Menú
Estos son los efectos secundarios de tomar valeriana para dormir, según la ciencia
  1. Bienestar
Cuidado con tomar demasiada

Estos son los efectos secundarios de tomar valeriana para dormir, según la ciencia

Esta planta, muy apreciada por sus beneficios, contiene una gran cantidad de compuestos químicos responsables de sus efectos positivos. Sin embargo, existe otra cara de la moneda: los temidos efectos adversos

Foto: Efectos secundarios de la valeriana. (istock)
Efectos secundarios de la valeriana. (istock)

Diversas investigaciones han encontrado que la valeriana, una planta alta y con flores que prospera en praderas y áreas similares, puede ser útil para reducir el tiempo necesario para conciliar el sueño y mejorar la calidad del mismo. Este hallazgo es particularmente relevante para aquellas personas que sufren de insomnio o tienen dificultades para dormir.

Es importante señalar que entre las muchas especies de valeriana existentes, los estudios científicos han enfocado su atención principalmente en las raíces meticulosamente procesadas de la especie conocida como valeriana officinalis. Esta especie en particular ha sido objeto de análisis detallados debido a sus propiedades potencialmente beneficiosas para la salud.

A pesar de los hallazgos positivos, es crucial considerar que los resultados no han sido uniformemente consistentes en todos los estudios. Algunos ensayos clínicos no lograron demostrar de manera concluyente que la valeriana sea eficaz como tratamiento para los problemas de sueño. Por lo tanto, la comunidad científica sigue debatiendo sobre la verdadera efectividad de esta planta.

Además, se debe tener en cuenta que, aunque la valeriana es generalmente considerada segura, pueden existir ciertos riesgos o efectos secundarios asociados con su consumo. Es esencial que las personas consulten a un profesional de la salud antes de comenzar a usar suplementos de valeriana, especialmente si tienen condiciones médicas preexistentes o están tomando otros medicamentos.

Sueños más lúcidos

El efecto más notable de esta planta es la intensificación de los sueños, haciéndolos más vívidos. Un estudio conducido por el investigador D. Wheatley, del Grupo de Investigación en Psicofarmacología en Londres, examinó los efectos de esta hierba sobre el sueño en un grupo de 24 personas. Los participantes recibieron una dosis diaria de 600 mg de valeriana durante un periodo de seis semanas. La mayoría de ellos no experimentó efectos secundarios significativos, pero un 16% (una fracción considerable) reportó tener sueños extremadamente realistas mientras duraba el tratamiento.

placeholder (istock)
(istock)

Según el investigador, este fenómeno se debe a que la valeriana contiene unos compuestos químicos oleosos llamados glucósidos iridoides. Estos compuestos, explica D. Wheatley, "estimulan los receptores opioides en el cerebro y, además, aumentan la producción de serotonina, lo que genera efectos relajantes y antidepresivos".

En términos generales, la valeriana favorece un sueño más profundo, lo cual está directamente vinculado a la aparición de sueños más realistas. En la mayoría de los casos, esto no presenta un problema. Sin embargo, para las personas propensas a tener pesadillas, puede ser una desventaja, ya que la valeriana puede aumentar tanto la frecuencia como la intensidad de estas experiencias desagradables.

Palpitaciones

Algunas personas están habituadas a sufrir pesadillas frecuentemente, pero aquellos que no están acostumbrados pueden sentirse muy preocupados. Aunque tener pesadillas no necesariamente implica un problema de salud, experimentar un ritmo cardíaco acelerado sin siquiera tomar el pulso puede ser una experiencia muy desagradable. Varios factores pueden desencadenar palpitaciones, como el ejercicio, ciertos medicamentos, el estrés, el consumo excesivo de sal y algunas enfermedades.

Un estudio realizado por la Clínica Mayo, que examinó la efectividad de la valeriana para mejorar el sueño en pacientes bajo tratamiento contra el cáncer, destaca que el uso o la interrupción repentina del consumo de valeriana puede causar palpitaciones. Sin embargo, dado que estas palpitaciones no representan un riesgo médico serio y solo producen una leve incomodidad, este efecto secundario ha sido descrito en el estudio como "anecdótico".

Dolor de tripa y boca seca

Un estudio del Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales de EEUU detalló el caso de una mujer de 57 años que fue hospitalizada debido a daño hepático provocado por el consumo de valeriana. Aunque este incidente es un caso aislado, resalta la importancia de ser cauteloso con el uso de esta planta. El informe también señaló otros posibles efectos digestivos de la valeriana, específicamente su capacidad para acelerar el tránsito intestinal. La mujer en cuestión tomaba valeriana para aliviar su estreñimiento, aunque esto resultó en un efecto secundario adverso en el hígado.

Foto: Foto: Unsplash/@ohforkyes.

En otro análisis, llevado a cabo por los investigadores Stephen Bent, Amy Padula y Wolf Mehling, de las universidades de California en San Diego y San Francisco, analizó los efectos de la valeriana en un grupo de 391 personas durante un periodo de 28 días. Los resultados mostraron que el 18% de los participantes que tomaron valeriana experimentaron diarrea, en contraste con solo el 8% del grupo de control que no consumió la planta. Además, algunos participantes también reportaron haber sufrido de sequedad en la boca.

Dolores de cabeza

Uno de los efectos secundarios más irónicos de la valeriana es que, aunque muchas personas la utilizan para aliviar dolores de cabeza, puede en realidad provocarlos. Un análisis realizado por investigadores del Sheba Medical Center en Israel confirmó que el consumo de esta hierba aumentaba tanto la frecuencia como la intensidad de los dolores de cabeza, además de causar una sensación de embotamiento mental.

Sin embargo, el estudio aclara que estos efectos adversos parecen estar relacionados con el consumo prolongado de dosis altas de valeriana. Los investigadores aconsejan que, si se experimentan síntomas inusuales mientras se toman grandes cantidades de esta planta, lo primero que se debe hacer es reducir la dosis.

Diversas investigaciones han encontrado que la valeriana, una planta alta y con flores que prospera en praderas y áreas similares, puede ser útil para reducir el tiempo necesario para conciliar el sueño y mejorar la calidad del mismo. Este hallazgo es particularmente relevante para aquellas personas que sufren de insomnio o tienen dificultades para dormir.

Salud
El redactor recomienda