Guía completa del cáncer de hígado: síntomas, tratamientos, tipos y factores de riesgo
Representa la segunda causa de muerte relacionada con los tumores a nivel global, produciendo alrededor de 800.000 fallecimientos anuales. La incidencia de esta patología está en aumento
El cáncer de hígado es la sexta enfermedad tumoral más frecuente y representa la segunda causa de muerte relacionada con el cáncer a nivel global, produciendo alrededor de 800.000 fallecimientos anuales, según los datos de la Fundación Española del Aparato Digestivo.
Si miramos los datos de nuestro país, cada año se diagnostican en España casi 6.500 nuevos casos –y 850.000 casos en todo el mundo–. Además, su incidencia actualmente se encuentra en aumento.
Analizamos todas las claves del cáncer hepático con dos especialistas: Bruno Sangro, coordinador del Área de Cáncer de Hígado y Páncreas del Cancer Center de la Clínica Universidad de Navarra, y Miguel Sogbe, especialista de la Unidad de Hepatología de la Clínica Universidad de Navarra.
Factores de riesgo del cáncer de hígado
Los hepatólogos del Cancer Center de la Clínica Universidad de Navarra subrayan que el factor de riesgo más importante, "que explica más del 90% de los casos, es padecer una enfermedad hepática crónica, sea cual sea su causa. Enfermedad que muchas veces no se conoce hasta que aparece el cáncer".
Asimismo, apuntan a que las causas más frecuentes son el consumo habitual de cantidades nocivas de alcohol –que no necesariamente tienen que ser muy elevadas–, las infecciones crónicas por los virus de la hepatitis B o C y el hígado graso asociado al síndrome metabólico, especialmente en el contexto de diabetes y obesidad. Cuando se suman los factores, el riesgo se multiplica.
Tipos de cáncer de hígado
Los especialistas en cáncer de hígado indican que hay dos principales:
- El carcinoma hepatocelular o hepatocarcinoma: que supone más del 80% de los casos, casi siempre aparece en el contexto de una cirrosis y su riesgo es notablemente mayor entre los varones.
- El carcinoma colangiocelular o colangiocarcinoma: que suele aparecer en ausencia de cirrosis y es igualmente frecuente en ambos sexos.
Síntomas del cáncer hepático
Los médicos del Cancer Center de la Clínica Universidad de Navarra destacan que "hoy en día es frecuente, y conlleva un mejor pronóstico, diagnosticar esta enfermedad en personas sin síntomas, a raíz de una alteración analítica nueva o en una ecografía, y sobre todo en aquellas en las que el tumor se detecta en un programa de vigilancia porque tienen factores de riesgo".
Aunque cada vez se diagnostique más sin que el paciente manifieste señales concretas, también apunta a los siguientes indicios: "Los síntomas más generales como molestias abdominales, pérdida de peso o de apetito y cansancio ocurren en pacientes con tumores más avanzados. Hay otros síntomas que son consecuencia de una complicación de la propia enfermedad hepática crónica más que del propio tumor, como la coloración amarillenta de la piel y ojos, y la hinchazón del abdomen o las piernas por acúmulo de líquido".
¿Cuándo debemos ir al médico?
Los hepatólogos precisan que hay que acudir al médico "desde luego" cuando se presenten los síntomas arriba descritos. "Pero lo más importante es acudir a un especialista en enfermedades del hígado, un hepatólogo, cuando en los análisis aparezcan alteraciones de las pruebas hepáticas, como en las transaminasas, por ejemplo. Así se puede diagnosticar a tiempo la enfermedad hepática crónica para tratar de impedir que aparezca el cáncer y, en cualquier caso, diagnosticarlo precozmente mediante un programa de seguimiento con ecografía hepática cada 6 meses. De esta forma aumentan las posibilidades de lograr un tratamiento curativo", explican.
¿Cómo se diagnostica un cáncer hepático?
Los especialistas señalan que, en general, el diagnóstico pasa por obtener una biopsia del tumor, como en cualquier otro cáncer.
"Sin embargo, en pacientes con una enfermedad hepática crónica, el diagnóstico se puede a veces realizar mediante técnicas de imagen, como el escáner o TAC y la resonancia magnética, sin necesidad de realizar la biopsia tumoral. Estas pruebas de imagen son, en cualquier caso, imprescindibles para saber la extensión de la enfermedad y planificar el tratamiento", desarrollan.
¿Cómo se trata el cáncer de hígado?
El tratamiento del cáncer de hígado depende del estadio o etapa en que se diagnostica el tumor. "En los casos más tempranos, la cirugía es la primera opción de tratamiento, ya sea la resección de una parte del hígado o el trasplante hepático cuando la función hepática no permite extirpar una parte del hígado", explican los especialistas.
"En tumores de muy pequeño tamaño se puede plantear la destrucción del tumor insertando una aguja que emite calor mediante radiofrecuencia. En etapas más avanzadas, pero siempre que la enfermedad no se haya extendido fuera del hígado, hay otros tratamientos llamados locorregionales, que se administran con catéteres a través de las arterias que llevan la sangre a los tumores como la radioembolización o la quimioembolización. Estos tratamientos persiguen tratar directamente los tumores, sin lesionar el hígado sano", señalan los hepatólogos.
"Cuando el tumor se ha diseminado fuera del hígado o ha invadido los vasos sanguíneos, se requieren tratamientos con fármacos. Actualmente, la inmunoterapia es el tratamiento de elección para estos casos, con combinaciones de fármacos que buscan potenciar la respuesta inmune frente al tumor", añaden.
El cáncer de hígado es la sexta enfermedad tumoral más frecuente y representa la segunda causa de muerte relacionada con el cáncer a nivel global, produciendo alrededor de 800.000 fallecimientos anuales, según los datos de la Fundación Española del Aparato Digestivo.
- Guía completa del cáncer de estómago: síntomas, tratamientos, tipos, avances y cirugías Fran Sánchez Becerril
- Guía completa del cáncer de páncreas: síntomas, tratamientos, tipos, avances y cirugías Fran Sánchez Becerril
- Guía completa del cáncer de riñón: síntomas, tratamientos, tipos y factores de riesgo Fran Sánchez Becerril