Menú
Un cardiólogo cuenta la cantidad de carne roja que come al mes
  1. Bienestar
¡TE SORPRENDERÁ!

Un cardiólogo cuenta la cantidad de carne roja que come al mes

Comer carne roja aporta importantes nutrientes esenciales. Sin embargo, su consumo puede derivar en el desarrollo de distintos tipos de cáncer. El cardiólogo Jason Kovacic da sus recomendaciones personales sobre su consumo

Foto: Soy cardiólogo y esta es la cantidad de carne roja que como al mes (IG: @victorchanginst)
Soy cardiólogo y esta es la cantidad de carne roja que como al mes (IG: @victorchanginst)

La carne roja, que incluye cortes provenientes de animales como la ternera, el cerdo y el cordero, es una fuente valiosa de nutrientes esenciales. Su alto contenido en proteínas de alto valor biológico, vitaminas del grupo B y hierro la convierte en un alimento que muchos consideran fundamental en su dieta. Sin embargo, el consumo de carne roja no está exento de controversias debido a sus posibles efectos adversos en la salud cuando se ingiere en exceso.

Numerosos estudios han vinculado el consumo elevado de carne roja con un mayor riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer, particularmente el cáncer de colon. En 2015, la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) clasificó la carne roja en la categoría 2A, lo que indica que es probablemente cancerígena para los humanos. Esta clasificación se basa en evidencias científicas que sugieren que la carne roja puede contribuir a la formación de células cancerígenas en el cuerpo.

Foto: Foto: iStock.

Además de los riesgos cancerígenos, la carne roja y las carnes procesadas suelen contener altas cantidades de grasas saturadas, colesterol y sodio. Estos componentes son conocidos por aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares, hipertensión y obesidad. Las carnes procesadas, como las salchichas y el jamón, pasan por procesos que pueden incrementar aún más estos riesgos, haciendo que su consumo frecuente sea aún más perjudicial para la salud.

La OMS sugiere no superar los 500 gramos de carne roja a la semana y siempre en porciones pequeñas y ocasionales

El método de cocción de la carne roja también influye significativamente en su impacto en la salud. Cocinar la carne a altas temperaturas puede generar compuestos tóxicos con potencial carcinogénico, tales como las aminas heterocíclicas y los hidrocarburos aromáticos policíclicos. Estos compuestos se forman cuando la carne se cocina durante largos periodos a temperaturas elevadas, y han sido vinculados a un mayor riesgo de cáncer.

Recomendaciones del consumo de carne roja

En vista de estos riesgos, las autoridades sanitarias han establecido recomendaciones sobre el consumo de carne roja. La Organización Mundial de la Salud (OMS) sugiere no superar los 500 gramos de carne roja a la semana para minimizar los riesgos para la salud. La Escuela de Medicina de Harvard también recomienda limitar su consumo a porciones pequeñas y ocasionales, enfatizando la importancia de una dieta sana y variada.

Por su parte, el doctor Jason Kovacic, un destacado cardiólogo del Hospital St. Vincent en Sídney (Australia), compartió su visión personal y profesional sobre el consumo de carne roja. “Trato de mantener una dieta equilibrada y solo consumo carne roja una vez cada dos o tres semanas”, dijo el también profesor de Medicina en la Universidad de Nueva Gales del Sur.

"Solo consumo carne roja una vez cada dos o tres semanas", afirma el cardiólogo Jason Kovacic

En su lugar, prefiero el pescado, unos cinco días a la semana”, añadió Kovacic, que es director y CEO del Instituto de Investigación Cardíaca Victor Chang. Destacó la importancia de moderar la ingesta de carnes procesadas y acompañar cualquier consumo de carne con una generosa porción de verduras, promoviendo una dieta rica en nutrientes esenciales y beneficiosa para la salud cardiovascular al adoptar hábitos alimenticios saludables y sostenibles para el bienestar general.

La carne roja, que incluye cortes provenientes de animales como la ternera, el cerdo y el cordero, es una fuente valiosa de nutrientes esenciales. Su alto contenido en proteínas de alto valor biológico, vitaminas del grupo B y hierro la convierte en un alimento que muchos consideran fundamental en su dieta. Sin embargo, el consumo de carne roja no está exento de controversias debido a sus posibles efectos adversos en la salud cuando se ingiere en exceso.

Alimentos Salud
El redactor recomienda