Adiós al insomnio: estas son las claves para dormir mejor mientras viajas
Con algunos ajustes y estrategias, es posible mejorar el descanso durante los viajes y garantizar que nuestras noches sean tan reparadoras como cuando estamos en casa
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fece%2Fcf6%2F207%2Fececf6207d265d559284d555ec066cde.jpg)
- Los consejos de Iberia para conseguir dormir durante el viaje en avión
- ¿Por qué nos resulta más difícil conciliar el sueño en la noche previa a un viaje?
Dormir bien es esencial para mantener un buen estado de salud y bienestar general, pero cuando viajamos, a menudo enfrentamos desafíos que pueden interrumpir nuestro descanso. El entorno reducido, los trayectos largos, el cambio de estancias y el desfase horario son solo algunos de los factores que pueden afectar la calidad de nuestro sueño mientras estamos lejos de nuestro hogar.
Sin embargo, con algunos ajustes y estrategias, es posible mejorar el descanso durante los viajes y garantizar que nuestras noches sean tan reparadoras como cuando estamos en casa. Algunos de los primeros factores a considerar son la ansiedad, la curiosidad y la emoción. Es muy común que las personas tengan más problemas de sueño la primera noche porque están más alerta.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4d4%2F61b%2F4da%2F4d461b4dabaa63a2a74df47038f22abb.jpg)
Para remediarlo hay distintos trucos que pueden ayudar, por ejemplo, llamar a un ser querido, leer un libro, traer una almohada de casa o practicar meditación. Todas ellas contribuyen a crear un entorno más relajado y familiar, aunque no son los únicos factores que pueden influir en nuestro descanso. Podrías tener otros problemas con tu habitación, como el bullicio o demasiada luz.
Mantener una rutina similar
Al reservar un alojamiento, es importante considerar factores como la ubicación del hotel y la habitación, evitando aquellas que estén cerca de ascensores o áreas ruidosas. Además, llevar elementos como una máscara para dormir y tapones para los oídos puede ser una gran ayuda para bloquear la luz y los ruidos que puedan interferir con el descanso.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5c6%2F8e1%2F5e2%2F5c68e15e2547abaa87d77b114756de03.jpg)
Viajar a otra zona horaria también incide en los problemas para conciliar el sueño. Como alternativa, se recomienda ajustar gradualmente el horario para dormir unos días antes de viajar. Esto puede ayudar a mitigar los efectos del desfase horario o "jet lag". También es aconsejable hacer las maletas con anticipación y evitar la acumulación de tareas de última hora, lo que puede reducir el estrés y facilitar el descanso antes de emprender el viaje.
Mantener una rutina similar a la que estamos acostumbrados puede ser clave para dormir mejor. Intentar acostarse y despertarse a la misma hora todos los días ayuda a mantener el ritmo circadiano, el "reloj biológico" que regula el ciclo de sueño-vigilia. También es recomendable evitar el uso de dispositivos electrónicos antes de dormir, ya que la luz azul emitida por las pantallas puede interferir con la producción de melatonina, la hormona que regula el sueño.
- Los consejos de Iberia para conseguir dormir durante el viaje en avión
- ¿Por qué nos resulta más difícil conciliar el sueño en la noche previa a un viaje?
Dormir bien es esencial para mantener un buen estado de salud y bienestar general, pero cuando viajamos, a menudo enfrentamos desafíos que pueden interrumpir nuestro descanso. El entorno reducido, los trayectos largos, el cambio de estancias y el desfase horario son solo algunos de los factores que pueden afectar la calidad de nuestro sueño mientras estamos lejos de nuestro hogar.