Cómo controlar la ira en una discusión: consejos de una psicóloga
Advierte de que se trata de un método muy poco efectivo porque “cuando alguien se siente atacado, su reacción siempre va a ser defenderse y contraatacar”
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Faae%2Fe73%2F75c%2Faaee7375c18541ae63e906c7442d0b07.jpg)
- Trucos para discutir bien con tu pareja o la importancia del concepto "ganar"
- Qué hacer cuando nos vemos sobrepasados por las emociones y no sabemos cómo actuar
Seguro que alguna vez has llegado al límite y has acabado mostrando lo peor de ti mismo en una discusión. Un enfado con tu pareja, un malentendido en el trabajo o un percance en la calle ha provocado que descarguemos nuestra ira contra alguien. Un sentimiento totalmente natural cuando la situación nos sobrepasa, pero que debemos saber controlar para evitar que los problemas empeoren. Y es que puedas acabar diciendo cosas de las que luego te arrepentirás.
Conocernos bien, evitará que cuando estemos disgustados con alguien de nuestro alrededor y nos reconcoma la rabia, la situación nos desborde. La inteligencia emocional es crucial para detectar nuestros sentimientos y saber identificarlos. Como señala una psicóloga, es posible calmar la ira sin tener que reprimirla.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7e6%2F8e5%2F742%2F7e68e5742425881f43232c2552549422.jpg)
Tres pasos para calmar la ira
Alba Cardalda explica que cuando sentimos rabia hablamos mal a los demás “porque de alguna manera buscamos provocar en el otro el mismo dolor que nos causó”. Intentamos mostrarle cómo nos sentimos con el objetivo de que nos pida perdón. Sin embargo, la psicóloga advierte de que se trata de un método muy poco efectivo porque “cuando alguien se siente atacado, su reacción siempre va a ser defenderse y contraatacar”.
Por tanto, debemos buscar otro camino para que el otro se dé cuenta de cómo nos sentimos y no repita el comportamiento que nos molesta. “La única manera efectiva real de hacerlo es haciendo que ella misma sienta la necesidad de cambiar”, indica.
@albacardalda.psicologa #inteligenciaemocional #psicoterapia #psicologia #terapia #albacardalda #gestionemocional #psicologiadepareja #comunicacion #comunicacionefectiva #comunicacionasertiva #asertividad ♬ sonido original - Alba Cardalda
Alba indica cuál es la estrategia emocionalmente más inteligente para que el otro cambie su conducta y pida perdón. Cuando estás discutiendo con alguien, lo primero que debes hacer es reducir el nivel de ira a través de la respiración. Esto te ayudará a expresar mejor los motivos de tu enfado. Haz una pausa y respira tranquilamente. Con este paso conseguirás bajar tus pulsaciones: “Tiene un efecto relajante en nuestro sistema nervioso”.
Una vez que has conseguido reducir la intensidad de tu ira, el tiempo para calmarte lo debes emplear para pensar exactamente las razones por las que te sientes furioso. El último paso que aconseja la psicóloga es expresar tus sentimientos siempre con frases tipo yo. Por ejemplo, yo me siento frutado cuando tú…, o yo me siento ignorada cuando… “Comunicar lo que sentimos con mensajes tipo yo evitará que la persona se sienta juzgada o atacada, haciendo que esté mentalmente mucho más abierta a escuchar cómo nos sentimos y así pueda llegar a comprendernos”, ha razonado.
- Trucos para discutir bien con tu pareja o la importancia del concepto "ganar"
- Qué hacer cuando nos vemos sobrepasados por las emociones y no sabemos cómo actuar
Seguro que alguna vez has llegado al límite y has acabado mostrando lo peor de ti mismo en una discusión. Un enfado con tu pareja, un malentendido en el trabajo o un percance en la calle ha provocado que descarguemos nuestra ira contra alguien. Un sentimiento totalmente natural cuando la situación nos sobrepasa, pero que debemos saber controlar para evitar que los problemas empeoren. Y es que puedas acabar diciendo cosas de las que luego te arrepentirás.