Menú
La advertencia de Harvard para los padres de cara al verano (y tiene que ver con los insectos)
  1. Bienestar
Toma nota

La advertencia de Harvard para los padres de cara al verano (y tiene que ver con los insectos)

Las picaduras de insectos pueden ser más que una simple molestia. Además del dolor y la picazón, pueden transmitir enfermedades

Foto: La advertencia de Harvard para los padres de cara al verano (y tiene que ver con los insectos). (iStock)
La advertencia de Harvard para los padres de cara al verano (y tiene que ver con los insectos). (iStock)

Las vacaciones de verano llenan la agenda de planes, sobre todo, al aire libre. Las salidas a la montaña y campo es una de las actividades preferidas para pasar tiempo con los niños. La naturaleza siempre es un escenario perfecto para disfrutar en familia, aunque es importante prestar mucha atención a las picaduras de mosquitos. Estos insectos también aumentan su presencia en los hogares con el calor, por eso la Universidad de Harvard ha lanzado una advertencia a los padres.

Las picaduras de insectos pueden ser más que una simple molestia. Además del dolor y la picazón, pueden transmitir enfermedades como la enfermedad de Lyme por las garrapatas, o el Zika, la malaria y la enfermedad del Nilo Occidental por los mosquitos. Por ello, es crucial prevenir las picaduras, especialmente en los más pequeños.

Foto: (iStock)

Los cuidadores de los menores deben tomar medidas preventivas para evitar complicaciones derivadas de las picaduras de los mosquitos. Harvard da una serie de consejos a los progenitores para proteger a sus hijos este verano ante la llegada de este molesto huésped en casa.

Consejos de Harvard

Para evitar la proliferación de los mosquitos es fundamental vaciar el agua estancada alrededor de la casa, como, por ejemplo, la que queda en las macetas, ya que es el lugar de reproducción de los mosquitos. Vestir a los niños con camisas de manga larga y pantalones largos también puede ayudar cuando se va a visitar alguna zona natural con muchos mosquitos.

Las actividades al aire libre deben planificarse evitando el amanecer y el anochecer, momentos en los que estos insectos son más activos. Para prevenir las picaduras de garrapatas, se aconseja evitar las zonas boscosas y con matorrales, y mantenerse en el centro de los senderos al caminar.

Uso de repelentes de insectos

En cuanto al uso de repelentes de insectos, Harvard recomienda utilizar el DEET (N,N-dietil-meta-toluamida). Aseguran que es el producto del mercado más eficaz, y se aplica para espantar tanto a mosquitos como garrapatas. Los productos con DEET son seguros para niños mayores de 2 meses, y deben aplicarse no más de una vez al día. Una concentración del 10% proporciona unas dos horas de protección, mientras que una del 30% puede durar hasta cinco horas.

Existen alternativas al DEET con efectos secundarios mínimos, como el aceite de eucalipto y limón o su versión sintética, el PMD. La picaridina es otra opción efectiva, especialmente contra los mosquitos. Además, productos con 2-undecanona o IR-3535 también pueden ser útiles, aunque su eficacia es menor.

No olvides aplicar primero el protector solar antes del repelente

Independientemente del repelente elegido, es crucial seguir las instrucciones de la etiqueta y aplicar el producto con cuidado en toda la piel expuesta. Se recomienda rociar en áreas abiertas y también sobre la ropa. Las toallitas con repelente pueden facilitar una aplicación más precisa.

No olvides aplicar primero el protector solar antes del repelente para asegurar una protección completa. Con estas medidas, los padres pueden disfrutar de un verano seguro y libre de picaduras para sus hijos.

Las vacaciones de verano llenan la agenda de planes, sobre todo, al aire libre. Las salidas a la montaña y campo es una de las actividades preferidas para pasar tiempo con los niños. La naturaleza siempre es un escenario perfecto para disfrutar en familia, aunque es importante prestar mucha atención a las picaduras de mosquitos. Estos insectos también aumentan su presencia en los hogares con el calor, por eso la Universidad de Harvard ha lanzado una advertencia a los padres.

Salud
El redactor recomienda