Menú
Los 3 consejos de un neurólogo para prevenir la demencia y conservar la memoria durante más años
  1. Bienestar
Evitar dolencias futuras

Los 3 consejos de un neurólogo para prevenir la demencia y conservar la memoria durante más años

Las recomendaciones del doctor Marc Milstein pueden ayudar a evitar la aparición de diversos trastornos en el cerebro fruto del envejecimiento, como puede ser el alzhéimer.

Foto: Estas recomendaciones pueden ayudar a evitar trastornos cerebrales como el alzhéimer. (Pexels / Matthias Zomer)
Estas recomendaciones pueden ayudar a evitar trastornos cerebrales como el alzhéimer. (Pexels / Matthias Zomer)

Existen varios estudios que confirman que el cerebro de un ser humano promedio reduce su tamaño en un 5% cada diez años. Este fenómeno puede provocar diversos efectos en algunos usuarios, entre los que destacan falta de concentración y pérdidas de memoria. Esto se suma a que el número de trastornos cerebrales está en constante aumento en todo el mundo.

Y es que, en el año 2020, se registró que aproximadamente 54 millones de personas padecían enfermedades de esta índole, entre las que predominan diversas demencias, en especial el alzhéimer. Esta cifra se encuentra en un permanente crecimiento, afectando especialmente a usuarios de una edad avanzada. No obstante, envejecer no es un sinónimo de contraer este tipo de dolencias.

Foto: La importancia de incluir magnesio en la alimentación: depresión, fatiga y otros síntomas por no tomarlo (iStock)

Es por ello que el neurólogo Marc Milstein ha querido compartir algunos consejos en cuanto a estilo de vida que pueden ayudar a evitar este tipo de cuadros neuronales en el futuro. Y es que estos hábitos pueden poseer un gran impacto en el desarrollo de enfermedades relacionadas con la memoria.

Hábitos de vida saludables para una mejor memoria

Una de las recomendaciones más útiles que ofrece el doctor Milstein en este sentido es el de reducir la presión arterial y los niveles de colesterol en nuestro organismo. Un alto grado de los mismos en nuestro cuerpo puede debilitar el corazón, además del buen funcionamiento de nuestro cerebro y del sistema nervioso. Por lo tanto, sería ideal que nuestra presión arterial se moviera en una franja de pulsaciones de 120/80. En cuanto al colesterol, es positivo hacernos mediciones cada tres o cuatro años para asegurarse de que se encuentran dentro de los límites aceptables.

Foto: Foto: iStock.

Otro de los consejos a tener en cuenta del profesional es el de controlar los niveles de azúcar. Este es uno de los principales combustibles para que nuestras funciones cerebrales se lleven a cabo positivamente. Por ello, tanto si carecemos de los niveles mínimos en nuestro cuerpo, como si excedemos el máximo, puede conllevar importantes problemas de salud.

Por otro lado, uno de los mejores consejos positivos, no solo a nivel cerebral, sino para poder conciliar en nuestro día a día, es el de mantener un sueño satisfactorio. Y es que, entre muchas de las ventajas que ofrece el dormir bien, destaca el de reducir las pérdidas de memoria. Complementar estos consejos con una buena alimentación y una reducción de diversos malos hábitos nos supondrá un verdadero beneficio a la hora de evitar enfermedades cerebrales en el futuro.

Existen varios estudios que confirman que el cerebro de un ser humano promedio reduce su tamaño en un 5% cada diez años. Este fenómeno puede provocar diversos efectos en algunos usuarios, entre los que destacan falta de concentración y pérdidas de memoria. Esto se suma a que el número de trastornos cerebrales está en constante aumento en todo el mundo.

Salud Salud mental
El redactor recomienda