinta de utilidad para cada tipo de público. En la modalidad para los sanitarios, incorpora los protocolos para el control de la patología del Grupo de ICyFA de la SEMI. Incluye información sobre ayuda práctica en el día a día (tratamientos, manejo del suero hipertónico y la resistencia diurética, o documentos básicos para el manejo de la patología), además de las principales novedades e información sobre el grupo y sus webinars informativos y eventos.

Contiene, asimismo, información para el manejo de la fibrilación auricular, como calculadoras para determinar la puntuación HAS-BLED o CHA2DS2-VASc, que permiten establecer riesgos de hemorragias y trombosis en los pacientes, facilitando con ello toma de decisiones por parte del profesional en cuanto a riesgo-beneficio de la anticoagulación, así como el cálculo de dosis de anticoagulantes orales de acción directa (ACOD).

Foto: Foto: Unsplash/@novoword.

Por su parte, en el acceso para pacientes, posee distintas opciones para el control diario de la patología (así como el histórico de controles previos y la posibilidad de programar un aviso al paciente para que realice un control), un vídeo educativo sobre la enfermedad, listados de alimentos aconsejados y desaconsejados, un cuestionario de autocuidado para saber si se está logrando un adecuado control de la patología y distintas fuentes de información de interés con datos fiables y acreditados.

En palabras del Dr. Raúl Quirós, médico internista del Hospital Costa del Sol de Marbella, miembro del GT ICyFA de SEMI e impulsor de la App, “quiere poner en manos de los pacientes y cuidadores una herramienta sencilla para llevar a cabo el autocuidado de su enfermedad, algo con beneficio demostrado en la calidad de vida y el pronóstico, además de contenidos educativos esenciales sobre la insuficiencia cardiaca y la fibrilación auricular.

"En el caso de los profesionales, la hemos diseñado para que sea útil en el día a día: acceder al control de los pacientes, a los tratamientos habituales y revisar su adecuada posología"

Y agrega: "AppICFA está diseñada para interactuar con el paciente y recordarle su control diario, introducir los datos del mismo, anticiparse a futuras descompensaciones informando de situaciones de mal control y finalmente poder revisar en consulta todo este autocuidado. En el caso de los profesionales, la hemos diseñado para que sea útil en el día a día: acceder al control de los pacientes, a los tratamientos habituales y revisar su adecuada posología, protocolos de actuación, información actualizada sobre las actividades del grupo, etc”.

Más de 1.000 descargas

Desde su puesta en funcionamiento, la aplicación ha superado las 1.500 descargas en su primer mes y ha despertado un enorme interés en la comunidad médica y entre los pacientes.

Foto: Foto: Unplash.

Comenta el Dr. Casado que “todos los profesionales de la SEMI pensábamos en la utilidad de una herramienta como esta, pero nos faltaba la pericia para llevarla a cabo. Ha sido el apoyo de la Sociedad Española de Medicina Interna así como la profesionalidad del Dr. Quirós y su manejo de las nuevas tecnologías lo que nos ha permitido desarrollarla".

Y ha nacido, insiste, “para seguir actualizándose, que este es nuestro objetivo. Es importante recordar que en las redes hay mucha información disponible para el paciente y sus cuidadores, pero no toda es fiable".

Cada vez son más numerosas y constituyen ya, al menos, el 10% de todas las urgencias de nuestro país. Hablamos de las patologías cardiovasculares. De todas ellas, el infarto se posiciona como el primero de la lista negra en el ‘ranking’ de mortalidad, pero de cerca le siguen la insuficiencia cardiaca o las arritmias y, cómo no, la angina de pecho, la emergencia hipertensiva o el síndrome aórtico.

Salud
El redactor recomienda