Tres claves sencillas para evitar perder la memoria con la edad
Con el paso del tiempo, la memoria se debilita y empieza a fallar, por eso es importante aplicar ciertas fórmulas para mantener ágil el cerebro y evitar lapsus y olvidos
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1b9%2F7f0%2Fb5d%2F1b97f0b5d64b80c8eb925f9f0c8ef8ce.jpg)
- Los sencillos trucos para agudizar tu inteligencia y tu memoria, según Harvard
- Cómo perder el miedo a hablar en público en tan solo 4 pasos
Quizá en el colegio o en la universidad hemos sido capaces de memorizar decenas de asignaturas o puede que seamos de esas personas que se saben de memoria todos los cumpleaños de sus seres queridos, e incluso los teléfonos de amigos y familiares. Aunque consideremos que tenemos buena memoria, con el paso del tiempo y a medida que vamos cumpliendo años, esta se debilita y empieza a fallar. Es parte normal del envejecimiento.
No recordar donde se han puesto las llaves o las gafas, olvidar hacer algún trámite importante o ser incapaz de recordar una fecha señalada, son señales muy habituales de que existe un problema leve de memoria. El deterioro cognitivo, por tanto, es un síntoma de disfunción cerebral y supone uno de los principales motivos en las consultas de los médicos, especialmente en personas de edad avanzada. De hecho, un estudio afirma que entre un 15% y un 20% de adultos de más de 60 años acuden a su médico de cabecera preocupados por los despistes propios de la edad.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7a3%2F143%2Ff04%2F7a3143f04ea71d5165c02e50f6c77001.jpg)
Sin embargo, no todo está perdido y existen fórmulas para desarrollar, potenciar y fortalecer la memoria. Poniendo en práctica estos sencillos trucos se puede conseguir mantener ágil al cerebro y evitar tener lapsus y olvidos. Por ejemplo, y aunque parece obvio, dormir ocho horas durante la noche ayuda a que el aprendizaje se quede fijado en nuestra memoria. Otra propuesta que está muy vinculada a nuestro día a día, es la de llevar una alimentación saludable.
Una buena alimentación
Como reconocía un reciente estudio publicado en la revista Lancet, el tipo de alimentación que mantengamos afecta a la pérdida de memoria. Así, la investigación reconocía que el 40% de los casos de Alzheimer podrían prevenirse o retratarse. Para conservar una buena memoria hay que priorizar los productos ricos en ácidos grasos omega-3 y alimentos como los huevos o las nueces. Por el contrario, hay que evitar los azúcares añadidos y los alimentos fritos.
Juegos de memoria
Uno de los métodos más efectivos son los juegos de memoria para adultos, que ayudan a mantener la concentración y memorización de términos o números. Un crucigrama, una sopa de letras, juegos como el ajedrez o hacer puzles. Asimismo, utilizar reglas mnemotécnicas, es decir, de asociación mental para facilitar el recuerdo de algo facilitan la memorización de datos y el buen funcionamiento de la memoria y el cerebro.
Tener una mascota
Convivir con una mascota, contribuye a mantener una buena memoria a largo plazo, según un estudio publicado en la revista 'American Academy of Neurology'. Además de recibir amor y cariño a diario, los animales contribuyen a prevenir enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, por no hablar de los beneficios para la salud física. A esto se le añade el hecho de gozar de una mejor capacidad para retener recuerdos y conocimientos.
- Los sencillos trucos para agudizar tu inteligencia y tu memoria, según Harvard
- Cómo perder el miedo a hablar en público en tan solo 4 pasos
Quizá en el colegio o en la universidad hemos sido capaces de memorizar decenas de asignaturas o puede que seamos de esas personas que se saben de memoria todos los cumpleaños de sus seres queridos, e incluso los teléfonos de amigos y familiares. Aunque consideremos que tenemos buena memoria, con el paso del tiempo y a medida que vamos cumpliendo años, esta se debilita y empieza a fallar. Es parte normal del envejecimiento.