¿Influye que el médico que te atienda sea hombre o mujer? Un estudio dice que sí
Los pacientes hospitalizados tienen menos probabilidades de morir si son tratados por una mujer, según las conclusiones
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ffc5%2F5c7%2Fc34%2Ffc55c7c34709d4022fd5a375a942927e.jpg)
Según un nuevo estudio realizado por un equipo de investigadores de Estados Unidos y Japón y publicado en la revista Annals of Internal Medicine, el género del médico puede influir en el pronóstico del paciente. Los datos revelaron que los pacientes hospitalizados tienen menos probabilidades de morir si son tratados por una doctora en vez de un doctor.
El equipo analizó datos de fuentes de Medicare, el programa de salud de Estados Unidos para personas de 65 años o más y jóvenes con incapacidades, que describen a 458.108 pacientes femeninos y 318.819 masculinos hospitalizados entre 2016 y 2019. Todos ellos tenían más de 65 años, y poco menos de un tercio de los pacientes, tanto masculinos como femeninos, fueron atendidos por médicas. Aproximadamente el 31% fueron tratados por doctoras.
El análisis de esta información con casi un millón de pacientes dio como resultado que los pacientes tratados por una médica tenían menos probabilidades de morir o ser readmitidos en el hospital que aquellos tratados que habían sido tratados por un médico. Tanto en las tasas de reingreso tras 30 días desde la fecha de alta como en las tasas de mortalidad a 30 días tras la fecha de admisión, las doctoras eran las que poseían mejores resultados en cuanto a la salud de sus pacientes por todos estos factores.
Es decir, los pacientes no solo tenían menos probabilidades de morir con una doctora, sino que también tenían menos posibilidades de regresar al hospital dentro de un mes después del alta al ser atendidos por una mujer médica.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F652%2Fab5%2F87e%2F652ab587eb71c46b051257717b185fdc.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F652%2Fab5%2F87e%2F652ab587eb71c46b051257717b185fdc.jpg)
"Lo que nuestros hallazgos indican es que los médicos hombres y mujeres practican la medicina de manera diferente, y estas diferencias tienen un impacto significativo en los resultados de salud de los pacientes", explica Yusuke Tsugawa, profesor asociado residente de medicina en la división de medicina interna general e investigación de servicios de salud de la Facultad de Medicina David Geffen de la UCLA en Los Ángeles y coautor del trabajo.
Según los expertos, su estudio no muestra una causa y efecto directo de los resultados, pero sí que representan una brecha estadísticamente significativa que, a todas luces, no debería existir. La diferencia fue pequeña, pero reseñable. Por ejemplo, las tasas de mortalidad eran del 8,15 por ciento se trataba de una doctora la que atendía al paciente y de un 8,38 por ciento si el que atendía era un doctor. Si resulta una cifra nimia, ponerlo en contexto de fallecimientos sí que dispara una dosis de realidad: la pequeña diferencia entre ambas cifras equivale a 1 muerte más por cada 417 hospitalizaciones.
¿A qué se puede deber esta diferencia?
Según los expertos, podría haber varias razones detrás de esta disparidad entre mujeres y hombres médicos. Quizá los médicos varones podrían subestimar la gravedad de la enfermedad de una paciente, apuntan los investigadores, ya que existen investigaciones en el pasado que han encontrado que los médicos varones tienden a juzgar mal los niveles de dolor, los síntomas cardíacos y gastrointestinales y el riesgo de accidente cerebrovascular de las mujeres. También podría ser que las mujeres se comuniquen mejor y se sientan más cómodas con las doctoras, lo que hace más probable que expongan información o datos importantes que conduzcan a mejores diagnósticos y tratamientos.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd64%2Ff7d%2Fc15%2Fd64f7dc1506a34c46665b6229c8ec7fa.jpg)
"Una mayor investigación sobre los mecanismos subyacentes que vinculan el género de los médicos con los resultados de los pacientes, y por qué el beneficio de recibir el tratamiento de médicas es mayor para las pacientes, tiene el potencial de mejorar los resultados de los pacientes en todos los ámbitos", concluye Tsugawa.
Si bien el objetivo principal de todos los profesionales de la salud sigue siendo ofrecer atención de alta calidad, este estudio sugiere que puede haber diferencias sutiles, pero significativas en la forma en que los médicos y las médicas practican la medicina, particularmente en sus interacciones con los pacientes. Habrá que esperar a nuevas investigaciones que profundicen en por qué existen estas diferencias.
Según un nuevo estudio realizado por un equipo de investigadores de Estados Unidos y Japón y publicado en la revista Annals of Internal Medicine, el género del médico puede influir en el pronóstico del paciente. Los datos revelaron que los pacientes hospitalizados tienen menos probabilidades de morir si son tratados por una doctora en vez de un doctor.