¿Qué es un embarazo ectópico y qué riesgos supone para la salud de las mujeres?
Un embarazo ectópico no es suele ser habitual pero ocurre cuando hay una inflamación o una malformación en las trompas de falopio y el feto se desarrolla fuera del útero
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc10%2Fbd7%2F442%2Fc10bd7442957257369389c36c4b26f65.jpg)
- ¿Qué le ocurre al cuerpo durante el embarazo?
- ¿Cuándo aparecen los primeros síntomas de embarazo? De la primera semana al primer mes
Paula Vázquez, que ha vuelto a la pequeña pantalla con el concurso de TVE El puente de las mentiras, ha reconocido en una entrevista en La Ventana de la Cadena Ser que hace unos años se quedó embarazada, pero resultó ser un embarazo ectópico o extrauterino. “Fue un shock para mí, y me quedé estéril”, ha reconocido la presentadora.
Este tipo de embarazos no suele llegar a buen término y el feto no suele pasar del primer trimestre, siendo pocos los que alcanzan el segundo. “Los embarazos ectópicos no pueden continuar con normalidad y el óvulo fecundado no puede sobrevivir”, dicen desde Mayo Clinic. Pero, ¿en qué consiste un embarazo ectópico?
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ffeb%2Fd3a%2F550%2Ffebd3a5501ff06c91f88422914c07249.jpg)
Este embarazo se produce cuando un óvulo fecundado se implanta y crece fuera de la cavidad principal del útero. Con mayor frecuencia, estos embarazos se dan en una de las trompas de Falopio, aunque también puede darse en otras partes del cuerpo como los ovarios, la cavidad abdominal o el cuello del útero.
Puede resultar mortal
Al principio, una mujer embarazada puede no notar ningún síntoma de que algo vaya mal, aunque sí signos del embarazo en sí, tales como “ausencia de menstruación, sensibilidad en los senos y náuseas”. A medida que el óvulo fecundado crece en el lugar que no le corresponde, aparecerán las primeras advertencias en forma de ligero sangrado vaginal y dolor pélvico o abdominal.
Si la sangre se filtra por la trompa de Falopio, puede provocar dolores en el hombro o ganas de ir al baño de manera inmediata. Si debido al tamaño del óvulo, la trompa se rompe, provocará un sangrado intenso en el abdomen que puede resultar mortal, provocando aturdimiento extremo, desmayos y caídas repentinas.
“Los embarazos ectópicos no pueden continuar con normalidad y el óvulo fecundado no puede sobrevivir”, dicen desde Mayo Clinic
La causa más común es que las trompas de Falopio están dañadas por inflamación o malformación, aunque los desequilibrios hormonales o el desarrollo anormal del óvulo fecundado también pueden intervenir. Entre los factores de riesgo está el haber tenido un embarazo ectópico anterior, haberse sometido a tratamientos de fertilidad o a una cirugía tubárica, así como el tabaquismo o el haber sufrido infecciones de transmisión sexual, como la gonorrea o la clamidia.