Menú
Sanidad presentará un borrador de protocolo para el registro de objetores al aborto
  1. Bienestar
lucha política

Sanidad presentará un borrador de protocolo para el registro de objetores al aborto

El documento se presentará ante las comunidades autónomas, con las que ha asegurado que trabajarán durante las próximas fechas para que vea la luz

Foto: La ministra de Sanidad, Mónica García. (EP/Marta Fernández Jara)
La ministra de Sanidad, Mónica García. (EP/Marta Fernández Jara)

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha anunciado este lunes que su departamento presentará en los próximos días a las CCAA un borrador de protocolo para el registro de personas objetoras en las interrupciones voluntarias del embarazo y así "poder garantizar el derecho al aborto".

"En los próximos días tendremos el borrador del protocolo para el registro de personas objetoras en las interrupciones voluntarias del embarazo, para que ninguna comunidad, región y ningún lugar de nuestro país se pueda amparar en ese vacío legal para que la interrupción legal del embarazo no se lleve a cabo en la sanidad pública", ha señalado García durante un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum.

En este sentido, la ministra ha indicado que el objetivo de su departamento es "cumplir la Ley de Salud Sexual y Reproductiva e Interrupción voluntaria del Embarazo", al tiempo que ha afirmado que este borrador se presentará ante las comunidades autónomas, con las que ha asegurado que trabajarán durante las próximas fechas para que vea la luz.

Así, García ha recordado que el pasado sábado se celebró el Día del Aborto Seguro, "en un momento en el que vemos muchas voces quieren retrotraer a tiempos pretéritos". "Nuevamente, la lucha política se da sobre nuestros cuerpos, sobre los cuerpos de las mujeres, sobre las decisiones de las mujeres, sobre la vida de las mujeres, pues nosotros queremos volver a reivindicar efectivamente el aborto libre y seguro como un derecho fundamental de las mujeres que ya hemos conquistado, que ya conquistamos hace mucho tiempo", ha recalcado la ministra.

Aumentan los abortos voluntarios

Además, el pasado sábado salían nuevos datos respecto a las interrupciones voluntarias del embarazo (IVE). En España registró un total de 103.097 en 2023, 4.781 más que en 2022 -—se registraron 98.316 IVE entonces—, lo que representa un aumento del 4,8 por ciento en un año y del 8,7 por ciento con respecto a 2014, cuando se registraron 94.796 abortos voluntarios.

Así se recoge en el Registro Estatal de Interrupciones Voluntarias del Embarazo, publicado este sábado por el Ministerio de Sanidad. Los datos, que se han hecho públicos coincidiendo con el Día Mundial del Aborto Seguro, muestran que la tasa de IVE en España alcanzó 12,22 por cada 1.000 mujeres entre 15 y 44 años el año pasado. Este dato supera tanto la tasa de 11,68 registrada en 2022 como la de 10,46 en 2014, lo que indica un aumento en la incidencia de este procedimiento en los últimos años.

En relación con el tipo de centro, el 81,45 por ciento de las IVE se practicaron en centros privados, aunque la mayoría de las mujeres se informaron del proceso en centros sanitarios públicos. Por CCAA, Cataluña presenta la tasa de IVE más elevada, con 14,92 por cada 1.000 mujeres, seguida de cerca por la Comunidad de Madrid, con una tasa de 13,92. En cambio, Galicia registra la tasa más baja, con 7,28 por cada 1.000 mujeres, seguida de Extremadura, con 7,6 por cada 1.000 mujeres y Aragón con 8,4 IVE por cada millar de mujeres.

Foto: Imagen: L. Martín.
TE PUEDE INTERESAR
"En España no me dejaban abortar y viajé a una clínica de Colorado"
Lucía Franco Infografía: Rocío Márquez

La tasa de incidencia aumentó en todos los grupos de edad, especialmente en el grupo de 19 años y menos. El 93,94 por ciento de las IVE se realizaron a petición de la mujer. El 75,19 por ciento de las IVE se practicaron en gestaciones de 8 o menos semanas y 181 en gestaciones con 23 o más semanas y el 66,99 por ciento de las mujeres no habían tenido ningún aborto voluntario anterior.

Respecto al estilo de vida, el 30,69 por ciento de las mujeres convivía en pareja. El 58,01 por ciento eran trabajadoras por cuenta ajena, seguidas de desempleadas, estudiantes y trabajadoras por cuenta propia y el 65,52 por ciento eran de nacionalidad española, mientras que un 16,04 por ciento era de nacionalidades procedentes de América del Sur. En cuanto al nivel educativo, aumentó ligeramente el porcentaje de mujeres con Bachillerato o FP similar y con estudios universitarios.

El 69,77 por ciento de las intervenciones se realizaron mediante el método quirúrgico, aunque el farmacológico es ya mayoritario en algunas comunidades como Cantabria (96,50%), Navarra (76%), Baleares (74%), La Rioja (68%), Galicia (59,6%) y Cataluña (55,74%).

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha anunciado este lunes que su departamento presentará en los próximos días a las CCAA un borrador de protocolo para el registro de personas objetoras en las interrupciones voluntarias del embarazo y así "poder garantizar el derecho al aborto".

Salud Ministerio de Sanidad
El redactor recomienda