Aprende a comer para mantener un pelo sano
Una alimentación equilibrada es clave para no sufrir problemas de alopecia a lo largo de nuestra vida
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F591%2Fa54%2F1a9%2F591a541a968fc16d8d57b3f21169d4d5.jpg)
Nuestra alimentación influye, día a día, en nuestro organismo. Generalmente, tendemos a pensar que la comida que ingerimos solamente influye en órganos como el estómago, el intestino o el hígado, pero también es clave en aspectos como nuestro cabello. Una mala alimentación puede provocar que perdamos pelo a marchas forzadas.
El doctor Francisco Pilo, experto en medicina capilar, analiza en 'ABC' la influencia de una mala alimentación en la caída de la cabellera: “Las deficiencias nutricionales pueden afectar tanto en la estructura como en el grosor, el brillo y el crecimiento del cabello. Así, se observa una pérdida en la calidad y densidad de este pues se vuelve más fino, encrespado e, incluso, su ciclo vital se ve fuertemente afectado”.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F956%2F8fc%2F1c4%2F9568fc1c44d639489580bc79607d8839.jpg)
Pilo añade que "el descenso de ciertas proteínas en nuestra dieta, así como la biotina o el zinc pueden producir una alteración severa del ciclo en el crecimiento del pelo. Además, esto puede provocar un aumento repentino en la caída de este, incluso a edades tempranas. Por ello, es importante mantener una dieta sana y equilibrada".
Apuesta por la vitamina C
Francisco Pilo da las claves para mantener un régimen equilibrado y que el cabello se mantenga fuerte: “Lo importante, por encima de todo, es ser constante y mantener una dieta sana, con un correcto equilibrio entre grasas, hidratos de carbono, proteínas y minerales. Esto es más que es suficiente para que nuestra cabeza tenga el folículo piloso necesario. Así no se nos caerá el pelo”.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9de%2Fbab%2Fc72%2F9debabc725ec6a50df26a81be3db843c.jpg)
El consumo de vitamina C también es esencial para una buena salud en la cabeza. Por ello, conviene comer frutas que contengan esta sustancia como naranjas, kiwis, limones o fresas. En el caso de ser una persona vegana, es conveniente equilibrarla con el consumo de vitamina B12, presente en cereales o leches minerales enriquecidas.
Otro elemento importante es el hierro que transporte el oxígeno al folículo piloso y así se fortalezca la salud del pelo desde la raíz. La carencia de esta sustancia puede provocar una alopecia conocida como sideropénica o ferropénica. En ese momento, la sangre no tiene los niveles de hierro suficiente y el cabello se cae.
Nuestra alimentación influye, día a día, en nuestro organismo. Generalmente, tendemos a pensar que la comida que ingerimos solamente influye en órganos como el estómago, el intestino o el hígado, pero también es clave en aspectos como nuestro cabello. Una mala alimentación puede provocar que perdamos pelo a marchas forzadas.