Qué es Cryptosporidium, la bacteria que está causando estragos en los turistas ingleses
La criptosporidosis es una infección intestinal provocada por un protozoo que habita principalmente en fuentes de agua estancadas e incluso en piscinas o en agua marina
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F628%2Ff8a%2F143%2F628f8a14349e9f162b06f76804ac63e2.jpg)
- ¿Dónde está el protozoo? El río de Aragón que causó el peor brote de gastroenteritis en años
- Resistente al cloro y en auge: este parásito causa gastroenteritis y puede salir por tu grifo
Las autoridades sanitarias de Irlanda y del Reino Unido han incrementado las precauciones en los últimos días tras la irrupción de un parásito conocido como Cryptosporidium, que ha afectado a cientos de turistas durante sus vacaciones en España. Se trata de un protozoo microscópico que habita principalmente en fuentes de agua estancadas e incluso en piscinas o en agua marina y provoca síntomas como la diarrea, vómitos, fiebre o deshidratación.
Solo en el Reino Unido se han detectado más de 500 casos hasta finales de septiembre, cinco veces más de lo esperado, aunque los expertos apuntan que podrían ser muchos más, ya que en ocasiones los afectados no informan sobre su dolencia. Varias autoridades sanitarias, incluyendo el Centro Europeo para el Control y Prevención de Enfermedades (ECDC), han venido advirtiendo del auge de las infecciones provocadas por este parásito intestinal y ponen el foco en países del Mediterráneo como España.
#idboardreview A family visited different U.S. states during a 1week vacation. Seam in hotel pools & waterpark. 8 days post trip, 2 family members had diarrhea. Dx? #medEd #idmedEd #idtwitter pic.twitter.com/ygMWCGVtat
— Indiana University Infectious Diseases Fellowship (@IUIDfellowship) March 17, 2021
La incidencia de este parásito del sistema digestivo, que habitualmente causa cuadros gastrointestinales leves, se ha disparado en buena parte del continente sin que los expertos acaben de dar con una única causa que lo explique. Así, la Agencia de Salud y Seguridad de Irlanda (HSE) señaló a mediados de octubre a la localidad de Salou (Tarragona) como uno de los focos de contagio del parásito, según recoge el medio especializado Food Safety News.
Extremar precauciones
"Ante el aumento del número de irlandeses que regresan del extranjero con enfermedades gastrointestinales (diarrea y vómitos), la HSE aconseja extremar las precauciones higiénicas cuando se viaje fuera del país", indicó en su momento el organismo a través de un comunicado. "En el último mes, se ha notificado un aumento de los niveles de criptosporidiosis, un insecto que produce gastroenteritis, en los veraneantes que regresan a casa desde España, especialmente desde Salou, en Cataluña".
A la recomendación de Irlanda se le suma una investigación preliminar con datos referidos a Reino Unido entre el 14 de agosto y el 1 de octubre. En ella, los autores indican que de los casos diagnosticados en individuos que habían realizado un viaje al extranjero, el 46% había estado en España.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F590%2Fdc2%2Fa66%2F590dc2a6646d43db8b2b182abbd56f6e.jpg)
El último brote de este tipo causado en nuestro país se origina a principios de septiembre. Se produjo en la comarca de Tarazona (Zaragoza) y llegaron a contagiarse unas 500 personas. El estudio de la Consejería de Sanidad de Aragón confirmó la presencia de quistes del Cryptosporidium, el protozoo que provoca la criptosporidiosis, en las aguas del río Quiles, cercano a la zona afectada. Entre las medidas recomendadas por las autoridades sanitarias están el lavado de manos o el uso de gel hidroalcohólico antes de entrar en contacto con alimentos, evitar consumir bebidas con hielo y comprobar que el agua corriente está debidamente tratada.
- ¿Dónde está el protozoo? El río de Aragón que causó el peor brote de gastroenteritis en años
- Resistente al cloro y en auge: este parásito causa gastroenteritis y puede salir por tu grifo
Las autoridades sanitarias de Irlanda y del Reino Unido han incrementado las precauciones en los últimos días tras la irrupción de un parásito conocido como Cryptosporidium, que ha afectado a cientos de turistas durante sus vacaciones en España. Se trata de un protozoo microscópico que habita principalmente en fuentes de agua estancadas e incluso en piscinas o en agua marina y provoca síntomas como la diarrea, vómitos, fiebre o deshidratación.