Menú
Estos son los deportes más recomendados para mejorar tu perfil de riesgo cardiovascular
  1. Bienestar
SEMANA DEL CORAZÓN

Estos son los deportes más recomendados para mejorar tu perfil de riesgo cardiovascular

La práctica regular de ejercicio físico favorece la salud de nuestro corazón. Sin embargo, en algunos casos es necesario supervisar el tipo e intensidad de la práctica y ajustarla a los factores de riesgo de cada persona

Foto: Foto: iStock.
Foto: iStock.

Desde hace años, se conoce que el deporte y la actividad física tienen una relación muy positiva con la salud cardiovascular, y se ha demostrado que mantenerse activo fortalece el corazón, mejora la salud de los vasos sanguíneos, ayuda a controlar el peso y mejora los niveles de colesterol.

“La capacidad funcional y la cantidad de ejercicio se correlacionan inversamente con el desarrollo de factores de riesgo cardiovascular”, explica el doctor Antonio Esteban, jefe del Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Quirónsalud Málaga, centro que se encarga de los Servicios Médicos del club Unicaja Baloncesto, quien añade que, además, “el entrenamiento provoca unas adaptaciones cardiovasculares cuyos beneficios son, entre otros, la mejoría en la circulación coronaria”.

Foto: Fuente: iStock.

A estos beneficios, el experto suma también que “el ejercicio físico disminuye la resistencia a la insulina, reduciendo el riesgo de diabetes mellitus tipo 2. Por otro lado, el entrenamiento regular contribuye a la reducción de la presión arterial”. Asimismo, el ejercicio mejora el perfil lipídico al aumentar la concentración sérica de colesterol unido a lipoproteínas de alta densidad, el "colesterol bueno".

La práctica de ejercicio, por tanto, ayuda a controlar los factores de riesgo. Es una herramienta que se engloba dentro de unos hábitos de vida cardiosaludables, en los que también se incluye dormir bien, controlar el estrés y seguir una dieta mediterránea. “Por supuesto, es conveniente realizarse un chequeo de forma periódica para detectar posibles enfermedades cardiovasculares”, subraya el especialista.

Los mejores deportes para el corazón

Así pues, el ejercicio es una excelente herramienta para mantener una buena salud cardiovascular. Sin embargo, no todos los deportes benefician al corazón de la misma forma. Por eso, de entre todos los que nos hacen disfrutar, es importante escoger los más adecuados.

“Entre los deportes que consideramos más beneficiosos”, continúa el especialista, “encontramos los aeróbicos, que son aquellos con un componente importante de resistencia; son ideales porque entrenan el aparato cardiovascular. Entre estos deportes se pueden mencionar: correr, nadar, montar en bicicleta, caminar a paso ligero, bailar, esquiar o patinar”.

En caso de no haber realizado deporte antes, lo más recomendable es comenzar por caminar, e ir mejorando marcas progresivamente hasta poder pasar de andar a trotar, siempre en caso de que nuestro cuerpo esté preparado. Otros ejercicios recomendados para pacientes sin experiencia deportiva previa son subir escaleras y montar en bicicleta por caminos sencillos. Eso sí, es importante elegir deportes que nos gusten, ya que la primera regla para que podamos practicarlos regularmente es que nos proporcionen disfrute.

Deporte y pacientes con enfermedades cardiovasculares

La actividad física suele ser un regalo para nuestro corazón; sin embargo, en caso de que padezcamos alguna enfermedad cardiovascular es posible que tengamos que descartar determinados deportes.

“Es lo que ocurre con los deportes de contacto para quienes tienen prótesis valvulares, pacientes para los que suele desaconsejarse ese tipo de ejercicios”, explica el especialista. “Igualmente, si un paciente padece una miocardiopatía crónica grave, posiblemente se le limite la práctica de deportes que tengan un carácter altamente competitivo”.

No obstante, concluye, en caso de padecer algún tipo de problema cardiovascular, lo que se recomienda es consultar al especialista cardiólogo para mayor seguridad y seguir sus recomendaciones.

El Confidencial, en colaboración con Quirónsalud, presenta una serie de artículos con información práctica, consejos y recomendaciones para practicar deporte que mejore nuestra salud y bienestar. Si tienes alguna duda sobre esta temática o quieres más información, puedes contactar con el Hospital Universitario Quirónsalud Málaga

Desde hace años, se conoce que el deporte y la actividad física tienen una relación muy positiva con la salud cardiovascular, y se ha demostrado que mantenerse activo fortalece el corazón, mejora la salud de los vasos sanguíneos, ayuda a controlar el peso y mejora los niveles de colesterol.

ECBrands Brands Salud
El redactor recomienda