Marian Rojas revela por qué tu hijo se calma delante de una pantalla y las consecuencias negativas de este suceso
Niños con tablets y adolescentes con teléfonos móviles en una mesa de un restaurante o un bar es una imagen que se repite cada vez más
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F70c%2F7a8%2F578%2F70c7a8578c46838a2119f064b19bdf96.jpg)
- Un profesor comparte diez trucos para que los niños tengan una relación sana con el móvil
- Por qué deberías dejar de reñir a tu hijo por usar mucho el móvil (y qué hacer en su lugar)
Los padres utilizan muy a menudo las pantallas para calmar y distraer a sus hijos. Niños con tablets y adolescentes con teléfonos móviles en una mesa de un restaurante o un bar es una imagen que se repite cada vez más. Además, en el ámbito educativo se ha convertido en una herramienta escolar, aunque su uso en las aulas se ha encontrado con numerosos detractores. Comunidades autónomas como la Región de Murcia han limitado la presencia de estos dispositivos en los colegios.
Y en la comunidad científica ya avisan de los efectos negativos en los menores. Los investigadores de un estudio reciente publicado en la revista JAMA Pediatrics observaron que quienes pasaban más tiempo frente a estas pantallas presentaron un mayor riesgo de retraso en el desarrollo de las capacidades de comunicación.
Los efectos de la exposición a las pantallas
La psiquiatra Marian Rojas ha hablado sobre el impacto de los dispositivos a unas edades tan tempranas en una de sus conferencias. Según la especialista, las pantallas actúan como un distractor inmediato que alivia la inquietud, pero también limitan el desarrollo de habilidades fundamentales en los menores, como la tolerancia a la frustración y la creatividad. “Cuando un niño se aburre, es cuando empieza a surgir la creatividad y la capacidad de lidiar con la frustración”, afirmó Rojas, quien advierte que el acceso constante a dispositivos electrónicos interrumpe estos procesos de aprendizaje.
El problema radica en que, al recurrir continuamente a una pantalla, los niños evitan enfrentarse al aburrimiento, una experiencia esencial para su desarrollo emocional y mental. Esta dinámica, según la psiquiatra, crea “niños con muy poca tolerancia a la frustración”, que no saben gestionar situaciones incómodas o desafiantes sin la ayuda de un estímulo inmediato. Este tipo de dependencia está llevando a una generación de menores con dificultades para mantener su voluntad y capacidad de concentración.
“Tras ver dibujos animados, he observado que mi hijo mayor se queda atontado, irritable, y le cuesta retomar cualquier otra actividad”
Rojas explicó que el uso de pantallas tiene un impacto directo en las ondas cerebrales de los niños. Cuando están delante de un dispositivo, el cerebro pasa de ondas beta, asociadas a la actividad y el estado alerta, a ondas alfa, que corresponden a un estado de relajación. Este cambio hace que, una vez que se apaga el dispositivo, los niños tengan dificultades para volver a concentrarse. “Tras ver dibujos animados, he observado que mi hijo mayor se queda atontado, irritable, y le cuesta retomar cualquier otra actividad”, señaló Rojas, subrayando lo difícil que es reactivar la mente después de estar expuesto a la pantalla.
Además, la psiquiatra advirtió sobre el papel que juega la dopamina, una hormona asociada al placer, cuando se usan dispositivos electrónicos. Esta sustancia, que también se libera durante actividades como comer chocolate o realizar ejercicio, es altamente adictiva y genera un deseo constante de repetir la experiencia placentera. “El problema de la dopamina es que es profundamente adictiva. El cerebro pide más cada vez, y es lo que ocurre con las pantallas”, indicó la especialista.
@reflexiondeldiaone #anuncio #Marianrojasestape #reflexióndeldiaone #comohacerquetepasencosasbuenas #psicologiayreflexion #psiquiatria #pazmentalyemocional #motivacionpersonal #psiquiatria #disciplina #saludemocional #neurociencia #dopamina #pantallasniños #pantallas ♬ Last Hope - Steve Ralph
La paradoja es que los mismos creadores de las aplicaciones y dispositivos electrónicos son plenamente conscientes de sus efectos adictivos y limitan su uso en sus propios hogares. Marian Rojas mencionó que figuras como Steve Jobs y otros empresarios de Silicon Valley han optado por reducir al mínimo la exposición de sus hijos a las pantallas. En muchas de estas familias, los menores asisten a colegios donde solo se permite una hora de uso del ordenador a la semana, lo que contrasta con la realidad de muchos hogares, donde los dispositivos electrónicos son de uso cotidiano.
- Un profesor comparte diez trucos para que los niños tengan una relación sana con el móvil
- Por qué deberías dejar de reñir a tu hijo por usar mucho el móvil (y qué hacer en su lugar)
Los padres utilizan muy a menudo las pantallas para calmar y distraer a sus hijos. Niños con tablets y adolescentes con teléfonos móviles en una mesa de un restaurante o un bar es una imagen que se repite cada vez más. Además, en el ámbito educativo se ha convertido en una herramienta escolar, aunque su uso en las aulas se ha encontrado con numerosos detractores. Comunidades autónomas como la Región de Murcia han limitado la presencia de estos dispositivos en los colegios.