Un sanitario avisa: esto es lo que debes hacer si te encuentras una cebolla así en tu despensa
Cuando nos encontramos un alimento parcialmente en mal estado, solemos retirar la parte dañada para comernos el resto y no desperdiciar comida
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F040%2F6c7%2F175%2F0406c71751e581108db891e2806dd4a2.jpg)
- ¿Qué es la chaconina? La sustancia dañina que contienen las patatas con brotes o que están verdes
- Una microbióloga advierte del peligro que encierra recalentar un tupper de arroz ya cocido
Todos lo hemos hecho alguna vez, el cortar o retirar la parte podrida, mohosa o blanda de una fruta o verdura y comernos el resto para evitar tirar todo el alimento. El propio enfermero Jorge Ángel admite en un vídeo de TikTok que él lo ha hecho en muchas ocasiones con las cebollas, pero desvela que es un error que puede perjudicar nuestra salud.
Las frutas afectadas por el moho, como las cebollas, “liberan unas micotoxinas que no se ven a simple vista”, explica el enfermero. Estas “micotoxinas pueden estar por todo el alimento”, y nosotros no podemos verlo. Es por ello que Jorge Ángel, desde que ha aprendido este nuevo dato, desecha las cebollas enteras cuando observa moho en su superficie.
@enfermerojorgeangel Ojo con el moho #salud #cocina #fruta #verdura #sabiasque ♬ sonido original - Enfermero Jorge Ángel
La explicación de la OMS
La OMS informa sobre el origen de las micotoxinas, que son producidas por algunas especies de hongos y están presentes de manera natural en los alimentos, especialmente en los cultivos de entornos cálidos y húmedos. A su vez, advierte que las micotoxinas “pueden tener diversos efectos negativos en la salud y suponen un grave peligro para la salud humana y del ganado”. La ingesta de micotoxinas puede provocar a corto plazo intoxicación y síntomas gastrointestinales, y a largo plazo inmunodeficiencia y cáncer.
¿Desaparecen al cocinarlas?
Como explica la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), estas micotoxinas suelen provenir directamente del cultivo contaminado, y resisten los procesos de secado, molienda y procesado. A su vez, “debido a su estabilidad térmica, no suelen desaparecer mediante el cocinado”, advierten, por lo que la medida más segura sería desechar el alimento completo.
- ¿Qué es la chaconina? La sustancia dañina que contienen las patatas con brotes o que están verdes
- Una microbióloga advierte del peligro que encierra recalentar un tupper de arroz ya cocido
Todos lo hemos hecho alguna vez, el cortar o retirar la parte podrida, mohosa o blanda de una fruta o verdura y comernos el resto para evitar tirar todo el alimento. El propio enfermero Jorge Ángel admite en un vídeo de TikTok que él lo ha hecho en muchas ocasiones con las cebollas, pero desvela que es un error que puede perjudicar nuestra salud.