Menú
Este enfermero explica cuántas horas deberías dormir según tu edad: "Es muy importante"
  1. Bienestar
PARA REPARAR EL ORGANISMO

Este enfermero explica cuántas horas deberías dormir según tu edad: "Es muy importante"

Un sueño reparador y de calidad resulta beneficioso para el cuerpo, tanto física como mentalmente. El enfermero Jorge Ángel nos explica las horas que cada persona debe dormir según su rango de edad

Foto: El enfermero Jorge Ángel (TikTok: @enfermerojorgeangel) y una mujer durmiendo (iStock)
El enfermero Jorge Ángel (TikTok: @enfermerojorgeangel) y una mujer durmiendo (iStock)

Dormir es mucho más que una simple necesidad biológica. A lo largo de la historia, el sueño ha sido valorado por su capacidad para restaurar tanto el cuerpo como la mente. En la actualidad, la ciencia respalda esta idea con innumerables estudios que muestran cómo el descanso adecuado impacta positivamente en la salud física y mental. Desde la consolidación de la memoria hasta el fortalecimiento del sistema inmunológico, una buena noche de sueño es fundamental para mantenernos en óptimas condiciones.

Los expertos en salud, conscientes de la importancia del sueño, enfatizan que no solo se trata de la cantidad de horas que dormimos, sino también de la calidad de ese descanso. Asegurar que dormimos lo suficiente es crucial para que el cuerpo pueda realizar funciones esenciales, como la reparación de tejidos y la regulación de hormonas. Además, un buen descanso está directamente relacionado con la reducción del estrés y la ansiedad, la mejora del estado de ánimo y un mayor rendimiento cognitivo.

Foto: (Fuente: TikTok)

A medida que cumplimos años, nuestras necesidades de sueño cambian. Los bebés, por ejemplo, requieren muchas más horas de sueño que los adultos, dado que sus cuerpos están en pleno proceso de crecimiento y desarrollo. Por otro lado, los adultos necesitan menos horas, aunque la calidad del sueño se vuelve más importante con el paso del tiempo. Pero, ¿cuántas horas de sueño son realmente necesarias según nuestra edad?

“El sueño repara el cuerpo y la mente”

Jorge Ángel, un conocido enfermero por su popular cuenta en TikTok, ha compartido sus recomendaciones sobre las horas de sueño necesarias en función de la edad. "El sueño tiene múltiples beneficios para el organismo. Lo repara tanto física como mentalmente", ha afirmado el experto. Según el enfermero, “los bebés, mínimo, deben dormir entre 15 y 16 horas diarias” para un desarrollo adecuado. A medida que crecemos, estas horas disminuyen: “Los niños pequeños necesitan un mínimo de 10 horas”, ha señalado.

En la adolescencia, etapa en la que se produce un cambio sustancial en el cuerpo, es crucial garantizar un buen descanso. Jorge Ángel recomienda que los adolescentes duerman “al menos 9 horas al día” para asegurar que este proceso se realice de manera óptima. “Es en la adolescencia donde mayor crecimiento y desarrollo se produce, y esto ocurre mayormente durante el sueño”, explica.

Para los adultos, y “para que funcione todo bien”, el enfermero recomienda dormir entre 7 y 8 horas diarias, destacando la importancia de mantener una rutina que favorezca un descanso de calidad y es que el impacto de no dormir lo suficiente puede ser devastador para la salud.

Riesgos para la salud de no dormir bien

La falta de sueño no solo afecta la concentración y la memoria, sino que también está asociada con un mayor riesgo de desarrollar enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes y problemas cardiovasculares. Además, la privación del sueño puede llevar a trastornos del estado de ánimo y aumentar la probabilidad de sufrir accidentes.

No dormir bien afecta la concentración y la memoria y corres el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes y problemas cardiovasculares

Por lo tanto, es fundamental que todos, independientemente de nuestra edad, tomemos en serio el descanso nocturno. No se trata solo de sentirse bien al día siguiente, sino de cuidar nuestra salud a largo plazo. Hacer del sueño una prioridad es un paso esencial para vivir una vida plena y saludable.

Dormir es mucho más que una simple necesidad biológica. A lo largo de la historia, el sueño ha sido valorado por su capacidad para restaurar tanto el cuerpo como la mente. En la actualidad, la ciencia respalda esta idea con innumerables estudios que muestran cómo el descanso adecuado impacta positivamente en la salud física y mental. Desde la consolidación de la memoria hasta el fortalecimiento del sistema inmunológico, una buena noche de sueño es fundamental para mantenernos en óptimas condiciones.

Salud Sueño
El redactor recomienda