Una cucharada de aceite de oliva al día podría reducir el riesgo de muerte relacionada con la demencia
Una nueva prueba del valor del oro líquido. Los resultados de un reciente estudio exponen que el riesgo es de un 28% menor
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F29d%2F2f8%2F8be%2F29d2f88be98e342f8e8cb213de5638c3.jpg)
Cada vez hay más evidencia que sugiere que añadir a nuestra dieta diaria aunque sea una cucharada de aceite de oliva puede tener poderosos beneficios para la salud. El aceite de oliva es rico en ácidos grasos monoinsaturados (AGMI), particularmente ácido oleico, que constituye alrededor del 70-80% de su composición; pero también contiene grasas poliinsaturadas, vitaminas E y K, y una gran cantidad de antioxidantes, incluidos polifenoles y tocoferoles. Todas estas cualidades hacen que sea un gran aliado de la salud. Ahora, según un reciente estudio, parece que una cucharada de aceite de oliva al día podría ayudar a mantener a raya la demencia.
Los datos del estudio
Para la investigación, los expertos examinaron datos de 1990 a 2018 tomados del Estudio de Salud de las Enfermeras y del Estudio de Seguimiento de los Profesionales de la Salud con un total de 92.383 participantes (60.582 mujeres y 31.801 hombres) y evaluaron el consumo de aceite de oliva cada cuatro años, dividiendo el consumo en cuatro categorías: nunca o menos de una vez al mes, más de 0 pero inferior o igual a 4,5 gramos al día, más de 4,5 gramos al día pero menos o igual a 7 gramos al día y más de 7 gramos al día. Todos los participantes del estudio tenían 'un alto funcionamiento cognitivo' al principio del experimento y se excluyeron a todos aquellos con antecedentes de cáncer o enfermedad cardiovascular. La edad media al inicio del estudio era 56 años y el seguimiento se llevó a cabo durante 28 años.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3c0%2F058%2F0e9%2F3c00580e934d12b3ef77c80545c534fd.jpg)
¿Es bueno el aceite de oliva para el cerebro?
La ingesta de aceite de oliva se evaluó cada cuatro años mediante un cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos. A lo largo de 28 años, se produjeron más de 4.700 muertes relacionadas con la demencia. Las conclusiones fueron claras: El estudio encontró que aquellos que consumían más de siete gramos de aceite de oliva al día (un poco más de media cucharada) tenían un riesgo 28 por ciento menor de morir de demencia en comparación con aquellos que nunca o rara vez consumían aceite de oliva.
"Nuestro estudio refuerza las pautas dietéticas que recomiendan aceites vegetales como el aceite de oliva y sugiere que estas recomendaciones no sólo apoyan la salud del corazón sino también potencialmente la salud del cerebro", explicó Anne-Julie Tessier, investigadora asociada en nutrición en el T.H. Chan School of Public Health, y coautora del estudio. "Optar por aceite de oliva, un producto natural, en lugar de grasas como la margarina y la mayonesa comercial, es una opción segura y puede reducir el riesgo de demencia mortal".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F598%2Fb11%2F4ee%2F598b114ee5eefe26240714018f138ccb.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F598%2Fb11%2F4ee%2F598b114ee5eefe26240714018f138ccb.jpg)
Prudencia
Hay que destacar que se trata de un estudio observacional (y con una muestra formada solo por ciudadanos blancos y con estudios), por lo que no se puede establecer una causalidad directa entre el consumo de aceite de oliva y la disminución del riesgo de morir por demencia, y hay que tomarse los resultados del estudio con cierta precaución (tampoco se puede extrapolar a otras poblaciones más diversas por la falta de variedad en la muestra). Sin embargo, parece ser que las dos cosas parecen estar correlacionadas.
"Estos hallazgos proporcionan evidencia que respalda las recomendaciones dietéticas que abogan por el uso de aceite de oliva y otros aceites vegetales como una estrategia potencial para mantener la salud general y prevenir la demencia", afirmó el estudio.
"Las tasas de demencia están aumentando continuamente a nivel mundial"
Sus puntos fuertes
Recordemos que lo que distingue al aceite de oliva del respecto de aceites disponibles en el mercado, como el de girasol o el de coco, son sus grasas; el aceite de oliva tiene menores cantidades de grasas saturadas que el resto. Se ha demostrado que las grasas monoinsaturadas, como las que se encuentran en el aceite de oliva, reducen los niveles de colesterol de lipoproteínas de baja densidad (LDL), a menudo denominado colesterol 'malo'.
Y también ayuda a aumentar el colesterol de lipoproteínas de alta densidad (HDL), conocido como colesterol 'bueno'. Recuerda que, además de cocinar con aceite de oliva (las variedades orgánicas extra vírgenes o prensadas en frío son las mejores), también puedes utilizarlo para hacer aderezos para ensaladas o vinagretas, mayonesa, pesto o simplemente pan con aceite de oliva, un desayuno típicamente mediterráneo.
"El aceite de oliva puede ejercer efectos antiinflamatorios y neuroprotectores debido a su alto contenido de ácidos grasos monoinsaturados y otros compuestos con propiedades antioxidantes como la vitamina E y los polifenoles", concluyen los investigadores
Cada vez hay más evidencia que sugiere que añadir a nuestra dieta diaria aunque sea una cucharada de aceite de oliva puede tener poderosos beneficios para la salud. El aceite de oliva es rico en ácidos grasos monoinsaturados (AGMI), particularmente ácido oleico, que constituye alrededor del 70-80% de su composición; pero también contiene grasas poliinsaturadas, vitaminas E y K, y una gran cantidad de antioxidantes, incluidos polifenoles y tocoferoles. Todas estas cualidades hacen que sea un gran aliado de la salud. Ahora, según un reciente estudio, parece que una cucharada de aceite de oliva al día podría ayudar a mantener a raya la demencia.