Menú
¿Pincharse ácido hialurónico en el dentista? Todos los riesgos de una práctica que va en aumento
  1. Bienestar
puede haber complicaciones

¿Pincharse ácido hialurónico en el dentista? Todos los riesgos de una práctica que va en aumento

Según la legislación española, cualquier médico licenciado en Medicina y Cirugía está autorizado para realizar cualquier acto médico

Foto: Aumento de labios. (iStock)
Aumento de labios. (iStock)

La medicina estética está en auge desde hace unos años y cada vez son más las personas que se someten a cirugías o retoques. Pero no siempre es un médico especializado en la materia el que los practica, ya es habitual ver anuncios de aumento de labios en clínicas odontológicas o profesionales sanitarios que se forman a través de un máster.

Hasta un 50% de las cirugías estéticas no las realizan cirujanos plásticos, algo que ellos mismos denominan "invasión de competencias". Según explica a este periódico la presidenta Sociedad de Cirugía Plástica y Reparadora de Cataluña (Sccpre), Ana Margarita Torres, la legislación actual permite que los médicos licenciados en Medicina y Cirugía estén autorizados para realizar cualquier acto médico.

Pero, ¿cuáles son las razones de que esto ocurra? "La estética está en alza en la sociedad, hay mucho culto al cuerpo y a la belleza. Además, es un sector atractivo económicamente, grandes inversores de capital invierten en estas clínicas. Y, por último, siendo médico es muy fácil hacer un cursillo para tener nociones de este tipo de cirugía", comenta Torres.

Continúa recalcando la preocupación de los cirujanos plásticos por esta práctica: "Puede haber malos resultados porque puede que el profesional que realice la operación no tenga las competencias adecuadas. Si hay complicaciones, no las sabrán solucionar". En 2022, fallecía Sara Gómez tras someterse a una lipoescultura. El cirujano que le realizó la operación carecía de la formación adecuada, según dictaminó un informe del Instituto de Medicina Legal de Murcia.

Foto: El Hospital Son Espases de Palma donde fue ingresada la paciente. (EFE/Cati Cladera)

Por ese motivo, piden al Gobierno un cambio en la legislación: "Queremos que se regulen las competencias en cada especialidad y que la gente pueda saber qué médicos están autorizados para hacer este trabajo".

Casos reales

La presidenta de la Sccpre expone algunos casos reales con los que se ha encontrado. "Vemos pacientes que se realizan liposucciones por médicos no especialistas que vienen con quemaduras o fibrosis (cicatrices) no deseadas". También apunta que, por norma general, no se preocupan en solucionar estos problemas con un tratamiento adecuado a cada complicación.

Otra de las situaciones que se repite es la de pacientes con lipedema, una enfermedad crónica y degenerativa, que se caracteriza por la atípica y simétrica acumulación de tejido adiposo en las piernas: "Es una cirugía delicada y hay que hacerla con aparatos especiales. Nosotros tenemos una formación específica para tratar quemaduras y malas cicatrizaciones que otras especialidades no tienen".

"Vemos pacientes que se realizan liposucciones por médicos no especialistas que vienen con quemaduras o cicatrices no deseadas"

De hecho, una encuesta que preparó la entidad catalana a finales de agosto, muestra que el 80% de los cirujanos plásticos ha tenido que corregir un tratamiento o intervención realizada por un médico "sin las competencias necesarias". Igualmente, recoge el escrito que a los cirujanos plásticos les preocupa un 8,4 sobre 10 de media el aumento del intrusismo, y creen que se debe al "poco control por parte de la administración, el crecimiento vertiginoso de las intervenciones de cirugía estética y el hecho de tratarse de un sector atractivo a nivel económico".

"Parece que ahora todo el mundo puede hacer medicina estética. Los dentistas seguramente estén capacitados para pinchar ácido en los labios, pero la visión que tienen es muy distinta a la que tenemos nosotros. Son más comerciales, van a por los números y eso lleva a que se hagan prácticas que no se deberían realizar. Me preocupa que la higiene no sea adecuada", manifiesta Torres.

Por su parte, el Presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Odontólogos y Estomatólogos de España, Óscar Castro Reino, señala que "los dentistas tienen atribuciones profesionales y están capacitados para la utilización del ácido hialurónico dentro de su ámbito de actuación, es decir, para el tratamiento de las anomalías y enfermedades de los dientes, la boca y los tejidos anejos. No obstante, resulta conveniente consultar y comunicar el inicio de la actividad asistencial a la Consejería de Sanidad de su respectiva CCAA”, así como que "las clínicas dentales son espacios sometidos a una legislación muy estricta en materia de seguridad e higiene y que las hacen espacios seguros”.

Turismo sanitario

El turismo médico, viajar a otro país para someterse a tratamientos médicos o quirúrgicos, se lleva practicando décadas y tampoco está exento de peligros. Uno de los destinos más populares para hacerlo es Turquía. Primero fueron los implantes capilares y ahora son las operaciones para adelgazar.

Tanta es la demanda, que hasta el Ministerio de Asuntos Exteriores dedica un apartado a la práctica: "En este país la gran mayoría de turistas españoles que se desplazan por este motivo lo hacen para recibir tratamientos de tipo cosmético (cirugía gástrica, implantes capilares, etc). El nivel de las instalaciones hospitalarias y de los tratamientos varía de manera muy relevante dentro del propio país, por lo que se recomienda encarecidamente a todos aquellos que estén considerando desplazarse para recibir tratamiento que analicen cuidadosamente tanto a los establecimientos como a los facultativos que vayan a realizar la operación, y que sean conscientes de que las agencias que ofrecen este tipo de servicios lo hacen por interés económico, por lo que han de valorarlas con ese pensamiento muy presente".

Foto: Ambulancias en Turquía en imagen de archivo. (Reuters/Osman Orsal)

"Nos consta que en los últimos tiempos varios ciudadanos españoles han fallecido como consecuencia de someterse a intervenciones quirúrgicas de tipo cosmético en Turquía, y que otros tantos sufren graves secuelas. Otras embajadas de países cercanos informan ininterrumpidamente de parecidas experiencias. Por tanto, en caso de viajar a Turquía para someterse a un tratamiento de este tipo, se reitera enfáticamente recomendar la máxima precaución y comprobar el nivel de calidad del centro y los facultativos elegidos", advierte la página web.

La medicina estética está en auge desde hace unos años y cada vez son más las personas que se someten a cirugías o retoques. Pero no siempre es un médico especializado en la materia el que los practica, ya es habitual ver anuncios de aumento de labios en clínicas odontológicas o profesionales sanitarios que se forman a través de un máster.

Salud
El redactor recomienda