¿Te frotas habitualmente los ojos? Este experto en oftalmología aclara cuáles pueden ser las graves consecuencias
El doctor explica que este acto, al repetirse, puede perjudicar la superficie de la córnea
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Feb2%2Fa15%2F0b0%2Feb2a150b07cf260e99d8344b8d7e6f23.jpg)
- Estos alimentos te pueden ayudar a evitar enfermedades en los ojos
- "Precaución": un pediatra advierte a los padres sobre el uso de la melatonina en niños
Frotarse los ojos es un hábito que puede parecer inofensivo, pero según el doctor Peraza, cirujano oftalmólogo, este gesto puede acarrear consecuencias graves para nuestra salud ocular. A través de un vídeo compartido en TikTok, el especialista explica cómo este acto, al repetirse, puede perjudicar la superficie de la córnea, aumentando el riesgo de infecciones y causando problemas más serios.
“Frotarse los ojos genera una presión constante que daña la superficie de la córnea, incrementando el riesgo de irritaciones e infecciones al introducir bacterias y otros microorganismos”, ha alertado. Esta acción puede hacer que la córnea cambie a una forma irregular, "con un astigmatismo muy difícil de tratar".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F73b%2Fbed%2F0c8%2F73bbed0c837f4fe54afac161cba33345.jpg)
Así, "provocas una cascada inflamatoria en la superficie ocular que adelgaza la córnea y la vuelve picuda". Y esto es lo que se conoce como queratocono, una enfermedad en la que la córnea se debilita y adquiere una forma irregular, lo que afecta a la visión de manera significativa.
Otro de los problemas que menciona el cirujano oftalmólogo es que, al rascarte los ojos, se liberan más histaminas, lo que agrava la picazón y empeora las alergias. “Al frotarse los ojos, se liberan más histaminas, lo que intensifica la picazón y empeora las alergias, creando un ciclo de incomodidad que es difícil de romper”, añade.
El queratocono es una afección ocular que provoca el adelgazamiento progresivo de la córnea, la capa transparente que cubre la parte frontal del ojo. Este debilitamiento genera que la córnea adquiera una forma cónica, lo que altera la capacidad de la vista, provocando visión borrosa y distorsionada, además de una mayor sensibilidad a la luz y al resplandor. Esta patología afecta principalmente a jóvenes entre los 20 y 30 años y suele manifestarse en ambos ojos, aunque puede afectar uno más que el otro.
Su avance es lento, pudiendo desarrollarse durante más de una década. En sus etapas iniciales, los problemas de visión suelen corregirse con el uso de gafas o lentes de contacto blandas. Sin embargo, a medida que la enfermedad progresa, es posible que se necesiten lentes más específicas, como las lentes de contacto rígidas o escleróticas. En los casos más severos, puede ser necesario recurrir a un trasplante de córnea.
Los síntomas del queratocono varían en función de su avance, siendo los más comunes la visión borrosa o distorsionada, una mayor sensibilidad a las luces brillantes, especialmente al conducir de noche, y la necesidad de cambiar frecuentemente la graduación de las gafas. Algunos pacientes pueden experimentar un empeoramiento repentino de la visión.
- Estos alimentos te pueden ayudar a evitar enfermedades en los ojos
- "Precaución": un pediatra advierte a los padres sobre el uso de la melatonina en niños
Frotarse los ojos es un hábito que puede parecer inofensivo, pero según el doctor Peraza, cirujano oftalmólogo, este gesto puede acarrear consecuencias graves para nuestra salud ocular. A través de un vídeo compartido en TikTok, el especialista explica cómo este acto, al repetirse, puede perjudicar la superficie de la córnea, aumentando el riesgo de infecciones y causando problemas más serios.