Menú
La vitamina que puede ser un antes y un después para los que tienen artritis y dolor de huesos
  1. Bienestar
PROPIEDADES ANTIINFLAMATORIAS

La vitamina que puede ser un antes y un después para los que tienen artritis y dolor de huesos

La vitamina C podría tener efectos beneficiosos en la reducción de los síntomas de la artritis gracias a sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, según algunos estudios

Foto: Estos son los efectos de la vitamina C sobre la artritis (Freepik)
Estos son los efectos de la vitamina C sobre la artritis (Freepik)

La artritis es una inflamación de una o más articulaciones, que provoca dolor y rigidez. Esta enfermedad autoinmune no debe confundirse con la artrosis, una condición degenerativa que afecta el cartílago articular, causando desgaste y fricción entre los huesos. La artritis puede ser de varios tipos, siendo los más comunes la artritis reumatoide y la artritis psoriásica. En la artritis reumatoide, el sistema inmunológico ataca erróneamente las articulaciones, causando inflamación y daño a los tejidos circundantes.

Los efectos de la artritis incluyen dolor articular, hinchazón, disminución de la movilidad y, en casos severos, deformidades en las articulaciones. La enfermedad progresa de manera variable según el tipo y el tratamiento recibido. En la artritis reumatoide, el avance puede ser rápido, con periodos de exacerbaciones y remisiones. Sin un tratamiento adecuado, que suele ser farmacológico, la inflamación persistente puede llevar a la destrucción de las articulaciones y a una discapacidad significativa, afectando gravemente la calidad de vida del paciente.

Foto: Foto: Freepik.

Como recogen en Very Well Health, diversos estudios recientes han puesto de relieve la importancia de la vitamina C en el manejo de la artritis, una enfermedad que afecta a más de 300.000 personas solo en España, y dos millones en Europa, según la Sociedad Valenciana de Reumatología. Este nutriente, conocido por sus propiedades antioxidantes, podría jugar un papel clave en la reducción de los síntomas y en la mejora de la calidad de vida de quienes padecen esta condición.

Así afectaría la vitamina C a la artritis

La vitamina C, o ácido ascórbico, es esencial para la formación de colágeno, una proteína fundamental para la salud de las articulaciones. Investigaciones indican que una ingesta adecuada de vitamina C puede ayudar a mantener la integridad del cartílago, lo cual es crucial para prevenir el deterioro articular característico de la artritis.

Además, la vitamina C no solo actúa como antioxidante, sino que también tiene propiedades antiinflamatorias que podrían reducir el dolor y la rigidez en las articulaciones. Este efecto antiinflamatorio se debe a la capacidad de la vitamina C para neutralizar los radicales libres, compuestos que contribuyen a la inflamación y al daño tisular.

Beneficios específicos para la artritis reumatoide

La investigación presentada por Juniper Publishers sugiere que la vitamina C puede prevenir y reducir la progresión de la artritis reumatoide, una de las formas más severas de esta enfermedad. Los autores del estudio observan que los pacientes con niveles bajos de vitamina C presentan síntomas más graves, lo que subraya la importancia de mantener niveles adecuados de este nutriente. A su vez, también indican que hacen falta más estudios transversales o ensayos prospectivos basados ​​en humanos.

Por otro lado, un artículo de la revista Translational Medicine señala que la suplementación con vitamina C podría tener beneficios específicos para pacientes con osteoartritis. Este tipo de artritis, que afecta predominantemente a las articulaciones de carga como las rodillas y las caderas, podría verse aliviada mediante la reducción del estrés oxidativo gracias a la acción de la vitamina C. En estos casos, la vitamina C “parece ser una terapia complementaria segura y efectiva para el alivio del dolor específico”, pero de nuevo indican que hacen falta más estudios al respecto.

Foto: Foto: iStock.

Opiniones divergentes sobre la eficacia de la vitamina C

Sin embargo, no todos los estudios coinciden en la eficacia de la vitamina C para tratar la artritis. Una investigación publicada en Arthritis & Rheumatology advierte que, aunque la vitamina C tiene claros beneficios antioxidantes, su impacto en la progresión de la artritis reumatoide y la osteoartritis aún requiere más estudios para obtener conclusiones definitivas.

Los investigadores señalan la necesidad de realizar ensayos clínicos a largo plazo en humanos para determinar la dosis óptima y la eficacia real de la vitamina C en el tratamiento de estas condiciones. Como indican los investigadores, en un ensayo realizado en cobayas en 2004, un exceso de vitamina C tuvo el efecto contrario, por lo que la dosis debe ser evaluada y controlada.

placeholder La mayoría de la población no suele tener déficit de vitamina C (krakenimages.com para Freepik)
La mayoría de la población no suele tener déficit de vitamina C (krakenimages.com para Freepik)

A pesar de la variabilidad en los hallazgos, la mayoría de los expertos coinciden en que una dieta equilibrada, rica en frutas y verduras que contienen vitamina C, puede ser beneficiosa para la salud articular, y aportaría la dosis diaria recomendada de vitamina C, que según National Institutes of Health es de 90 miligramos al día para hombres y 75 para mujeres. Alimentos como las naranjas, los pimientos rojos y las fresas no solo proporcionan vitamina C, sino que también aportan otros nutrientes esenciales para la salud general.

La artritis es una inflamación de una o más articulaciones, que provoca dolor y rigidez. Esta enfermedad autoinmune no debe confundirse con la artrosis, una condición degenerativa que afecta el cartílago articular, causando desgaste y fricción entre los huesos. La artritis puede ser de varios tipos, siendo los más comunes la artritis reumatoide y la artritis psoriásica. En la artritis reumatoide, el sistema inmunológico ataca erróneamente las articulaciones, causando inflamación y daño a los tejidos circundantes.

Salud
El redactor recomienda