Menú
Retos para reducir aún más el impacto del cáncer de colon
  1. Bienestar
Mantener la investigación

Retos para reducir aún más el impacto del cáncer de colon

La autora, jefa del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario de Navarra, repasa los grandes logros que han llevado a aumentar la supervivencia de los afectados por este tumor. El siguiente objetivo: disminuir su incidencia

Foto: Dra. Ruth Vera. (Hospital Universitario de Navarra)
Dra. Ruth Vera. (Hospital Universitario de Navarra)

El cáncer colorrectal (CCR) es el cáncer más frecuentemente diagnosticado en España. En el año 2021 se diagnosticaron 43.581 nuevos casos, con una mortalidad estimada de unos 16.000 pacientes/año. Es por estas cifras que podemos afirmar que el CCR es una enfermedad de alto impacto en la salud de la población.

En el conjunto de tumores digestivos, el CCR es el que presenta mejor supervivencia. La mayoría de los pacientes son candidatos a tratamientos con intención curativa, consiguiéndose la curación de entre el 70% y 90% de estos pacientes en función de su estadio. Sin embargo, aún tenemos margen de mejora para lograr que el impacto de esta enfermedad en la sociedad sea menor. Para ello, deberíamos alcanzar algunos objetivos y la responsabilidad de su cumplimiento está compartida entre el sistema sanitario y los individuos.

Foto: Foto: iStock.

El primer objetivo para los siguientes años debería ser disminuir estas cifras de incidencia. Para ello, lo más importante es, por un lado, evitar los factores de riesgo de CCR que podemos controlar, como son, sobre todo, la obesidad y el sedentarismo. También el consumo excesivo de alcohol y de tabaco se han relacionado con el aumento de la incidencia de CCR.

placeholder Foto: iStock.
Foto: iStock.

Por otro lado, es importante también la generalización por parte de las autoridades sanitarias y la adhesión por parte de la población a las campañas de cribado poblacional de CCR. Este cribado permite disminuir la incidencia de CCR al descubrir pólipos en fases tempranas, antes de su degeneración a lesiones cancerosas. Además, los tumores diagnosticados en las campañas de cribado, son lesiones en estadios menos avanzados y con mejor pronóstico a largo plazo. Consultar al médico en caso de alteración del ritmo deposicional o aparición de sangre en las heces también es relevante.

Mejorar la atención

El segundo objetivo debe ser mejorar la atención a los pacientes con CCR. Esto lo conseguiremos mejorando los circuitos asistenciales e incorporando los nuevos avances a los hospitales.

Desde el diagnóstico patológico de cáncer o ausencia del mismo hasta la cirugía no deben pasar más de dos semanas

Debemos acortar el tiempo entre la sospecha diagnóstica y la confirmación diagnóstica, así como el tiempo hasta el tratamiento, puesto que sabemos que estos retrasos tienen impacto en la supervivencia. En este sentido, los tiempos de referencia que marca el Ministerio de Sanidad en el documento 'Estrategia en cáncer del Sistema Nacional de Salud' del año 2021 son de 15 días desde la primera visita en el nivel de atención hospitalaria hasta el diagnóstico patológico de cáncer o ausencia del mismo y de dos semanas desde que se realiza el diagnóstico hasta la cirugía.

Tratamiento: siempre multidisciplinar

El tratamiento del CCR debe ser siempre multidisciplinar, estando digestólogos, radiólogos, patólogos, oncólogos médicos, cirujanos y oncólogos radioterápicos directamente implicados a través de los comités multidisciplinares, aunque también anestesistas, geriatras y otros especialistas son imprescindibles en el tratamiento de estos pacientes.

placeholder Foto: iStock.
Foto: iStock.

En los últimos años, el desarrollo tecnológico y los avances en el conocimiento molecular nos ponen sobre la mesa nuevas posibilidades en el tratamiento del CCR. La cirugía robótica, la angiografía intraoperatoria, el diagnóstico molecular, que nos permite individualizar las características de los tumores, agrupándolos en diferentes subtipos, y las terapias dirigidas son realidades que, cuando están refrendadas por la evidencia científica, se han de poner a disposición de los pacientes sin dilaciones burocráticas o administrativas.

Imagen microscópica

Por último, insistir en el conocimiento del cáncer a nivel molecular, que es el camino que vamos a tener para derrotar a esta enfermedad.

Este desarrollo molecular, junto con el de nuevas disciplinas como el análisis de datos, nos marcan un tercer objetivo que, más allá del CCR, implica a todos los cánceres y que es el de desarrollar una estrategia de medicina de precisión para el cáncer.

La supervivencia media de los pacientes con metástasis ha pasado de 6 a 30 meses en los últimos 20 años

Clásicamente, el tratamiento oncológico del cáncer se ha basado en fármacos quimioterápicos que trataban de destruir las células tumorales. Hoy en día, ante tumores de aspecto morfológico similar, podemos caracterizarlos molecularmente de forma que, al tratamiento con quimioterapia, añadamos terapias dirigidas a bloquear el desarrollo de la célula tumoral o tratamientos dirigidos a modificar el entorno donde la célula cancerosa se desarrolla, bien inhibiendo la formación de los vasos que llevan la sangre al tumor o modulando la respuesta inmunológica al tumor. La suma de todos los pequeños pasos que han supuesto estos avances ha hecho que la media de supervivencia en los pacientes con metástasis haya pasado de 6 a 30 meses en los últimos 20 años.

Es imprescindible mantener la investigación que nos permita conocer nuevas dianas terapéuticas y desarrollar nuevos tratamientos a la vez que, como decíamos más arriba, ponemos estos avances a disposición de los pacientes.

Ruth Vera es jefa del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario de Navarra; miembro de la Comisión de Investigación del Servicio Navarro de Salud; investigadora principal en el Grupo de Investigación Clínica en Oncología (Navarrabiomed-Fundación Miguel Servet), y miembro del Comité Científico Interno del IDISNA (Instituto de Investigación Sanitaria de Navarra). También es profesora asociada de la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra.

Ha sido presidenta de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y responsable de la Estrategia del Cáncer en Navarra (Plan de Salud 2014-2020). La doctora Vera es miembro de ESMO (European Society of Medical Oncology) y ASCO (American Society of Clinical Oncology). Además, coordina la Comisión Mujeres en Oncología de la SEOM. Desde 2021, es tesorera de la Fundación para la Excelencia y la Calidad de la Oncología (ECO).

El cáncer colorrectal (CCR) es el cáncer más frecuentemente diagnosticado en España. En el año 2021 se diagnosticaron 43.581 nuevos casos, con una mortalidad estimada de unos 16.000 pacientes/año. Es por estas cifras que podemos afirmar que el CCR es una enfermedad de alto impacto en la salud de la población.

Cáncer
El redactor recomienda