Tres acuerdos aprobados y sin solución a la falta de médicos: así ha sido la reunión de Sanidad con las CCAA
Los consejeros de las comunidades sienten que la ministra de Sanidad "no hace caso" a sus propuestas. Además, el de Castilla y León, Alejandro Vázquez, acepta la vicepresidencia del CISNS
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5e6%2Fe90%2F521%2F5e6e905212d148842ae790fbfeca0a20.jpg)
Este viernes las comunidades se han vuelto a reunir con el Ministerio de Sanidad en el seno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS). Tras la reunión, la consejera de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, ha mostrado su decepción, asegurando que los 20 puntos del orden del día eran "informativos" y señalando que el objetivo de los consejeros es "decidir".
"Es una ministra sindicalista que se pone detrás de una pancarta y que pertenece a un grupo político que está en decadencia, al que le han votado un 4,6% de los españoles, y está más preocupada en pensar si tiene un carguito en la OMS o en si puede sustituir con lucha de sables ahora a Yolanda Díaz al frente de Sumar que en gestionar la Sanidad, que es lo que necesitamos", ha asegurado Matute.
A la entrada del ministerio y antes de que diera comienzo el CISNS, el consejero de Castilla y León, Alejandro Vázquez, aseguraba que la reunión es un "desprecio" para Sanidad: "No se hace caso a las prerrogativas de los consejeros". Asimismo, acusaba a la ministra de "esconderse" para no tratar el problema de la falta de profesionales en temporada estival.
Además, piden una respuesta "concreta" para solucionar este problema: "Hemos iniciado el debate al final, pero es el punto de mayor preocupación. Desde luego, en la Comunidad de Madrid, los médicos residentes de último año (MIR) terminarán su formación, porque es lo que tienen que hacer. La ministra dice que no va a cometer ilegalidades, pero nadie le ha pedido que incumpla ningún tipo de reglamento de formación. Estamos de acuerdo todos porque la salud no tiene color", ha explicado Matute.
Nuevo vicepresidente
Los consejeros sanitarios de las comunidades del PP ya pedían a principios de semana designar un vicepresidente del CISNS. Fue el consejero de Aragón, José Luis Bancalero, quien adelantó esta noticia, alegando que García "no está a la altura". Para el cargo, como ha confirmado la propia ministra, Mónica García, se ha nombrado al consejero de Castilla y León, Alejandro Vázquez, que tomará la función de presidente cuando la ministra de Sanidad no pueda acudir a los encuentros.
La figura, para la que nunca se había nombrado a nadie, tiene unas funciones que García ha querido recordar: "Vienen en el artículo 9 del reglamento del Consejo Interterritorial, que son sustituir a la presidenta cuando, estando en el consejo, yo tenga que salir un momentito a llamar por teléfono, por ejemplo, puede sustituirme en ese caso; y además debe cumplir las funciones que le delega la presidenta. Esto es lo que marca las funciones del vicepresidente y, por supuesto, así se hará".
Por su parte, Vázquez ha explicado que será "el nexo" entre las comunidades y Sanidad: "Así se evitará que suceda lo del pleno pasado, que no se pusieron en el punto del orden del día aquello que nosotros habíamos querido hacer, es decir, que se cumpla el reglamento".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fffe%2F487%2F52f%2Fffe48752fd0e2da760ff97daf445d613.jpg)
Igualmente, la ministra ha asegurado en una rueda de prensa posterior al consejo, que se han dado luz verde a todos los acuerdos que estaban en el orden del día: "Financiaremos a las CCAA con 38 millones de euros destinados a Salud Mental".
Otro de los puntos que se ha tratado en el encuentro ha sido la distribución de fondos a las comunidades autónomas para Estrategias frente a Enfermedades Raras y Enfermedades Neurodegenerativas (incluida ELA), por importe de 2.818.070,00 euros con cargo al presupuesto del Ministerio de Sanidad en el ejercicio presupuestario 2024.
También han debatido Sanidad y las comunidades autónomas el proyecto de Real Decreto por el que se regula la publicidad de los productos sanitarios y el Real Decreto que viene a modificar la situación de los conocidos como MESTOS —Médicos especialistas sin título oficial—, de modo que se regularice su situación.
Este viernes las comunidades se han vuelto a reunir con el Ministerio de Sanidad en el seno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS). Tras la reunión, la consejera de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, ha mostrado su decepción, asegurando que los 20 puntos del orden del día eran "informativos" y señalando que el objetivo de los consejeros es "decidir".