La dieta que reduce la mortalidad en un 15%, según un nuevo estudio
Un estudio vincula la dieta atlántica a un menor riesgo de mortalidad en enfermedades cardiovasculares y cáncer. Y no solo en España, sino en República Checa, Polonia y Reino Unido
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F56a%2F40d%2Ff5b%2F56a40df5b43b56a0bfb3f97c605c69cb.jpg)
Todo el mundo conoce las bondades y beneficios de la dieta mediterránea. A base de aceite de oliva y alimentos ricos en fibra como frutas, verduras, legumbres y hortalizas, esta dieta es capaz de reducir la incidencia de un gran número de enfermedades crónicas como la diabetes, la hipertensión, enfermedades cardiovasculares o la obesidad, entre otras patologías.
Sin embargo, existe una vertiente menos conocida: la dieta atlántica. Tiene su origen en Galicia y el norte de Portugal, y sus condiciones meteorológicas y geográficas han hecho que esta sea rica en pescado, por su proximidad al océano, mientras que los pastos favorecen el consumo de carne roja, embutidos de cerdo y lácteos. También se suman verduras, legumbres y patatas, que se suelen consumir con guisos y caldos. Las comidas se acompañan de pan integral hecho a base de centeno, maíz o trigo y de vino.
"Esta dieta, rica en pescado, carne, lácteos, verduras, legumbres, patatas y pan integral, es el resultado de siglos de adaptación a las condiciones geográficas y meteorológicas de Galicia y el norte de Portugal". ✍️#Nutrición #InvestigaciónUAM https://t.co/ftngOxzgax
— UAM Autónoma Madrid (@UAM_Madrid) January 15, 2024
Ahora, un estudio de más de 13 años de seguimiento realizado por investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), CIBERESP e IMDEA Alimentación ha revelado que la dieta atlántica se asocia a una menor mortalidad por enfermedades cardiovasculares y cáncer, pero no solo en España, sino en países como República Checa, Polonia y Reino Unido.
Una mortalidad un 15% menor
“Se trataba de ver, por un lado, si los individuos que tenían un patrón de alimentación más parecido a la dieta atlántica morían menos que los demás, y, por otro, si estos resultados eran similares en España y los demás países incluidos en el estudio”, afirmaron los autores del trabajo, publicado en la revista European Journal of Preventive Cardiology.
Los resultados, basados en datos de 36.000 personas, indican que aquellos cuya dieta se alinea más estrechamente con la dieta atlántica presentan una mortalidad un 15% menor en comparación con quienes siguen patrones alimentarios muy distintos. Esto se traduce principalmente en una reducción del 19% en muertes por enfermedades cardiovasculares y un 8% en casos de cáncer.
Lo curioso del estudio es que el país en el que la dieta atlántica reduce más la mortalidad no es España, sino Polonia
Estos hallazgos, junto a investigaciones previas, sugieren la posibilidad de desarrollar guías alimentarias basadas en el patrón dietético tradicional de Galicia y el norte de Portugal, y extender recomendaciones similares a otros países de Europa, dado que la dieta atlántica no difiere demasiado de sus dietas tradicionales. Lo curioso del estudio es que el país en el que la dieta atlántica reducía más la mortalidad no era España, sino Polonia, según apuntaron los investigadores.
Todo el mundo conoce las bondades y beneficios de la dieta mediterránea. A base de aceite de oliva y alimentos ricos en fibra como frutas, verduras, legumbres y hortalizas, esta dieta es capaz de reducir la incidencia de un gran número de enfermedades crónicas como la diabetes, la hipertensión, enfermedades cardiovasculares o la obesidad, entre otras patologías.