Estas son las enfermedades más comunes en otoño: las recomendaciones para evitarlas
Los cambios de temperatura y la humedad en otoño aumentan el riesgo de padecer enfermedades respiratorias, alergias y problemas cutáneos. Conoce cuáles son y cómo prevenirlas
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa6c%2F963%2Fdf4%2Fa6c963df4a77d7b063f1178773b5b214.jpg)
- Nos sentimos mal para estar bien: así reacciona tu cerebro cuando estás enfermo
- La receta casera de esta 'tiktoker' para combatir los síntomas del resfriado: "Infalible"
La llegada del otoño trae consigo un descenso en las temperaturas y una mayor humedad, factores que influyen en el aumento de ciertas enfermedades. Las variaciones climáticas y la reducción de las horas de luz afectan al sistema inmunológico, lo que propicia un mayor riesgo de padecer infecciones respiratorias y problemas de salud que son característicos de esta estación del año.
Tal como señalan expertos médicos como los de Diagnóstico Rojas, el resfriado común es la afección más frecuente durante el otoño. Los cambios de temperatura favorecen la propagación de los virus que lo causan, como los rinovirus. Se recomienda mantener una buena higiene, especialmente lavando las manos de forma regular, y evitar el contacto cercano con personas que presenten síntomas.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb28%2Fad8%2Faa8%2Fb28ad8aa8b6265f2005f6bc6cf671d56.jpg)
La gripe comienza a circular en otoño, aunque su pico más alto de incidencia se alcanza en invierno, entre diciembre y febrero. Se diferencia del resfriado por sus síntomas más intensos, como fiebre alta, dolores musculares y fatiga. La vacunación es la medida preventiva más efectiva y se recomienda administrarla en otoño para que haga efecto antes del periodo de mayor contagio.
Alergias y afecciones cutáneas
Las alergias estacionales se intensifican en otoño. El polen de hierbas, la humedad y la presencia de moho pueden desencadenar estornudos, picor en los ojos y congestión nasal. Los antihistamínicos, siempre bajo supervisión médica, y la limpieza del hogar para reducir los alérgenos son medidas eficaces para controlar los síntomas.
La dermatitis atópica puede empeorar en otoño debido a la disminución de la humedad en el ambiente, aunque suele agravarse más en invierno por el uso de calefacción y la sequedad del aire interior. Los expertos aconsejan utilizar cremas hidratantes y evitar los jabones agresivos para proteger la piel.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe58%2Fc51%2F13a%2Fe58c5113a407b02cd414542135270ee0.jpg)
La bronquitis es otra afección que aumenta en otoño, pero alcanza mayor incidencia en invierno. Los cambios de temperatura hacen que las vías respiratorias sean más vulnerables. Para prevenirla, es fundamental evitar el tabaco y mantener una buena ventilación en los espacios cerrados.
Cuidados adicionales para evitar complicaciones
La neumonía puede aparecer en otoño, pero también es más frecuente en los meses fríos de invierno, especialmente en personas con defensas bajas o con enfermedades crónicas. Se manifiesta con fiebre, escalofríos y dificultad respiratoria. La vacunación contra la gripe y el neumococo es fundamental para reducir el riesgo de desarrollar esta enfermedad.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe6a%2F15d%2Fdbc%2Fe6a15ddbc71dcec0df805404c36e3ed9.jpg)
Las variaciones climáticas del otoño pueden favorecer la aparición de conjuntivitis, una inflamación que afecta a los ojos y que puede ser provocada tanto por virus como por alérgenos. Es recomendable no tocarse los ojos con las manos sucias y usar gafas de sol para protegerse del viento y el polvo.
Las recomendaciones para prevenir estas enfermedades incluyen mantener hábitos de higiene, una alimentación equilibrada, el uso de ropa adecuada y la vacunación en los casos pertinentes. Un estilo de vida saludable y la consulta al médico ante los primeros síntomas son esenciales para evitar complicaciones durante la temporada de otoño e invierno.
- Nos sentimos mal para estar bien: así reacciona tu cerebro cuando estás enfermo
- La receta casera de esta 'tiktoker' para combatir los síntomas del resfriado: "Infalible"
La llegada del otoño trae consigo un descenso en las temperaturas y una mayor humedad, factores que influyen en el aumento de ciertas enfermedades. Las variaciones climáticas y la reducción de las horas de luz afectan al sistema inmunológico, lo que propicia un mayor riesgo de padecer infecciones respiratorias y problemas de salud que son característicos de esta estación del año.