Harvard advierte: este es el hábito que puede hacer que pierdas la memoria
La Universidad de Harvard explica que hacer cambios en nuestro estilo de vida puede mejorar nuestras capacidades cognitivas
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F653%2F855%2Feeb%2F653855eebb9b4e5fcadf59a9dc289de3.jpg)
- Este es el desayuno típico de España que hace que pierdas la memoria al envejecer
- El alimento que los científicos de Harvard piden evitar: se come todos los días en España y puede dañar tu cerebro
A medida que envejecemos, nuestro cerebro, al igual que el resto de nuestro cuerpo, comienza a deteriorarse. Con la edad, muchas personas encuentren dificultades para recordar información nueva o incluso para encontrar palabras que antes conocían bien. No es un motivo de preocupación en la mayoría de los casos, ya que cierta pérdida de memoria es una parte normal del envejecimiento y no necesariamente indica la presencia de enfermedades como el Alzheimer.
Sin embargo, hay ciertos hábitos que pueden acelerar la pérdida de nuestras capacidades cognitivas. La Universidad de Harvard explica que hacer cambios en nuestro estilo de vida puede mejorar la memoria.
Así afecta al deterioro cognitivo
La falta de sueño es una de las claves en el deterioro cognitivo. "Si no duermes lo suficiente, podrías estar dañando tu cognición y tu memoria. Intenta dormir de siete a nueve horas cada noche", advierte Harvard. Un estudio publicado en Journal of the American Geriatrics Society hizo hincapié en que puede ser igual de dañino para tu cerebro descansar poco como hacerlo en exceso.
El objetivo es lograr el "nivel justo", según el informe del Estudio de Salud de Enfermeras de Harvard. "Nuestros hallazgos sugieren que obtener una cantidad 'promedio' de sueño, siete horas por día, puede ayudar a mantener la memoria en etapas posteriores de la vida y que las intervenciones clínicas basadas en la terapia del sueño deberían examinarse para la prevención del deterioro [mental]", destacó la líder del estudio Elizabeth Devore, instructora de medicina en el Brigham and Women's Hospital, afiliado a Harvard, en Boston.
"Las mujeres que dormían poco o demasiado eran mentalmente dos años mayores que las mujeres que dormían entre siete y ocho horas por noche"
A las mujeres que participaron en la investigación se les preguntó sobre sus hábitos de sueño durante 15 años, y se tuvo en cuenta sus respuestas sobre la memoria y las habilidades de pensamiento durante un periodo posterior de seis años. Las investigadoras observaron un peor desempeño en las pruebas cerebrales entre las mujeres que dormían cinco horas o menos por noche o nueve horas o más, en comparación con las que dormían de siete a ocho horas por noche.
"Las mujeres que dormían poco o demasiado eran mentalmente dos años mayores que las mujeres que dormían entre siete y ocho horas por noche", concluyeron.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe1e%2F471%2Fa7d%2Fe1e471a7dcba1aaf35831ef4cd116ffb.jpg)
Durante el sueño, el cerebro se encarga de consolidar los recuerdos. Esto ocurre principalmente durante la fase de sueño REM, donde se interconectan los nuevos recuerdos con los ya existentes, proporcionando una perspectiva renovada al despertar. La falta de sueño, por otro lado, puede impedir que el cerebro realice esta tarea de manera efectiva, llevando a una memoria deficiente.
Además, la privación del sueño puede incrementar los depósitos de beta amiloide en el cerebro, una proteína asociada con el deterioro cognitivo y el riesgo de demencia. En estudios con ratones, aquellos privados de sueño mostraron una mayor acumulación de esta proteína en comparación con los que dormían normalmente. Dejar de fumar, beber alcohol con moderación o evitarlo por completo y limitar el consumo de alimentos azucarados y procesados son otras estrategias para cuidar tu cerebro y tu salud en general.
- Este es el desayuno típico de España que hace que pierdas la memoria al envejecer
- El alimento que los científicos de Harvard piden evitar: se come todos los días en España y puede dañar tu cerebro
A medida que envejecemos, nuestro cerebro, al igual que el resto de nuestro cuerpo, comienza a deteriorarse. Con la edad, muchas personas encuentren dificultades para recordar información nueva o incluso para encontrar palabras que antes conocían bien. No es un motivo de preocupación en la mayoría de los casos, ya que cierta pérdida de memoria es una parte normal del envejecimiento y no necesariamente indica la presencia de enfermedades como el Alzheimer.