El aviso de EEUU sobre la gripe aviar: las claves del nuevo caso detectado en humanos
Aunque el virus no es un fenómeno reciente, el actual brote ha generado gran preocupación entre los expertos
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fcad%2F168%2F84b%2Fcad16884b4f8810bcb168a479fd0ba8e.jpg)
- La leche cruda de vaca podría transmitir el virus de la gripe aviar altamente patógena
- Sin veterinarios en granjas ni vacunas: España se 'prepara' para la gripe aviar
Desde Estados Unidos llega un nuevo aviso sobre la gripe aviar. Aunque el virus no es un fenómeno reciente, el actual brote ha generado gran preocupación entre los expertos. Y el nuevo caso detectado en humanos no trae buenas noticias. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) han informado de un nuevo infectado del virus de gripe aviar H5 en el estado de Missouri.
"Aunque se han detectado otros casos de gripe nueva a través del sistema nacional de vigilancia de la gripe del país, esta es la primera vez que dicho sistema detecta un caso de H5", explican en el comunicado. El paciente, que ya ha sido dado de alta tras recibir tratamiento antiviral, no había tenido contacto directo con animales, lo que ha generado preocupación entre las autoridades de salud pública.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fee7%2Fa6b%2Fda4%2Fee7a6bda4150a6af74b4736e683a1ccc.jpg)
Este es el primer caso humano de gripe H5 en 2024 sin una exposición conocida a animales infectados y el decimocuarto detectado en humanos en EEUU en lo que va de año. También ha llamado la atención entre los especialistas que "la muestra del paciente originalmente dio positivo para la gripe A, pero negativo para los subtipos del virus de la gripe estacional A".
Así, estas particularidades han dado lugar a que se realicen "pruebas adicionales"."La identificación de la neuraminidasa (la «N») en la muestra del paciente está pendiente de secuenciación adicional", señalan en el comunicado. Los expertos también están intentando secuenciar el genoma del virus.
"Los resultados de esta investigación serán especialmente importantes a la luz de la actual falta de una exposición animal evidente"
"La principal preocupación en estas situaciones es que no se produzca una transmisión ulterior", advierten. Por todo ello, "los resultados de esta investigación serán especialmente importantes a la luz de la actual falta de una exposición animal evidente". También se determinará si será necesario una actualización en las directrices para su prevención. A pesar de incertidumbre por el origen de la infección, el Departamento de Salud de Estados Unidos informa de que no ha habido ningún signo de actividad gripal inusual en las personas, incluido Missouri. Por tanto, el nivel de riesgo se mantiene en un nivel bajo.
Situación actual de la gripe aviar
A lo largo de 2024, se han registrado varios brotes de gripe aviar H5N1 en distintas regiones de EEUU. Desde finales de marzo, las autoridades americanas notificaron la presencia del virus en 86 rebaños de vacas lecheras en diez estados, según informa el Ministerio de Sanidad de España en la evaluación publicada en junio.
El 1 de abril de 2024, se reportó el primer caso de gripe aviar A(H5N1) en un trabajador de Texas que había estado en contacto con vacas lecheras presuntamente infectadas. Este paciente presentó conjuntivitis como único síntoma y ya se ha recuperado. Posteriormente, el 22 de mayo, se notificó un segundo caso en Michigan, en otro trabajador de una granja afectada, con síntomas oculares similares. El 30 de mayo se registró un tercer caso, también en Michigan, donde el afectado presentó síntomas respiratorios leves, como tos sin fiebre, además de molestias oculares con secreción acuosa.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fecb%2Fea7%2F42c%2Fecbea742c7864079e19530ca8ebf4c43.jpg)
Hasta ahora, no se han registrado casos de infección por el virus A(H5N1) en ganado bovino dentro de la Unión Europea. A nivel global, desde el inicio de la temporada 2021-2022 hasta mayo de 2024, se han confirmado 29 casos de infección por gripe aviar altamente patógena A(H5N1) en humanos, de los cuales cinco fueron atribuidos a contaminación ambiental en trabajadores expuestos. De esos casos, ocho resultaron en fallecimientos. Desde 2020, no se ha confirmado ningún caso de infección humana por este virus en la Unión Europea ni en España.
Por qué preocupa el nuevo brote
La rápida expansión del virus es una de las principales razones que ha alarmado a la comunidad científica, según explica un artículo de la Universidad de Harvard. La gripe aviar se ha detectado en diferentes regiones del mundo, incluyendo Estados Unidos, Europa, Oriente Medio, el sudeste asiático, varios países de África subsahariana e incluso en la Antártida. Además, ha afectado a una amplia variedad de especies, muchas de las cuales no habían sido infectadas en brotes anteriores, lo que incluye animales que forman parte de nuestra cadena alimentaria.
El impacto económico es otro motivo de alarma. Si animales como vacas y pollos se enferman o deben sacrificarse para controlar la propagación, las repercusiones sobre la agricultura y la economía de los países afectados serían importantes. Esto podría traducirse también en un aumento de los precios de los alimentos en los mercados.
Las oportunidades de exposición humana al virus también son motivo de preocupación. Aunque en los últimos años los casos reportados en Estados Unidos no han sido numerosos, el riesgo aumenta a medida que más humanos entran en contacto con aves infectadas. Esto eleva las posibilidades de que el virus mute, facilitando su transmisión entre personas.
La tasa de mortalidad es otro factor relevante. Desde 2003, se han confirmado infecciones de H5N1 en casi 900 personas en 23 países, con una mortalidad superior al 50%. Sin embargo, es probable que este porcentaje sea más bajo, ya que muchos casos leves o asintomáticos podrían no haber sido registrados. Además, existe la posibilidad de que el virus sufra nuevas mutaciones que permitan una transmisión eficiente entre humanos. Aunque es un escenario poco frecuente, no se descarta, y podría derivar en una futura pandemia humana.
- La leche cruda de vaca podría transmitir el virus de la gripe aviar altamente patógena
- Sin veterinarios en granjas ni vacunas: España se 'prepara' para la gripe aviar
Desde Estados Unidos llega un nuevo aviso sobre la gripe aviar. Aunque el virus no es un fenómeno reciente, el actual brote ha generado gran preocupación entre los expertos. Y el nuevo caso detectado en humanos no trae buenas noticias. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) han informado de un nuevo infectado del virus de gripe aviar H5 en el estado de Missouri.