Cómo actuar ante un ictus: estos son los síntomas y los pasos a seguir
Las personas mayores son más propensas a sufrir un accidente cerebrovascular. Es necesario conocer las señales de alarma para proporcionar atención médica de emergencia lo antes posible
- Así pueden ayudar las células madre a tratar la enfermedad de Crohn
- Por qué nos hacemos adictos a ingerir cosas que no son comestibles: así es el síndrome de la pica
Los accidentes cerebrovasculares son una emergencia médica. Cualquier bloqueo del riego sanguíneo a alguna zona del organismo es un problema realmente serio que requiere atención médica inmediata. Esto es justamente lo que sucede con un ictus.
De acuerdo a la Sociedad Española de Neurología (SEN), una de cuatro personas podría sufrir un ictus a lo largo de su vida, no solo en la vejez, sino a edades más tempranas y como consecuencia de hábitos no saludables. Por esta razón, además de intentar prevenirlo, conviene conocer cuáles son los síntomas y los pasos a seguir en caso de presenciarlo.
Unos hábitos de vida saludables, como hacer ejercicio 🚴♀️⛹️♀️🏊♂️ o mantener una dieta equilibrada 🍎🥦🥕🥑, combinados con un estilo de vida saludable, son algunas de las pautas recomendables para prevenir un ictus.
— ApanefA (@Apanefa) January 9, 2023
El #ictus es la principal causa del #DCA. pic.twitter.com/mWBgoQwZPI
Cómo detectarlo y qué hacer
Un ictus se produce por la interrupción del flujo sanguíneo a una parte del cerebro o de la rotura de una arteria. Dicho así, parece complicado conocer cuando una persona lo está sufriendo. Sin embargo, existen ciertos síntomas que se pueden apreciar a simple vista.
Tal como lo recoge la ‘Guía de Primeros Auxilios de SAMUR’, notar cambios repentinos o pérdida gradual en la consciencia, falta de coordinación de movimientos o simetría en la cara o tener problemas al hablar son algunas de las alertas que se deben tener en cuenta.
Si se detecta alguno de estos síntomas, lo primero que hay que hacer es aflojar la ropa para que la persona pueda respirar bien y llamar al 112. Habrá que explicar al Servicio de Emergencias cuál es la situación y la hora en la que comenzaron a aparecer las señales. Mientras se espera, es necesario mantener la calma y evitar hacer ruidos excesivos.
En caso de encontrarse en una situación crítica como esta, saber detectar los síntomas puede ayudar a proporcionar a nuestros seres queridos o a un desconocido la atención que necesita.
- Así pueden ayudar las células madre a tratar la enfermedad de Crohn
- Por qué nos hacemos adictos a ingerir cosas que no son comestibles: así es el síndrome de la pica
Los accidentes cerebrovasculares son una emergencia médica. Cualquier bloqueo del riego sanguíneo a alguna zona del organismo es un problema realmente serio que requiere atención médica inmediata. Esto es justamente lo que sucede con un ictus.