Menú
Disfruta de los beneficios de la alcachofa los 365 días del año
  1. Bienestar
El alimento de la dieta saludable

Disfruta de los beneficios de la alcachofa los 365 días del año

La alcachofera, la planta que sobrevive a las cuatro estaciones en buenas condiciones y sin perder ni uno de los nutrientes que aporta

Foto: Foto: iStock.
Foto: iStock.

La costa mediterránea acoge la gran mayoría de cultivos de alcachofa debido a que son plantas que necesitan de climas suaves y templados para desarrollarse, ya que no soportan el frío ni el intenso calor. Sin embargo, también existen múltiples alcachoferas en zonas como Navarra o el interior de Granada, y gracias a que los cultivos en esta zona del sur comienzan en verano, disponemos de alcachofas durante todo el año.

El Estudio de Nutrición y Riesgo Cardiovascular en España (ENRICA), publicado en la 'Revista Española de Cardiología (REC)', que edita la Sociedad Española de Cardiología (SEC), señala que en España hay 17,3 millones que tienen colesterol malo (LDL). Para resolver el problema, mucha gente acude a remedios milagrosos o a fármacos, aunque lo mejor y lo primero que se debe hacer es cuidar la dieta y adaptarla a nuestro estado de salud.

"Se suelen usar de dos a cuatro g de hojas con una taza de agua hirviendo para hacer infusiones"

Para regular estos desequilibrios en el colesterol, muchos nutricionistas apuestan por la alcachofa como un alimento idóneo para tratar este tipo de patologías. El Instituto de Obesidad de Madrid (IOB) señala que se ha demostrado a través de diferentes estudios que la alcachofa tiene efecto antioxidante, colerético, hepatoprotector e hipolipemiante. Sin embargo, esta planta cuenta con otros muchos beneficios, según el IOB:

¿Cómo la implemento en mi dieta?

Aunque la alcachofa se utiliza muchas veces para perder peso, lo cierto es que es el típico alimento que, gracias a los múltiples beneficios que aporta al organismo, debe formar parte de nuestra dieta habitual si lo que queremos es tener un estilo de vida saludable. Por 100 gramos (g) de alimento consumido, la alcachofa tiene 38 calorías (kcal); 2,3 g de proteínas; 10,5 g de fibra; 2,9 g de carbohidratos; 0,12 g de grasas; 45 miligramos (mg) de calcio; 430 mg de sodio; 435 mg de potasio; 130 mg de fósforo; 17 microgramos (mcg) de vitaminas, y 80 g de agua.

placeholder Foto: iStock.
Foto: iStock.

Como producto que podemos encontrar en herbolarios y farmacias, se aprovechan las hojas jóvenes de la planta en su primer año de vida como remedio para depurar el organismo. Se suelen usar de dos a cuatro gramos de hojas de alcachofa con una taza de agua hirviendo para consumirlas en forma de infusión. En estos mismos establecimientos las puedes encontrar también en forma de cápsulas, comprimidos, extracto líquido o incluso en gotas, aunque lo mejor es acudir a un especialista que te aconseje cuál es la mejor manera de consumir el producto en función de tus objetivos y características.

En el caso de las flores, se utilizan como recurso saludable en la cocina y están habitualmente presentes en la dieta mediterránea. Se trata de un alimento que te permite elaborar multitud de platos, ya sea como ingrediente principal o como acompañamiento. No se comen crudas, sino que deben ser cocinadas, ya sea hervidas, al horno, a la brasa, al vapor, a la plancha, fritas y rebozadas, en caldo o como de crema de verduras.

Foto: Foto: iStock.

Alcachofas 365 días al año

Gracias a la diversidad del clima español, tenemos alcachofas durante todo el año. Aunque todas aportan los mismos nutrientes y son saludables, no son iguales. La Asociación Alcachofa de España las divide en tres tipos, aunque existen múltiples subvariedades que ofrecen al consumidor una gama todavía más amplia de tamaños, colores y sabores:

  • Híbrida. Se cultiva principalmente en Granada al comienzo del verano y el último mes de recogida es noviembre, dependiendo de la llegada del frío invernal. La reproducción de la planta se hace a través de semillas, tiene forma redondeada con toques violetas en la base de la hoja y un tamaño muy variable.
  • Blanca de Tudela. Suele florecer en primavera (aunque en zonas frías) y es la más común. La encontramos, sobre todo, en Tudela (Navarra) y en Bernicarló (Castellón). Al contrario que la anterior, esta alcachofa es una especie de óvalo alargado y destaca por sus escamas verdes muy apretadas.
  • Violeta. Es la más difícil de encontrar porque la mayor parte de su producción se exporta a Francia e Italia. Tiene forma de cono y tonos violetas. Existe una subvariedad que es la más extendida del cultivo mediterráneo y que puede comerse cruda, algo generalmente inusual.

La costa mediterránea acoge la gran mayoría de cultivos de alcachofa debido a que son plantas que necesitan de climas suaves y templados para desarrollarse, ya que no soportan el frío ni el intenso calor. Sin embargo, también existen múltiples alcachoferas en zonas como Navarra o el interior de Granada, y gracias a que los cultivos en esta zona del sur comienzan en verano, disponemos de alcachofas durante todo el año.

Alimentos
El redactor recomienda