Menú
Los ácidos grasos omega-3, prometedores para mantener la salud pulmonar
  1. Bienestar
Prevención

Los ácidos grasos omega-3, prometedores para mantener la salud pulmonar

Un nuevo estudio proporciona la evidencia más sólida hasta la fecha de esta asociación y subraya la importancia de incluirlos en la dieta

Foto: Unsplash/
Unsplash/

La inflamación contribuye al deterioro de la función pulmonar y al desarrollo de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Los ácidos grasos omega-3 tienen propiedades antiinflamatorias y pueden beneficiar la salud pulmonar, tal y como documenta un estudio financiado en gran parte por el Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre (NHLBI), parte de los NIH y cuyos resultados se han publicado en el ’American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine’.

Foto: Foto: iStock.

La EPOC es un trastorno que causa gran morbilidad y mortalidad. Se estima que cada año mueren en España más de 18.000 personas a causa de la EPOC. Constituye la quinta causa de muerte entre los varones, con una tasa anual de 60 muertes por 100.000 habitantes, y la séptima para las mujeres, con una tasa anual de 17 muertes por 100.000 habitantes. Estos datos sitúan a España en un rango intermedio dentro de la Unión Europea, encabezada por algunos países de Europa del Este y anglosajones, según un estudio de ‘Archivos de Broncología’.

Parte de un dieta saludable

"Sabemos mucho sobre el papel de la dieta en el cáncer y las enfermedades cardiovasculares, pero el papel de la dieta en la enfermedad pulmonar crónica es poco estudiado", ha afirmado la autora principal Patricia A. Cassano, directora de la División de Ciencias Nutricionales, en la Universidad de Cornell en Ithaca, Nueva York. "Este estudio se suma a la creciente evidencia de que los ácidos grasos omega-3, que son parte de una dieta saludable, también pueden ser importantes para la salud pulmonar", ha agregado.

placeholder Unsplash/
Unsplash/

Hay un mayor interés en tratar de comprender si las intervenciones nutricionales podrían contribuir a los esfuerzos de prevención de enfermedades pulmonares. Estudios anteriores han sugerido que los ácidos grasos omega-3 pueden ayudar, debido en gran parte a sus acciones antiinflamatorias establecidas. Sin embargo, han faltado estudios sólidos de esta asociación, hasta ahora.

Para obtener más información, los investigadores desarrollaron un estudio de dos partes que investigó el vínculo entre los niveles de ácidos grasos omega-3 en la sangre y la función pulmonar a lo largo del tiempo. En la primera parte, realizaron un trabajo observacional longitudinal en el que participaron 15.063 estadounidenses del Estudio de cohortes agrupadas del NHLBI, una gran colección de estudios financiados por los NIH que ayuda a los investigadores a estudiar los determinantes del riesgo personalizado de enfermedad pulmonar crónica.

Seguimiento de 20 años

Los participantes estudiados, en general, estaban sanos cuando comenzó el estudio y la mayoría no tenía evidencia de enfermedad pulmonar crónica. Constituían un grupo racialmente diverso de adultos, con una edad promedio de 56 años, y el 55% eran mujeres. Los investigadores siguieron a los participantes durante un promedio de siete años y hasta 20 años.

El estudio longitudinal mostró que los niveles más altos de ácidos grasos omega-3 en la sangre de una persona se asociaron con una tasa reducida de disminución de la función pulmonar. Los investigadores observaron las asociaciones más fuertes para el ácido docosahexaenoico (DHA), un ácido graso omega-3 que se encuentra en altos niveles en pescados grasos como el salmón, el atún y las sardinas. DHA también está disponible como suplemento dietético.

Foto: Filete de atún. (iStock)
TE PUEDE INTERESAR
Atún: la proteína del mar por excelencia
Álvaro Hermida

En la segunda parte, los investigadores analizaron datos genéticos de un amplio estudio de pacientes europeos (más de 500 000 participantes) del Biobanco del Reino Unido. Estudiaron ciertos marcadores genéticos en la sangre como una medida indirecta de los niveles de ácidos grasos omega-3 en la dieta para ver cómo se correlacionaban con la salud pulmonar. Los resultados mostraron que los niveles más altos de ácidos grasos omega-3, incluido el DHA, se asociaron con una mejor función pulmonar.

placeholder Unsplash/
Unsplash/

Una advertencia del estudio actual es que solo incluyó adultos sanos. Como parte de este proyecto en curso, los investigadores están colaborando con el estudio COPDGene para examinar los niveles sanguíneos de ácidos grasos omega-3 en relación con la tasa de disminución de la función pulmonar entre las personas con enfermedad pulmonar obstructiva crónica o EPOC, incluidos los fumadores. para determinar si se encuentran las mismas asociaciones beneficiosas.

"Estamos comenzando a dar un giro en la investigación nutricional y avanzando realmente hacia la nutrición de precisión para el tratamiento de enfermedades pulmonares"

"Estamos comenzando a dar un giro en la investigación nutricional y avanzando realmente hacia la nutrición de precisión para el tratamiento de enfermedades pulmonares", ha aseverado la coautora del estudio, Bonnie K. Patchen, nutricionista y miembro del equipo de investigación de Cassano en Cornell. "En el futuro, esto podría traducirse en recomendaciones dietéticas individualizadas para personas con alto riesgo de enfermedad pulmonar crónica", ha añadido.

Recomendaciones

Por ahora, los investigadores señalan que las pautas dietéticas para estadounidenses del Departamento de Agricultura de EE. UU recomiendan que las personas coman al menos dos porciones de pescado por semana, lo que la mayoría de los estadounidenses no alcanzan. Además del pescado y el aceite de pescado, otras fuentes de ácidos grasos omega-3 incluyen nueces y semillas, aceites vegetales y alimentos fortificados.

"Este gran estudio basado en la población sugiere que los nutrientes con propiedades antiinflamatorias pueden ayudar a mantener la salud pulmonar", ha expuesto James P. Kiley, Ph.D., director de la División de Enfermedades Pulmonares del NHLBI. "Se necesita más investigación, ya que estos hallazgos plantean preguntas interesantes para futuros estudios prospectivos sobre el vínculo entre los ácidos grasos omega-3 y la función pulmonar", ha concluido.

La inflamación contribuye al deterioro de la función pulmonar y al desarrollo de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Los ácidos grasos omega-3 tienen propiedades antiinflamatorias y pueden beneficiar la salud pulmonar, tal y como documenta un estudio financiado en gran parte por el Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre (NHLBI), parte de los NIH y cuyos resultados se han publicado en el ’American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine’.

Salud
El redactor recomienda