“Me diagnosticaron cáncer de tiroides a los 39 años”: estas fueron las primeras señales de que algo no iba bien
El cáncer de tiroides suele pasar desapercibido debido a sus síntomas silenciosos, que a menudo se confunden con afecciones comunes
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Feda%2Fbb0%2F17b%2Fedabb017b3caefe1bb0f48ea1c4509e4.jpg)
- Síntomas y tratamiento del cáncer de tiroides, uno de los más comunes (y de los más olvidados)
- Está en tu sartén o en tu ropa y la ciencia acaba de confirmar que aumenta el cáncer de tiroides
El cáncer de tiroides afecta a miles de personas cada año, siendo las mujeres el grupo más afectado. Según la Sociedad Estadounidense del Cáncer (ACS), se estima que en 2024 más de 44.000 personas recibirán este diagnóstico, de las cuales unas 31.000 serán mujeres. Esta enfermedad suele diagnosticarse a una edad más temprana que otros tipos de cáncer en adultos, con una media de 51 años. Sin embargo, el caso de Jennifer Tyburski es un recordatorio de que este tipo de cáncer puede aparecer mucho antes de lo esperado.
Jennifer, madre de dos hijos y con una vida activa y saludable que ha compartido su vivencia en el medio Parade, no tenía antecedentes médicos graves. A sus 39 años, la noticia de su diagnóstico de cáncer de tiroides fue inesperada. En diciembre de 2023, notó un bulto en su cuello, lo que inicialmente no le generó mayor preocupación. Tras realizarse varios análisis médicos, los resultados de sus pruebas parecían normales, lo que aumentó su confusión. A pesar de esto, Jennifer siguió insistiendo en encontrar respuestas sobre su salud.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc5b%2Fac4%2F4d1%2Fc5bac44d17b4950e2de4f79306a5def5.jpg)
Los primeros síntomas de alerta
Uno de los primeros signos que Jennifer experimentó fue una fatiga inexplicable, algo poco común en su estilo de vida habitual. A menudo se quedaba dormida mientras leía a sus hijos y, aunque lo mencionó a su médico, ambos lo atribuyeron a la carga de ser madre de niños activos. Sin embargo, tras notar hinchazón y dolor en el cuello durante la Nochebuena de 2023, decidió acudir a urgencias. A pesar de que los análisis seguían siendo normales, Jennifer no dejó de buscar una explicación a su malestar.
El momento decisivo llegó en febrero de 2024 cuando, mientras se lavaba la cara, notó un bulto visible en el cuello. A partir de este hallazgo, comenzó a realizarse pruebas más exhaustivas, y aunque la mayoría de los nódulos tiroideos no son malignos, en su caso, los resultados confirmaron lo peor: se trataba de un cáncer papilar de tiroides.
Escuchar a tu cuerpo puede ser clave para detectar enfermedades a tiempo
Como explican desde la Clínica Cleveland, los nódulos tiroideos suelen ser los primeros signos de que algo va mal con la tiroides. La mayor parte de estos nódulos, que se ven como un bulto en el cuello, son benignos, y solo 3 de cada 20 nódulos no lo son. Otros síntomas pueden incluir dificultad para respirar y tragar, ronquera o ganglios del cuello inflamados.
El tratamiento y la recuperación
El cáncer papilar es la forma más común de cáncer de tiroides, explican en la Cleveland Clinic y, aunque generalmente responde bien al tratamiento, Jennifer tuvo que someterse a una cirugía extensa. En junio de 2024, el doctor Kepal Patel, experto en cirugía endocrina de la NYU Langone Health, realizó una tiroidectomía de ocho horas, extirpando la tiroides de Jennifer y 69 ganglios linfáticos afectados. La operación fue un éxito, y Jennifer pudo conservar su voz, algo que preocupaba especialmente a esta madre.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff42%2F6ba%2F75d%2Ff426ba75df6c1ed63473204fa6a46d04.jpg)
Tras la cirugía, Jennifer recibió tratamiento con yodo radiactivo para eliminar cualquier célula cancerosa restante. Este proceso, aunque necesario, la obligó a aislarse de su familia durante un tiempo, algo que le resultó particularmente difícil. “Con los niños pequeños, me preocupaba especialmente exponerlos a altos niveles de radiactividad”, afirmó Tyburski. No obstante, su determinación y el apoyo médico fueron clave para su recuperación.
La importancia de escuchar el cuerpo
Para Jennifer, el diagnóstico temprano fue crucial, y espera que su historia inspire a otras personas a tomar en serio cualquier cambio en su cuerpo. “Si hay algo que he aprendido, es lo importante que es defenderse a uno mismo”, afirma. Su experiencia es un recordatorio de que incluso cuando los análisis parecen normales, los síntomas no deben ser ignorados.
”Me sorprendió saber que es posible tener un análisis de sangre normal y aun así tener cáncer de tiroides, una idea errónea que espero que otras personas tomen en serio”, afirmó la joven madre. El caso de Jennifer destaca la relevancia de prestar atención a nuestro cuerpo y buscar atención médica ante cualquier señal inusual. Detectar el cáncer de tiroides a tiempo, como ocurrió en su caso, puede marcar una diferencia significativa en el tratamiento y el pronóstico de la enfermedad.
- Síntomas y tratamiento del cáncer de tiroides, uno de los más comunes (y de los más olvidados)
- Está en tu sartén o en tu ropa y la ciencia acaba de confirmar que aumenta el cáncer de tiroides
El cáncer de tiroides afecta a miles de personas cada año, siendo las mujeres el grupo más afectado. Según la Sociedad Estadounidense del Cáncer (ACS), se estima que en 2024 más de 44.000 personas recibirán este diagnóstico, de las cuales unas 31.000 serán mujeres. Esta enfermedad suele diagnosticarse a una edad más temprana que otros tipos de cáncer en adultos, con una media de 51 años. Sin embargo, el caso de Jennifer Tyburski es un recordatorio de que este tipo de cáncer puede aparecer mucho antes de lo esperado.