Estas son las características que definen a los niños superdotados, según los pediatras
Dos expertos españoles elaboraron un informe en el que recogen las señales para identificarlos
Newton, Alan Turing, Jane Goodall o Rosalind Franklin forman parte del distinguido grupo de personas con altas capacidades que han sido reconocidas como genios a lo largo de la historia. Desde su niñez, muchos de ellos mostraron signos de una inteligencia superior, frecuentemente incomprendida y que, en numerosos casos, se convirtió en una dificultad durante su infancia.
Aunque hoy en día son figuras excepcionales que han contribuido significativamente al avance de la humanidad con sus descubrimientos e innovaciones, muchos fueron niños marginados y malentendidos.
En la actualidad, los estudios han permitido adaptar el sistema educativo a las necesidades de los más jóvenes. Sin embargo, sigue siendo un desafío relacionar ciertas conductas en los primeros años de vida con lo que se conoce como altas capacidades intelectuales.
Un informe elaborado por los médicos españoles expertos en comportamiento de niños Adrián García-Ron y José Sierra-Vázquez desgrana por edades las claves con las que los pediatras pueden identificar a un niño superdotado.
Entre 1 y 4 años
A los padres puede sorprenderles el desarrollo precoz del lenguaje, son capaces de mantener una conversación a los 2 años, y su elevada capacidad de memoria. Son capaces de realizar puzles y leer con facilidad antes de los 4 años.
En concreto, destacan los siguientes puntos:
- Facilidad de obtención
- Desarrollo precoz del lenguaje
- Mantiene una conversación (2 años)
- Control de esfínteres (2 años)
- Conoce los colores (2 años)
- Memoriza cuentos, canciones y oraciones (2,5 años)
- Dibuja la figura humana (2,5 años)
- Interés por lo que le rodea, frecuentes preguntas
- Curiosidad e interés por aprender
- Realiza puzzles de 20 piezas (2,5 años)
- Cuenta hasta 10 (2,5 años)
- Lee con facilidad (4 años)
Entre los 4 y 6 años
Muestra orientación social hacia los adultos (conversaciones, juegos, etc.), disfrutan leyendo, tienen una gran curiosidad por las cosas, y muestran facilidad y rapidez en la comprensión de conceptos.
Los expertos señalan estas claves:
- Se relaciona con adultos y niños mayores que él
- Disfruta leyendo cuentos y libros
- Curiosidad insaciable
- Comprensión rápida e intuitiva
A partir de los 6 años
Llama la atención su riqueza léxica; comprensión, manejo y conexión de conceptos complejos y placer en plantear y resolver nuevos problemas. Tienen talento en áreas específicas (dibujo, música, matemáticas, etc.), aunque suelen ser niños despistados ante tareas de rutina o irrelevantes para ellos. Frecuentemente muestran interés por temas trascendentes (moralidad, justicia, guerras, etc.), tienen avanzado sentido del humor, sensibilidad, perfeccionismo, sentimientos y emociones fuertes.
Como señales apuntan:
- Vocabulario amplio
- Gran memoria a largo plazo
- Comprende y maneja conceptos abstractos complejos
- Habilidad para recordar problemas no resueltos
- Habilidad para hacer conexiones entre distintos conceptos
- Placer en plantear y resolver nuevos problemas
Newton, Alan Turing, Jane Goodall o Rosalind Franklin forman parte del distinguido grupo de personas con altas capacidades que han sido reconocidas como genios a lo largo de la historia. Desde su niñez, muchos de ellos mostraron signos de una inteligencia superior, frecuentemente incomprendida y que, en numerosos casos, se convirtió en una dificultad durante su infancia.
- Los trucos infalibles de una pediatra para evitar que tus hijos se pongan malos todo el rato Alimente
- Los pediatras piden a las embarazadas que se vacunen para atajar el brote de tosferina Europa Press
- La cara B de los niños con altas capacidades: este es el problema al que se enfrentan, según un pediatra Alimente