Menú
Todo lo que haces mal al aplicarte la crema solar: estas son las zonas que no se te pueden olvidar
  1. Bienestar
CUIDADOS FRENTE AL SOL

Todo lo que haces mal al aplicarte la crema solar: estas son las zonas que no se te pueden olvidar

Las radiaciones del sol aportan numerosos beneficios al cuerpo, pero su exposición puede ser peligrosa si no se siguen ciertas precauciones, como aplicar crema solar por todo el cuerpo, incluidas estas zonas olvidadas

Foto: Todo lo que haces mal al aplicarte la crema solar: estas son las zonas que no se te pueden olvidar (Fuente: iStock)
Todo lo que haces mal al aplicarte la crema solar: estas son las zonas que no se te pueden olvidar (Fuente: iStock)

Tomar el sol reporta numerosos beneficios para el organismo y nuestra salud. Promueve la síntesis de la vitamina D que ayuda a calcificar los huesos, disminuye la presión sanguínea, incrementa la respuesta inmunológica, mejora la respuesta muscular del cuerpo, reduce las infecciones respiratorias y mejora la respiración para los asmáticos.

Sin embargo, la exposición a las radiaciones ultravioleta, tanto las UVA como las UVB, pueden tener efectos muy perjudiciales para la piel, llegando a causar distintos cánceres cutáneos, como el melanoma o los carcinomas no melanoma. Por esta razón, mucha gente se pregunta qué medidas se deben tomar para protegerse frente al sol.

Foto: ¿Cuál es la mejor hora para tomar el sol y qué debo tener en cuenta? (iStock)

Para comenzar, es importante conocer las características propias de cada persona como el color de la piel, del pelo y de los ojos, la facilidad para el bronceado, y la frecuencia de quemaduras por el sol. También es importante la edad, ya que, por ejemplo, los niños tienen una piel más delicada y se defiende peor frente a las radiaciones que la de los adultos.

¿Qué zonas no puedo olvidar al aplicar crema solar?

Obviamente, las condiciones en las que uno se expone al sol también influyen. Entre ellas, la época del año (es más intenso en verano), la altitud (cuanto más alto, más expuesto), el entorno (el sol se refleja más en la arena, el mar y la nieve), el horario (las horas centrales, entre las 11 y las 16 horas, hay mayor radiación solar) o el tiempo de exposición (a más tiempo, más riesgo de quemaduras y daño cutáneo).

placeholder Tomar el sol es una forma de generar vitamina D (iStock)
Tomar el sol es una forma de generar vitamina D (iStock)

Teniendo todo esto en cuenta, la principal vía para protegernos de los rayos solares es permanecer en interiores o bajo la sombra de toldos, sombrillas o árboles que bloqueen la radiación ultravioleta. Usar gafas de sol, gorras o sombreros, así como cubrir el cuerpo con ropa holgada y gruesa. Y cuando estamos al aire libre, sobre todo en la montaña y en la playa, es obligatorio el uso de cremas fotoprotectoras que actúan como filtros y repelen las radiaciones solares.

Al aplicar la crema solar no debemos olvidar cubrir la nuca, las orejas, el cuero cabelludo, las corvas de las piernas y los empeines

Al aplicarlas, es importante cubrir todas las zonas de piel que quedarán expuestas al sol, sin olvidarnos de la nuca, las orejas, el cuero cabelludo, las corvas de las piernas y los empeines de los pies. En vacaciones, lo mejor es usar un Factor de Protección Solar de al menos 30 o más y extenderlo sobre la piel seca y de forma abundante unos 30 minutos antes de exponerse al sol y aplicar de nuevo cada dos o tres horas.

Tomar el sol reporta numerosos beneficios para el organismo y nuestra salud. Promueve la síntesis de la vitamina D que ayuda a calcificar los huesos, disminuye la presión sanguínea, incrementa la respuesta inmunológica, mejora la respuesta muscular del cuerpo, reduce las infecciones respiratorias y mejora la respiración para los asmáticos.

Salud
El redactor recomienda