Menú
Aumenta el número de donantes de médula ósea un 8% y 947 pacientes han sido trasplantados
  1. Bienestar
datos de 2023

Aumenta el número de donantes de médula ósea un 8% y 947 pacientes han sido trasplantados

El número de donantes mundiales fue de 4.860.155 y España, con 484.175 donantes, se situó como el país número trece en donaciones de médula del mundo y el sexto en Europa

Foto: Donación de médula. (EFE/Raquel Manzanares)
Donación de médula. (EFE/Raquel Manzanares)

El número de donantes de médula ósea en España aumentó un 8% en 2023, tras seis años de caídas, hasta alcanzar la cifra de 484.175 donantes, según el Registro de Donantes de Médula Ósea (REDMO) de la Fundación Josep Carreras, que indica que un total de 947 pacientes alrededor del mundo encontraron una médula compatible y pudieron ser trasplantados en ese periodo.

Según el registro, el número de donantes mundiales fue de 4.860.155 y España, con 484.175 donantes, se situó como el país número trece en donaciones de médula del mundo y el sexto en Europa. Un total de 396 españoles donaron médula para algún paciente en el mundo que lo requería, un 24 por ciento más que en 2022. Aun así, la composición del registro sigue siendo mayoritariamente femenina: solo el 36 por ciento de los donantes son hombres, teniendo en cuenta que el prototipo ideal de donante es joven y varón.

Son datos de la Memoria 2023 del REDMO, que refleja la labor de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), los centros de donantes, los centros de colecta, los bancos de sangre de cordón umbilical, los centros de trasplante, las coordinaciones autonómicas y la Fundación Josep Carreras.

El trasplante es una de las vías de tratamiento de enfermedades de la sangre, pero el paciente no siempre dispone de un donante familiar compatible, con lo que hay que recurrir al Registro de Donantes para hallar, en cualquier parte del mundo, un donante no emparentado que sí lo sea.

Foto: Foto: iStock. Opinión


Durante el año pasado, en España se llevaron a cabo 632 trasplantes a partir de donante no emparentado, un aumento del 11% respecto al año previo. En el pasado año, el REDMO coordinó trasplantes para 662 pacientes españoles y para 285 para pacientes de todo el mundo.

Para que el sistema funcione y el enfermo tenga más posibilidades de curación, es esencial la incorporación de donantes en el registro; en 2023, el REDMO añadió 23.686 nuevos donantes, lo que representa un aumento del 8% respecto al año previo.

Foto: Alejandro espera en el hospital que surja un donante compatible. (Cedida)

La previsión del Plan Nacional de Médula Ósea era incorporar 32.000 donantes durante 2023, así que se ha conseguido el 74 % del objetivo planteado. Los hospitales españoles han solicitado al REDMO un total de 1.260 búsquedas de donante no emparentado para pacientes nacionales, el 12 % más que en 2022. La media del tiempo de búsqueda para encontrar un donante compatible ha sido de 28 días y el 93 % de estos donantes han sido localizados en un período inferior a los dos meses.

El REDMO fue creado por la Fundación Josep Carreras en 1991 con el objetivo de lograr que todos los pacientes con leucemia (u otras enfermedades de la sangre) que precisaban de un trasplante de médula ósea para su curación y carecían de un donante familiar compatible tuvieran la posibilidad de obtener médula ósea procedente de un donante voluntario no emparentado.

Con los años, a la médula ósea se añadieron la sangre periférica y las unidades de sangre de cordón umbilical criopreservadas en los bancos de cordón umbilical, lo que facilita aún más el acceso a este tipo de trasplante.

El número de donantes de médula ósea en España aumentó un 8% en 2023, tras seis años de caídas, hasta alcanzar la cifra de 484.175 donantes, según el Registro de Donantes de Médula Ósea (REDMO) de la Fundación Josep Carreras, que indica que un total de 947 pacientes alrededor del mundo encontraron una médula compatible y pudieron ser trasplantados en ese periodo.

Según el registro, el número de donantes mundiales fue de 4.860.155 y España, con 484.175 donantes, se situó como el país número trece en donaciones de médula del mundo y el sexto en Europa. Un total de 396 españoles donaron médula para algún paciente en el mundo que lo requería, un 24 por ciento más que en 2022. Aun así, la composición del registro sigue siendo mayoritariamente femenina: solo el 36 por ciento de los donantes son hombres, teniendo en cuenta que el prototipo ideal de donante es joven y varón.

Son datos de la Memoria 2023 del REDMO, que refleja la labor de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), los centros de donantes, los centros de colecta, los bancos de sangre de cordón umbilical, los centros de trasplante, las coordinaciones autonómicas y la Fundación Josep Carreras.

Salud Cáncer
El redactor recomienda