Estos son los ejercicios que aumentarán tu flexibilidad para vivir más años, según un estudio
Se analizó el estado de salud de 3.139 personas y se halló que aquellos con un mayor nivel de flexibilidad presentaban un riesgo significativamente menor de mortalidad
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3e4%2Fd68%2Fb9c%2F3e4d68b9c232788c0d58c53607461ee0.jpg)
- El inesperado factor que te puede ayudar a vivir más años, según un nuevo estudio
- Esto es lo que comen los chinos para vivir más de 100 años: cómo incluirlo en tu dieta
Un reciente estudio, publicado en el Scandinavian Journal of Medicine & Science in Sports, ha revelado que mantener una buena flexibilidad corporal podría no solo mejorar la movilidad, sino también aumentar la esperanza de vida. La investigación analizó el estado de salud de 3.139 personas de entre 46 y 65 años y encontró que aquellos con un mayor nivel de flexibilidad presentaban un riesgo significativamente menor de mortalidad.
El estudio, que empleó un índice denominado Flexindex, evaluó la flexibilidad a través de 20 movimientos que involucran siete articulaciones diferentes, obteniendo una puntuación que va de 0 a 80. Los resultados mostraron que aquellos con una puntuación más alta tenían un menor riesgo de fallecer durante los casi 13 años de seguimiento.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe68%2F76c%2F49c%2Fe6876c49c4db790b17efb582fac7893a.jpg)
Sus autores destacan la importancia de incluir ejercicios de flexibilidad en las rutinas diarias, ya que este componente de la aptitud física parece estar estrechamente relacionado con la longevidad. "Pudimos demostrar que la flexibilidad corporal reducida también está relacionada con una menor supervivencia en hombres y mujeres de mediana edad", explicó Claudio Gil S. Araújo, uno de los responsables de la investigación.
El Flexindex, desarrollado específicamente para esta investigación, mide el rango de movimiento pasivo de las articulaciones y sirve como un indicador clave de la salud física general. Según los expertos, mantener un buen nivel de flexibilidad puede ser tan importante como tener una buena condición aeróbica o fuerza muscular para reducir el riesgo de mortalidad.
Los ejercicios que debes incluir en tu rutina
Los especialistas recomiendan incluir ejercicios de estiramiento que involucren las principales articulaciones del cuerpo, como los tobillos, las rodillas, la cadera, el tronco, las muñecas y hombros. Actividades como el yoga o el pilates son especialmente beneficiosas para mejorar la flexibilidad y, por ende, la calidad de vida.
- Tobillo: dorsiflexión, flexión plantar
- Rodilla: flexión y extensión
- Cadera: flexión, extensión, aducción y abducción
- Tronco: flexión, extensión y flexión lateral
- Muñeca: flexión y extensión
- Codo: flexión y extensión
- Hombro: flexión, extensión, aducción posterior, extensión posterior, rotación lateral y rotación medial
La flexibilidad no debe ser subestimada cuando se trata de salud y longevidad. A medida que envejecemos, esta capacidad tiende a disminuir, lo que puede afectar negativamente a la movilidad y, como sugiere este estudio, a la esperanza de vida. Por ello, los investigadores recomiendan prestar especial atención a este aspecto en las evaluaciones de aptitud física, tanto en deportistas como en la población general.
- El inesperado factor que te puede ayudar a vivir más años, según un nuevo estudio
- Esto es lo que comen los chinos para vivir más de 100 años: cómo incluirlo en tu dieta
Un reciente estudio, publicado en el Scandinavian Journal of Medicine & Science in Sports, ha revelado que mantener una buena flexibilidad corporal podría no solo mejorar la movilidad, sino también aumentar la esperanza de vida. La investigación analizó el estado de salud de 3.139 personas de entre 46 y 65 años y encontró que aquellos con un mayor nivel de flexibilidad presentaban un riesgo significativamente menor de mortalidad.