La OMS advierte: esto es lo que deberías evitar si quieres llegar a los 80 años con un físico de 30
Las sociedades cada vez tienen un mayor número de personas mayores. Superar la barrera de los 60 años con una buena salud no solo depende de factores genéticos
- La esperanza de vida aumentará drásticamente en los próximos 40 años
- Cómo identificar las señales de la vejez y trucos para vivir sin dolor
Actualmente, la mayor parte de la población mundial tiene una esperanza de vida igual o superior a los 60 años. Todos los países están experimentando un incremento de personas mayores en la sociedad. En el año 2030, una de cada seis personas en el mundo tendrá más de 60 años, mientras que en 2050 ese número se duplicará. Los que superan la barrera de los 80 se triplicarán entre 2020 y 2050.
Unas cifras nada desdeñables para una población que envejece y que, con hábitos saludables a lo largo de la vida, pueden llegar a la tercera edad presumiendo de estar tan sanos como en la treintena. La OMS ha publicado un artículo en su página web en el que aconseja abstenerse de consumir tabaco y recomienda seguir una dieta equilibrada y realizar actividad física con regularidad.
La calidad de vida que tengamos pasados los 60 años no solo va a depender de nuestra genética, sino también del estilo de vida que tengamos, lo que puede ayudar a mejorar la capacidad física y mental, retrasando la dependencia de los cuidados en la tercera edad.
Hay entornos que también facilitan que las personas puedan moverse con facilidad a pesar de la pérdida de facultades que llega con el avance de los años. “La disponibilidad de edificios y transportes públicos seguros y accesibles, así como de lugares por los que sea fácil caminar, son ejemplos”, asegura la OMS.
La gran diversidad que se aprecia en la vejez "no es una cuestión de azar", informan, pues en gran medida se debe a esos entornos físicos y sociales de las personas, que influyen en sus oportunidades y hábitos relacionados con la salud. “La relación que mantenemos con nuestro entorno viene determinada por características personales como la familia en la que nacimos, nuestro sexo y etnia, y eso da lugar a desigualdades en nuestra relación con la salud”, afirman en este artículo.
Cuando las personas pueden vivir esos años adicionales de vida con buena salud y en un entorno propicio, su capacidad para hacer lo que más valoran (viajar, pasear, salir con amigos, estudiar idiomas, etc.) apenas se distingue de la que tiene una persona más joven. Algunos octogenarios tienen unas facultades físicas y mentales muy similares a las de muchos treintañeros, mientras que otros sufren un deterioro considerable a edades mucho más tempranas.
- La esperanza de vida aumentará drásticamente en los próximos 40 años
- Cómo identificar las señales de la vejez y trucos para vivir sin dolor
Actualmente, la mayor parte de la población mundial tiene una esperanza de vida igual o superior a los 60 años. Todos los países están experimentando un incremento de personas mayores en la sociedad. En el año 2030, una de cada seis personas en el mundo tendrá más de 60 años, mientras que en 2050 ese número se duplicará. Los que superan la barrera de los 80 se triplicarán entre 2020 y 2050.
- ¿Qué es la 'enfermedad X'? La advertencia de la OMS de la patología 20 veces más mortal que el covid María del Pilar Díaz
- Solo el 21% de las mujeres europeas conoce la relación entre alcohol y cáncer de mama Europa Press
- La OMS advierte de que la próxima pandemia "es una cuestión de cuándo, no de si ocurrirá" Europa Press