Crean un hidrogel que podría curar las lesiones de médula espinal
Los hidrogeles son materiales muy apropiados para aplicaciones en medicina dada su buena interacción con los tejidos vivos
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4ef%2F958%2Fa83%2F4ef958a835f4485a29101515a4dd0285.jpg)
Parecen ser la clave de la medicina del siglo XXI. En el ámbito de la ciencia médica, la búsqueda de tratamientos innovadores para curar las lesiones de la médula espinal (LME) ha logrado avances significativos. Ahora, un equipo de científicos ha ideado una forma de curar las lesiones de la médula espinal en las pruebas con animales que parece prometedora para mejorar especialmente la función motora durante la recuperación.
Se trata de un de un hidrogel bioinspirado que ha demostrado un potencial notable para promover la regeneración nerviosa y mejorar las funciones motoras en animales heridos. Este hidrogel revolucionario, compuesto de dopamina-injerto de ácido hialurónico (HADA) y un péptido de diseño HGF-(RADA)4-DGDRGDS (HRR), representa un importante avance en el tratamiento de las lesiones de médula espinal.
La ciencia detrás del hidrogel: el ácido hialurónico como componente del hidrogel desempeña un papel crucial en la creación de un entorno de apoyo para la integración de los tejidos. El ácido hialurónico es conocido por su biocompatibilidad y capacidad para facilitar la migración y proliferación celular, mientras que la dopamina mejora las propiedades adhesivas, asegurando que el hidrogel permanezca en su lugar dentro del sitio de la lesión.
Luego, el péptido diseñado por los científicos, está orientado a promover la reparación e integración de tejidos. Imita los componentes naturales de la matriz extracelular, proporcionando soporte estructural y señales bioquímicas que estimulan el crecimiento y la diferenciación celular.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd2e%2Fbaa%2Fc1e%2Fd2ebaac1e0a11dff3461bb85f37e3e77.jpg)
Cuando se produce una lesión de la médula espinal, a menudo conduce a la formación de tejido cicatricial denso, conocido como cicatrización fibrótica, que supone una barrera importante para el nuevo crecimiento de los nervios. El hidrogel bioinspirado aborda este desafío transformando el tejido cicatrizado en un entorno más favorable para la regeneración nerviosa.
"Esta estrategia es prometedora para futuras aplicaciones en la reparación de otras lesiones y enfermedades del sistema nervioso central. El gel transforma el tejido cicatricial denso en un ambiente acogedor, donde las células que promueven la reparación del tejido pueden infiltrarse y apoyar la curación de los nervios", explican los investigadores en su trabajo publicado en la revista Science Advances.
Experimentos con roedores
En experimentos con modelos de ratas de sección completa de la médula espinal, el tratamiento con hidrogel produjo mejoras significativas en las funciones motoras, sensoriales y de la vejiga. Las ratas tratadas con el hidrogel mostraron una recuperación mejorada de la locomoción, lo que demuestra la eficacia del hidrogel para promover la recuperación funcional.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6ba%2Fee6%2F66c%2F6baee666cb8713ef1952a17b2ff83d4a.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6ba%2Fee6%2F66c%2F6baee666cb8713ef1952a17b2ff83d4a.jpg)
"Aquellos con lesiones hemisecadas mostraron mejoras similares en la función motora", agregaron los autores.
Primeros pasos
Los principios subyacentes al diseño y la funcionalidad de este hidrogel podrían adaptarse para tratar otras lesiones y enfermedades del sistema nervioso central (SNC). Al crear un entorno de apoyo para la reparación y regeneración de tejidos, se podrían desarrollar hidrogeles similares para abordar afecciones como lesiones cerebrales traumáticas, accidentes cerebrovasculares y enfermedades neurodegenerativas.
"El gel transforma el tejido cicatricial denso en un entorno acogedor"
No cabe duda que el éxito de este hidrogel destaca el potencial de los biomateriales inspirados en procesos naturales. Al imitar los propios mecanismos de curación del cuerpo, los investigadores pueden desarrollar tratamientos innovadores que ofrezcan mejores resultados para pacientes con una variedad de lesiones y afecciones, como en este caso con las lesiones de médula espinal. El futuro se augura enormemente prometedor, ya que los biomateriales, en general, ofrecen todo un mundo de posibilidades en la investigación biomédica.
Parecen ser la clave de la medicina del siglo XXI. En el ámbito de la ciencia médica, la búsqueda de tratamientos innovadores para curar las lesiones de la médula espinal (LME) ha logrado avances significativos. Ahora, un equipo de científicos ha ideado una forma de curar las lesiones de la médula espinal en las pruebas con animales que parece prometedora para mejorar especialmente la función motora durante la recuperación.