Menú
Ni diabéticos ni con migraña crónica: estas son las personas que no deberían comer plátano
  1. Bienestar
¡MUCHO CUIDADO!

Ni diabéticos ni con migraña crónica: estas son las personas que no deberían comer plátano

El plátano es una fruta que contiene múltiples beneficios para la salud. Sin embargo, hay personas con determinadas patologías que deben reducir su consumo o evitar su ingesta

Foto: Ni diabéticos ni con migraña crónica: estas son las personas que no deberían comer plátano (iStock)
Ni diabéticos ni con migraña crónica: estas son las personas que no deberían comer plátano (iStock)

El plátano, una de las frutas más consumidas en todo el mundo, es un alimento básico en la dieta diaria de muchas personas, al ofrecer una fuente rápida y natural de energía. Conocido por su sabor dulce y sus múltiples beneficios nutricionales, esta fruta tropical destaca por su alto contenido en potasio, fibra dietética y antioxidantes.

Aunque el plátano es generalmente beneficioso para la mayoría de la población, no siempre es así. Los expertos en nutrición han identificado varios grupos de personas en los que su consumo puede ser perjudicial, por lo que se recomienda moderar su ingesta o incluso evitar comer plátanos para no poner en riesgo su salud.

Foto: Foto: Unsplash.
TE PUEDE INTERESAR
El impacto de los plátanos en la diabetes
Juan Montagu

Es importante destacar que los plátanos contienen una cantidad significativa de carbohidratos y potasio, elementos que pueden ser problemáticos para personas con determinadas condiciones de salud. Aquí exploramos en detalle los beneficios del plátano y las situaciones en las que puede ser mejor evitarlos.

Beneficios y propiedades del plátano

El plátano es una excelente fuente de potasio, con 350 miligramos por cada 100 gramos de porción comestible, según la Fundación Española de Nutrición (FEN). Este nutriente es crucial para la función muscular, la regulación de la presión arterial y la salud del corazón. Además, el plátano contiene fibra dietética, que promueve la salud digestiva al mantener la regularidad intestinal y prevenir el estreñimiento.

Foto: ¿El plátano engorda? El nutricionista Pablo Ojeda aclara por qué es la fruta que te hace sentir bien. (iStock)

Los antioxidantes presentes en los plátanos, como la vitamina C y varios flavonoides, ayudan a neutralizar los radicales libres, reduciendo el estrés oxidativo y protegiendo las células del daño. Estos antioxidantes también disminuyen el riesgo de enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer. Además, el plátano es una fuente natural de triptófano, un aminoácido precursor de la serotonina, que puede mejorar el estado de ánimo y reducir el estrés y la ansiedad.

Personas que no deberían comer plátano

Aunque el plátano es muy beneficioso, su consumo no es adecuado para todo el mundo. Por ejemplo, las personas con insuficiencia renal deben evitarlo debido a su alto contenido en potasio, ya que esto podría derivar en hiperpotasemia, una intoxicación tóxica en sangre, peligrosa para la salud cardíaca.

placeholder La diabetes afecta ya al 14,8% de los españoles, es decir, la sufre uno de cada siete. (iStock)
La diabetes afecta ya al 14,8% de los españoles, es decir, la sufre uno de cada siete. (iStock)

Las personas con diabetes también deben tener cuidado con el consumo de plátanos debido a su alto contenido en carbohidratos. Los plátanos maduros, en particular, tienen un índice glucémico más alto, lo que puede elevar rápidamente los niveles de azúcar en sangre. Por ello, se recomienda a las personas con diabetes optar por plátanos menos maduros y consumirlos con moderación.

Otro grupo de personas que debe evitar el plátano son aquellas propensas a las migrañas. Los plátanos contienen tiramina, una sustancia que puede desencadenar dolores de cabeza en individuos sensibles. Además, aquellos que están tomando inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO), un tipo de medicamento utilizado para tratar la depresión, deben evitar el plátano ya que la combinación de tiramina y IMAO puede causar un aumento peligroso de la presión arterial.

Personas con insuficiencia renal, diabetes o propensos a las migrañas o con problemas intestinales deberían moderar su consumo

Además, el consumo excesivo de plátanos puede causar molestias gastrointestinales en personas con intestino irritable o sensibilidades digestivas debido a su alto contenido en fibra. Estos individuos pueden experimentar hinchazón, gases y calambres abdominales si no moderan su ingesta de plátanos. Por todo ello, el mejor modo de disfrutar de los beneficios del plátano es hacerlo de forma moderada y tras consultar al médico o nutricionista.

El plátano, una de las frutas más consumidas en todo el mundo, es un alimento básico en la dieta diaria de muchas personas, al ofrecer una fuente rápida y natural de energía. Conocido por su sabor dulce y sus múltiples beneficios nutricionales, esta fruta tropical destaca por su alto contenido en potasio, fibra dietética y antioxidantes.

Salud Alimentos
El redactor recomienda