Menú
Ni la alimentación ni el deporte: esto es lo que hay que hacer para vivir muchos más años, según un estudio
  1. Bienestar
Toma nota

Ni la alimentación ni el deporte: esto es lo que hay que hacer para vivir muchos más años, según un estudio

El estudio, que analizó datos de más de 10.500 personas mayores de 50 años, ha desvelado que no solo la alimentación y el deporte son importantes en términos de longevidad

Foto: (Fuente: iStock)
(Fuente: iStock)

Cuando se piensa en longevidad, normalmente, la imagen que se le viene a la mente a la gran mayoría de personas suele estar relacionada con una dieta equilibrada, el ejercicio físico regular o diferentes hábitos de vida saludables. Sin embargo, un reciente estudio ha descubierto que la verdadera clave para vivir más años podría estar en nuestra mente, más que en nuestro cuerpo.

Un equipo de investigadores, liderados por el doctor Yiqiang Zhan, profesor de epidemiología en la Universidad Sun Yat-Sen, en China, ha desvelado recientemente que las personas con altos niveles de resiliencia mental tienen una probabilidad significativamente mayor de vivir más tiempo, incluso si no siguen un estilo de vida saludable o sufren de enfermedades crónicas.

placeholder Un grupo de personas mayores (Fuente: iStock)
Un grupo de personas mayores (Fuente: iStock)

El estudio, que analizó datos de más de 10.500 personas mayores de 50 años, ha demostrado ahora que la capacidad de hacer frente a los desafíos y adaptarse a los cambios de la vida podrían ser factores fundamentales para la longevidad. Según los resultados, las personas con una mayor fortaleza mental tenían un 53% menos de probabilidades de morir en los próximos 10 años que aquellas con menor resiliencia, independientemente de otros factores como la salud física o los hábitos de vida.

"Este estudio destaca una relación estadísticamente significativa entre la resiliencia psicológica y la mortalidad por todas las causas en personas mayores", han explicado los investigadores en el estudio.

Foto: Alimentos que aportan mucha vitamina D. (istock)

La resiliencia se define como la capacidad de una persona para recomponerse ante ciertas adversidades y tener la capacidad de mantener una estabilidad emocional, incluso frente a situaciones extremadamente estresantes o disruptivas.

Para medir esta fortaleza mental, los investigadores utilizaron escalas psicológicas que evalúan algunas características como la perseverancia, la calma ante situaciones difíciles, el sentido de propósito en la vida y la autosuficiencia. En definitiva, aquellos que enfrentan los retos de la vida con una actitud positiva, encuentran motivación en sus objetivos personales y sienten que tienen el control de su destino, parece ser que tienen una ventaja notable en términos de longevidad.

Foto: Foto: iStock.

Lo más interesante es que esta asociación entre resiliencia y longevidad fue aún más pronunciada en las mujeres. Las participantes con mayores niveles de resiliencia mostraron una probabilidad del 84% de sobrevivir los próximos 10 años, frente al 61% de las mujeres con menor resiliencia. A pesar de que en los hombres también se observó este patrón, este fue mucho menos pronunciado que en las mujeres.

Los autores del estudio han sugerido también que la resiliencia mental puede compensar en gran medida los efectos negativos de las enfermedades crónicas o las discapacidades que muchas veces acompañan a la vejez. A lo largo del estudio, incluso aquellos participantes que no contaban con una salud física óptima, pero que tenían una alta resiliencia, seguían teniendo una notable ventaja en cuanto a esperanza de vida.

La resiliencia se puede fortalecer

Este hallazgo es relevante porque nos recuerda que el bienestar emocional y mental no es solo un complemento del bienestar físico, sino un pilar fundamental. Las personas mayores que son capaces de encontrar sentido y propósito, incluso en las circunstancias más difíciles, parecen estar mejor preparadas para enfrentarse a los retos que la vida les pone delante.

A diferencia de algunos factores genéticos o condiciones crónicas de salud, la resiliencia es una habilidad que se puede desarrollar y fortalecer. Los autores del estudio señalan que las intervenciones dirigidas a mejorar la fortaleza mental podrían tener un impacto directo en la esperanza de vida. Técnicas como el mindfulness, la meditación, el fomento de relaciones sociales saludables o el mantenimiento de un sentido de propósito en la vida pueden ayudar a aumentar esta capacidad mental.

Hasta ahora, la mayor parte de las investigaciones se han centrado en la importancia de llevar un estilo de vida saludable, comer bien y mantenerse físicamente activo. Si bien estos factores siguen siendo importantes, este nuevo estudio pone de relieve que la capacidad de enfrentar los desafíos de la vida con una mente fuerte y resiliente podría ser igual o incluso más crucial.

Cuando se piensa en longevidad, normalmente, la imagen que se le viene a la mente a la gran mayoría de personas suele estar relacionada con una dieta equilibrada, el ejercicio físico regular o diferentes hábitos de vida saludables. Sin embargo, un reciente estudio ha descubierto que la verdadera clave para vivir más años podría estar en nuestra mente, más que en nuestro cuerpo.

Salud
El redactor recomienda