Menú
El experto que explica por qué no paran de crecer los casos de dermatitis atópica
  1. Bienestar
Entrevista a Pablo de la Cueva

El experto que explica por qué no paran de crecer los casos de dermatitis atópica

Charlamos con el jefe del Servicio de Dermatología del Hospital Infanta Leonor sobre el incremento de casos de esta patología, el aumento de la incidencia de las enfermedades de la piel y la implantación de la telemedicina

Foto: Pablo de la Cueva. (EFE/Javier Liaño)
Pablo de la Cueva. (EFE/Javier Liaño)

Alrededor de 1,5 millones españoles sufren dermatitis atópica, una de las enfermedades inflamatorias crónicas de la piel más comunes, que afecta a población de todas las edades.

Esta patología tiene un origen multifactorial —resultaría de la interacción de factores genéticos, ambientales e inmunológicos— y hoy en día no tiene cura. Por ello, los profesionales sanitarios y los pacientes con dermatitis atópica de moderada a grave reclaman nuevas terapias que mejoren las lesiones cutáneas y que ayuden a controlar la carga de los síntomas, como el picor, que es uno de los efectos más molestos de esta enfermedad.

Foto: Foto: iStock.

Un nuevo tratamiento oral para la dermatitis atópica de moderada a grave en adultos candidatos a terapia sistémica acaba de llegar a España: Cibinqo (abrocitinib). Gracias a este medicamento, los pacientes tendrán una nueva opción de abordaje que puede contribuir a mejorar de una manera importante su calidad de vida, gracias a que ha demostrado eficacia en la mejora de los síntomas de picor intenso, enrojecimiento y extensión del eccema.

El jefe del Servicio de Dermatología del Hospital Infanta Leonor (Madrid), Pablo de la Cueva, ha participado en la investigación de esta nueva terapia de Pfizer, de la que ha destacado tanto su eficacia como su comodidad de administración.

Charlamos con el dermatólogo sobre el aumento de los casos de dermatitis atópica, la alta incidencia de enfermedades de la piel, la “epidemia” del acné y las largas listas de espera hasta llegar a la consulta de un especialista.

placeholder Pablo de la Cueva. (Pfizer)
Pablo de la Cueva. (Pfizer)

PREGUNTA. El número de casos de dermatitis atópica ha crecido considerablemente en los últimos años. ¿A qué se debe este aumento de incidencia en la población?

RESPUESTA. Ha crecido la incidencia o por lo menos el diagnóstico. No sabemos exactamente el motivo. Puede ser que hayan aumentado los casos porque tenemos una sobreexposición inmunológica, como por ejemplo a la contaminación, que es negativa sobre la piel en general y también en la dermatitis atópica en concreto. También puede ser por los cambios de hábitos, porque los pacientes acuden cada vez más a consulta o porque tenemos un mejor diagnóstico. Probablemente sea una mezcla de todo.

P. Teniendo en cuenta la alta incidencia de la enfermedad, ¿qué implica la aparición de nuevos tratamientos como este?

R. Es importantísimo porque hay pacientes que son ingobernables o intratables, porque tienen mucha inflamación y necesidad de nuevos tratamientos.

Es una enfermedad muy compleja que tiene muchos componentes, como el defecto de barrera, el defecto genético en la filagrina, ese exceso de inflamación…, a lo que habría que sumarle el factor ambiental. Todo esto hace que sea muy difícil atajarla por una sola vía y por eso necesitamos fármacos como este que ataca por muchas vías.

P. Más allá de la dermatitis atópica, ¿las enfermedades de la piel en general están aumentando en los últimos años?

R. Yo creo que socialmente se les está dando más importancia. Además, ahora existen las distintas cascadas inmunológicas que han dado lugar, por ejemplo, a la psoriasis, la dermatitis atópica, la urticaria, al vitíligo, a la alopecia areata… Estas patologías han estado ahí toda la vida, pero no tenían un diagnóstico concreto.

Sí que hay más enfermedades, pero sobre todo es que se acude más a la consulta y que tenemos más herramientas terapéuticas.

Foto: El estudio rastreó el efecto de la contaminación del aire sobre el riesgo de sufrir un ictus y de morir por los problemas cardiovasculares resultantes. (Pexels)

P. Hablaba del factor ambiental de la polución. ¿Hay más enfermedades de la piel en las ciudades más contaminadas como Madrid o Barcelona?

R. Sí, eso está claro. Sobre todo enfermedades como la dermatitis atópica, que tiene una menor incidencia en los ambientes rurales.

También hay mucho más acné por la industrialización. Y además de por la contaminación, ahora el acné es otra epidemia, porque la mascarilla ha provocado un repunte, especialmente en mujeres adultas.

P. Y a toda esa población a la que le han salido granos por las mascarillas, ¿le acabarán desapareciendo o lo seguirán sufriendo?

R. A algunos ya se les ha quitado y otros siguen con ese mecanismo de la piel que se le activó y se ha quedado en ellos.

placeholder Pablo de la Cueva. (Foto: Pfizer)
Pablo de la Cueva. (Foto: Pfizer)

P. Las listas de espera para la consulta de un dermatólogo en la sanidad pública son kilométricas, ¿está en riesgo la salud de la piel de los españoles?

R. La lista de espera es muy amplia, por ello queremos impulsar canales como la teledermatología para hacer un filtrado eficaz de todas las patologías.

Pero en la sanidad lo bueno es que tenemos sistemas de priorización y el médico de atención primaria puede enviar al paciente directamente a urgencias, por vía preferente al tener una sospecha de malignidad o vía normal. Donde hay mucha lista de espera es en la vía normal. Pero si considera que es preferente, lo vemos rápido, en menos de 15 días.

En este sentido estamos tranquilos porque lo prioritario sí que lo estamos viendo rápido. Otra cosa es que se pudiese escapar algún tema porque no se ha priorizado de forma correcta.

P. Y si falla esta priorización, ¿cómo afecta un diagnóstico tardío?

R. Puede afectar en la calidad de vida si es una patología inflamatoria y hacer que el paciente esté fastidiado más tiempo. Si es un tumor, pues estará más desarrollado… pero, bueno, eso es como quien tarda en acudir a consulta.

P. Estas listas de espera de las que hablamos no solo son abultadas en la pública, también en la privada. ¿Faltan dermatólogos en España?

R. Hay una acumulación de consultas por el covid, hay un aumento en la demanda de los procesos dermatológicos y también nuestra cultura actual es más de la imagen, por lo que se consulta mucho más.

Estamos formando muchos dermatólogos cada año, más los aproximadamente 3.000 que somos. Entre todo intentamos dar cabida a todas las consultas, pero tenemos que ayudarnos de la tecnología y ya está habiendo avances al respecto para que con el número que somos demos abasto.

Foto: Foto: iStock.

P. ¿Y esta teledermatología por la que clama en qué punto se encuentra en nuestro país?

R. La telemedicina ahora mismo es asimétrica, varía según cada comunidad autónoma. En casi todas está la herramienta de la telemedicina, otra cosa es la utilización. Lo ideal sería que hubiese una gran utilización. Eso también depende un poco de que sea fácil de utilizar y de que haya una sensibilidad de utilización tanto en atención primaria como en el paciente.

Hay comunidades autónomas donde esta herramienta es obligatoria, como en Castilla-La Mancha, donde todo tiene que pasar por teledermatología. En otras como Madrid lo tenemos implantado, pero queremos impulsarla para que sea una tendencia creciente.

Alrededor de 1,5 millones españoles sufren dermatitis atópica, una de las enfermedades inflamatorias crónicas de la piel más comunes, que afecta a población de todas las edades.

Salud
El redactor recomienda