Menú
Este nuevo análisis de sangre identifica la pérdida de memoria por alzhéimer con un 90% de precisión
  1. Bienestar
Disponible en EEUU

Este nuevo análisis de sangre identifica la pérdida de memoria por alzhéimer con un 90% de precisión

Una nueva investigación ha descubierto que evaluar una combinación de proporciones de proteínas encontradas en el suero humano puede detectar con precisión la demencia

Foto: Imagen de archivo. (EFE / Javier Cebollada)
Imagen de archivo. (EFE / Javier Cebollada)

El alzhéimer es la forma más frecuente de demencia (supone al menos el 60% de los casos), así como la principal causa de deterioro cognitivo en el mundo. En nuestro país unas 800.000 personas padecen esta enfermedad, según cálculos de la Sociedad Española de Neurología (SEN).

Cada año se diagnostican en España unos 40.000 nuevos casos de esta enfermedad, de los que más del 90% corresponden a personas de más de 65 años. Y es que las probabilidades de desarrollar esta enfermedad aumentan de forma exponencial con la edad, duplicándose la proporción de personas que padecen esta enfermedad cada 5 años. Así, mientras que el número de nuevos casos diagnosticados de enfermedad de Alzheimer en personas de entre 65 y 70 años es de entre 1 a 3 personas al año por cada 1.000 habitantes, asciende hasta los 14-30 casos por cada 1.000 en personas de entre 80 y 85 años. Esto hace que la enfermedad de Alzheimer ya sea la primera causa de discapacidad entre las personas de edad avanzada en España y que siga en aumento: el progresivo envejecimiento de la población hará que el año 2050 el número de pacientes ascienda hasta los casi dos millones de personas.

Ahora, una nueva investigación publicada este domingo en la revista científica JAMA abre una nueva esperanza contra la enfermedad. Los investigadores han desarrollado un análisis de sangre que permite diagnosticar la pérdida de memoria por Alzheimer con un 90% de precisión.

"El análisis de sangre puede determinar con un 90% de precisión si una persona que sufre pérdida de memoria sufre Alzheimer", señala Sebastian Palmqvist, profesor asociado de Neurología en la Universidad de Lund y consultor del Hospital Universitario de Skåne, quien dirigió el estudio junto con el profesor Oskar Hansson.

Estudio con 1.213 personas

Para realizar su investigación, los científicos analizaron datos de 1.213 personas que presentaban síntomas leves de memoria, un posible signo temprano de alzhéimer. De ellos, 515 fueron evaluados en atención primaria y 698 en una clínica especializada en memoria. A estos pacientes se les realizó un análisis de sangre y los resultados se confirmaron con análisis de líquido cefalorraquídeo que pueden indicar patología de la enfermedad.

“El diagnóstico precoz es fundamental a la hora de desarrollar nuevos tratamientos que frenen la progresión de la enfermedad”, explica el profesor Hansson.

Foto: Imagen de archivo. (istock)

La fiabilidad del análisis de sangre, de aproximadamente el 90%, para identificar la enfermedad de Alzheimer se comparó con las evaluaciones de los médicos de atención primaria o especializada antes de que se les permitiera ver los resultados del análisis de sangre o del análisis de líquido cefalorraquídeo. “La precisión de los médicos de atención primaria a la hora de identificar la enfermedad de Alzheimer fue del 61%, mientras que los médicos especialistas acertaron el 73% de las veces. Esto subraya la falta de herramientas de diagnóstico buenas y rentables, especialmente en atención primaria, e indica la posible mejora en el diagnóstico con la adopción de este análisis de sangre en los entornos sanitarios”, añade Sebastian Palmqvist.

Los investigadores consideran que la sencillez y fiabilidad de este análisis de sangre suponen un avance significativo en el diagnóstico del Alzheimer, ofreciendo un método sencillo para descartar la enfermedad en atención primaria. Esto es crucial, ya que la pérdida de memoria también puede deberse a otras enfermedades tratables, como la depresión o la fatiga crónica.

“Los próximos pasos incluyen establecer unas directrices clínicas claras para el uso de la prueba de sangre en la atención sanitaria”, concluye Hansson. “La prueba ya está disponible en los EEUU y es probable que pronto esté disponible en muchos otros países. Inicialmente, se utilizará principalmente en clínicas especializadas en memoria, y puede que se necesiten aproximadamente uno o dos años para implementar las directrices y la formación en atención primaria”, añade.

El alzhéimer es la forma más frecuente de demencia (supone al menos el 60% de los casos), así como la principal causa de deterioro cognitivo en el mundo. En nuestro país unas 800.000 personas padecen esta enfermedad, según cálculos de la Sociedad Española de Neurología (SEN).

Salud
El redactor recomienda