La lactancia materna estimula el desarrollo cognitivo del niño
Un estudio realizado en Reino Unido sobre 6.000 niños ha confirmado que los amamantados durante, al menos, tres meses tienen un resultado escolar mucho mejor que los alimentados con biberón
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fab1%2Fe99%2Fd96%2Fab1e99d960c9f2dac9dfb6e8743fc301.jpg)
Un estudio realizado en Gran Bretaña demuestra que los bebés que reciben lactancia materna durante más tiempo tienen mejor capacidad cognitiva en la infancia y sus resultados en la escuela son mejores que los del resto de alumnos. Según la investigación, lo hacen un 8% mejor si han sido amamantados durante tres meses desde su nacimiento.
Las estadísticas demuestran que estos niños tienen mejores resultados en la escuela que los que fueron alimentados durante sus primeros meses de vida con biberón. La lactancia materna estimula el desarrollo cerebral de los hijos de madres desfavorecidas hasta el punto de que están mejor preparados que los criados con una fórmula láctea al comenzar la escuela primaria.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ffa0%2Fc55%2Fa25%2Ffa0c55a25b952352071a4fe84738a373.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ffa0%2Fc55%2Fa25%2Ffa0c55a25b952352071a4fe84738a373.jpg)
El trabajo ha demostrado que la leche materna es buena para la capacidad cognitiva de los más pequeños. El estudio se realizó en 6.000 niños nacidos entre los años 2000 y 2002, cuyas madres tuvieron un parto natural o de bajo riesgo. Todas ellas, por problemas económicos, abandonaron la escuela y se pusieron a trabajar cuando cumplieron los 17 años.
La lactancia materna es clave
El estudio también descubrió que las mujeres con un bajo nivel de educación que dieron a luz durante el fin de semana tenían menos probabilidades de amamantar a sus hijos. La falta de personal de guardia en el hospital impidió que las madres aprendieran el hábito antes de marcharse a sus respectivos domicilios.
Los investigadores destacan que, hasta los tres años de edad, los niños amamantados durante al menos tres meses obtenían una media de 9,88 puntos más que el resto en las actividades de lenguaje expresivo. En ellas, se les muestran imágenes de objetos que tienen que describir y se les pide que los nombren. El promedio de acierto fue de casi 10 puntos mayor que el resto de los niños.
Clare Livingstone, asesora profesional de políticas y líder en alimentación infantil, ha asegurado que “existe una evidencia sustancial y creciente sobre los beneficios de la lactancia materna para la salud de la madre y de su hijo, y sobre el desarrollo cognitivo del bebé. Por ello, debemos seguir trabajando para realizar una concienciación social sobre este tema para que las madres con más recursos también opten por amamantar a sus hijos, aunque sea más molesto que dar el biberón casi desde que nacen”.
Un estudio realizado en Gran Bretaña demuestra que los bebés que reciben lactancia materna durante más tiempo tienen mejor capacidad cognitiva en la infancia y sus resultados en la escuela son mejores que los del resto de alumnos. Según la investigación, lo hacen un 8% mejor si han sido amamantados durante tres meses desde su nacimiento.