Menú
Los insectos con los que debes tener cuidado en verano: estas son las picaduras más peligrosas para tu salud
  1. Bienestar
pueden causar reacciones alérgicas

Los insectos con los que debes tener cuidado en verano: estas son las picaduras más peligrosas para tu salud

En muchas ocasiones, no estamos seguros de qué insecto ha podido picarnos y es importante saber de qué picadura se trata para poder actuar de manera correcta

Foto: Picaduras de insectos. (iStock)
Picaduras de insectos. (iStock)

Durante el verano es más habitual sufrir picaduras de insectos. El buen tiempo, las jornadas al aire libre, llevar más piel expuesta y la humedad son los principales aliados de avispas, abejas, arañas, garrapatas, mosquitos y tábanos. En este texto te contamos lo que debes saber de todas sus picaduras.

Aunque los insectos no son exclusivos de esta época del año, es cuando más picaduras se producen. En muchas ocasiones, no estamos seguros de qué insecto ha podido picarnos y es importante saber de qué picadura se trata para poder actuar de manera correcta.

Foto: Advierten de la expansión de este insecto en España: su mordedura podría llevarte al hospital. (Freepik)

Según la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (Semfyc), estos son los tipos de picaduras según los insectos:

-Avispas y abejas: al picar introducen veneno por su aguijón y ello produce dolor, enrojecimiento e hinchazón de la piel. Cuidado con las personas alérgicas, que pueden experimentar reacciones graves, dificultad para respirar, picor en la piel, pérdida de conciencia, y en algunos casos excepcionales puede haber incluso riesgo de muerte.

-Mosquitos y tábanos: pican y succionan sangre. Su saliva es irritante y producen en la piel inflamación y picor.

-Arañas: introducen pequeñas cantidades de veneno al morder. En nuestro país no son peligrosas; solo provocan hinchazón, dolor y enrojecimiento de la piel.

-Garrapatas: pueden transmitir alguna enfermedad, aunque no producen picor ni dolor. Suelen estar en los perros y la hierba.

Foto: "Si te pica, notifica", así es Mosquito Alert, la nueva 'app' de Sanidad para prevenir enfermedades. (CSIC)

Cada cuerpo es diferente y, por lo tanto, ante una picadura de insecto existen varias reacciones:

Reacción local intensa: se trata de la reacción más común de todas. Una vez se ha producido el picotazo, el cuerpo responde a la agresión sufrida produciendo una leve hinchazón, picor y enrojecimiento de la zona.

Reacción anafiláctica: esta clase de reacción la sufren personas especialmente sensibles a las picaduras de un determinado insecto por cuestiones alérgicas. La reacción local inicial da paso a una reacción anafiláctica, se produce una inflamación de la mucosa que es más intensa y se genera un mayor riesgo. Los síntomas se comienzan a aparecer en los primeros 15 minutos y pueden llegar a ser muy variables, siendo los más comunes: urticaria generalizada en forma de ronchas, una inflamación en el rostro y cuello que afecta a las vías respiratorias y dificultad para respirar.

Reacción tóxica: este tipo de reacción ocurre cuando se producen múltiples picaduras de insecto en todo el cuerpo, o bien, cuando se producen picaduras en menor cantidad, pero estas se focalizan en una misma zona. Se debe tener especial cuidado con las picaduras tanto en cuello como en cabeza. Las picaduras de insectos parásitos, como los mosquitos, deben ser preocupantes cuando superan las 40, ya que puede conllevar un riesgo importante para la salud. En el caso de las picaduras de insectos venenosos, como las abejas, cuando se superan las 12 picaduras, la acumulación de veneno puede llegar a provocar náuseas, vómitos o diarrea.

Recomendaciones

El DEET o dietiltoluamida es el repelente más utilizado y eficaz, según la OMS. Dependiendo de la concentración de este compuesto, su efecto será más o menos duradero: un 15% de DEET tendrá efecto unas 6 horas. Se desaconseja su aplicación en niños de entre 1 y 2 años. En niños de entre 2 y 12 años se recomiendan concentraciones de hasta un 10% con la posibilidad de reaplicar hasta 3 veces al día.

En cambio, a partir de los 12 años, las concentraciones recomendadas son de hasta el 30%. Las mujeres embarazadas en el segundo y tercer trimestre, así como las madres lactantes, pueden utilizar el DEET con seguridad. Se desaconseja su uso durante el primer trimestre de embarazo, ya que puede suponer un riesgo para el feto.

Foto: Mosquito picando a un humano. (Pexels/Jimmy Chan)

El icaridin es una alternativa al DEET para repeler mosquitos, garrapatas y moscas. Es un derivado no tóxico de la pimienta que no daña los plásticos ni los tejidos. Las concentraciones recomendadas son del 10% al 20% para repeler mosquitos y garrapatas, pero pueden ser necesarias concentraciones superiores al 20% para repeler ciertas especies de mosquitos. El efecto del icaridin dura alrededor de 6 horas y se recomienda su uso en niños mayores de 2 años y en adultos.

Además, la Semfyc advierte que es importante no usar repelentes sobre cortes, heridas o piel inflamada, irritada o con eczema. Añaden que no se debe aplicar el repelente de insectos en las manos de niños pequeños, ya que inevitablemente se frotarán los ojos. Si se van a aplicar protector solar y repelente, primero el protector solar.

Durante el verano es más habitual sufrir picaduras de insectos. El buen tiempo, las jornadas al aire libre, llevar más piel expuesta y la humedad son los principales aliados de avispas, abejas, arañas, garrapatas, mosquitos y tábanos. En este texto te contamos lo que debes saber de todas sus picaduras.

Salud
El redactor recomienda