Las claves del ejercicio en casa para poder combatir el deterioro cognitivo
Hacer ejercicio físico en casa ayuda a reducir el deterioro del sistema cognitivo
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb40%2F1d8%2F27d%2Fb401d827d42c3673ed0d95bd5c77b739.jpg)
El aerobic es uno de los ejercicios que más beneficios aportan al cuerpo humano en todos los sentidos. Sin embargo, no es el único que reduce el deterioro cognitivo, tal y cómo han remarcado ya varios estudios realizados en Estados Unidos. El último estudio presentado en la 2022 Alzheimer's Association International Conference en San Diego, ha revelado varios enigmas sobre este asunto.
De hecho, se asegura que las personas que realizan un mínimo ejercicio físico en su casa a diario pueden tener muchas más opciones de esquivar la demencia en el futuro. Así, se recomienda hacer estiramientos dos veces al día: “Lo ideal es hacer estiramientos al levantarse y antes de irse a la cama.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa7a%2F1af%2F48c%2Fa7a1af48cc81234380fe46a4d9616279.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa7a%2F1af%2F48c%2Fa7a1af48cc81234380fe46a4d9616279.jpg)
Rudy Tanzi, profesor de neurología en la Facultad de Medicina en la Universidad de Harvard, ha asegurado que “haciendo dos horas o dos horas y media de ejercicio al mes en casa, puedes retrasar el deterioro cognitivo. Los estudios están demostrando que es una buena manera de combatir el Alzheimer”. El estudio realizado se basó en el comportamiento de 296 personas durante un año.
Estiramientos en casa a diario
Las casi 300 personas fueron divididas en dos grupos diferenciados. En el primero de ellos, los participantes hacían aerobic de manera moderada buscando que la persona tuviera unos 120 latidos por minuto durante un intervalo de tiempo entre 30 y 40 minutos para personas de unos 70 años.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fdc5%2F4fe%2F3da%2Fdc54fe3da721d20095d3c370d9ba78b5.jpg)
El otro grupo no hacía aerobic como tal y sí ejercicios de estiramientos, balanceo y sentadillas en casa. Este tipo de ejercicio físico servía para ayudarles a mejorar la movilidad del cuerpo y para moverse de manera mucho más cómoda en la vida real. Ambos grupos se ejercitaban dos veces a la semana con un entrenador personal que les daba las pautas para realizar los ejercicios. Entre los dos grupos, se realizaron más de 31.000 ejercicios durante los 12 meses que duró el estudio.
La conclusión fue que, al margen de los beneficios de hacer deporte, el hecho de compartir el espacio con otras personas realizando la misma actividad, permite a estas personas de más de 70 años, trabajar para que la mente no se oxide. El contacto y la socialización con otras personas provoca que el sistema cognitivo no se deteriore tanto. Evidentemente, el factor genético de cada individuo también marca mucho el devenir del cerebro en los últimos años de vida.
El aerobic es uno de los ejercicios que más beneficios aportan al cuerpo humano en todos los sentidos. Sin embargo, no es el único que reduce el deterioro cognitivo, tal y cómo han remarcado ya varios estudios realizados en Estados Unidos. El último estudio presentado en la 2022 Alzheimer's Association International Conference en San Diego, ha revelado varios enigmas sobre este asunto.