Menú
Los 6 hábitos que recomienda un experto de Harvard para ser más feliz (lo notarás en tu salud)
  1. Bienestar
En busca de la felicidad

Los 6 hábitos que recomienda un experto de Harvard para ser más feliz (lo notarás en tu salud)

Dichos consejos son sencillos de aplicar a la rutina diaria de cualquier individuo aunque no garantiza que este alcance esta plenitud de manera asegurada.

Foto: La felicidad está al alcance de nuestra mano. (Pexels)
La felicidad está al alcance de nuestra mano. (Pexels)

El ser humano puede aprender nuevas cualidades y habilidades a través de diferentes métodos. Algunos de ellos pueden ser la observación o la experiencia propia. Esta última también puede ser una manera muy efectiva de transmitir esas mismas cualidades para que otros usuarios puedan aprenderlas. El propio hecho de practicarlas y que estas funcionen en su propósito, motivarán a los de alrededor a integrarlas también en su vida.

Una de las metas más buscadas entre la humanidad es, desde tiempos inmemoriales, encontrar la felicidad. Y es que son varios los que tratan de estudiar los hábitos cotidianos para encontrar ese preciado objetivo. Un ejemplo de ello es Arthur C. Brooks, científico experto en materia social y profesor de la Havard Business School.

Foto: Descubre este tipo de yoga que no para de sumar adeptos. (Pexels/Natalie Bond)

El experto en materia social trata de llevar a cabo hábitos cotidianos que lo acerquen día a día a la felicidad, formando parte de su investigación en dicha materia. Su agenda está llena de prácticas muy concretas que cualquier individuo puede aplicar a su rutina y comprobar si estas funcionan en su motivación de alcanzar la plenitud. No obstante, tener en cuenta que no tienen por qué ser efectivos en todos los interesados en ponerlos en llevarlos a cabos.

Hábitos para alcanzar al felicidad

Son varios los hábitos que Brooks realiza en su día a día en su búsqueda de la felicidad. Uno de ellos es realizar ejercicio de manera diaria. Esta práctica es positiva tanto para el cuerpo como para la mente, precisamente por la liberación de dopamina, serotonina, oxitocina y endorfina, mejor conocidas como las hormonas de la felicidad. Por otro lado, el científico dedica un momento del día a la contemplación y al diálogo interior. Este visita la iglesia para llevarlo a cabo, aunque con dedicar un lapso de tiempo a la propia meditación será suficiente.

Foto: Laura Escanes en los premios Laureus en Madrid (Gtres)

Tras ello, el experto trata de concentrar su atención en su ejercicio profesional e intenta superar sus resultados en cada jornada. Acompaña su horario laboral con un café, que le permite disponer de un mejor rendimiento. Por su puesto, parte de esta búsqueda remite a la necesidad de ordenar sus prioridades. En su caso, pone por último el apartado laboral, aunque reconoce la suerte que posee al poder colocarlo en esa posición.

Una de esas prioridades consiste en dedicar tiempo a su familia. Encontrar un equilibrio entre la vida personal y profesional es clave para ese camino hacia la felicidad. Por lo que es necesario rechazar ciertas propuestas en defensa de este pilar. Por supuesto, esto también es extrapolable a los amigos y realizar cierta vida social para no caer en la monotonía rutinaria.

El ser humano puede aprender nuevas cualidades y habilidades a través de diferentes métodos. Algunos de ellos pueden ser la observación o la experiencia propia. Esta última también puede ser una manera muy efectiva de transmitir esas mismas cualidades para que otros usuarios puedan aprenderlas. El propio hecho de practicarlas y que estas funcionen en su propósito, motivarán a los de alrededor a integrarlas también en su vida.

Salud Salud mental
El redactor recomienda