Una IA predice enfermedades con un 98% de precisión mirando solo la lengua
Covid-19, anemia, asma, problemas gastrointestinales, vasculares... este modelo informático con IA las diagnostica sin problema
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd27%2Fe27%2Fcec%2Fd27e27ceccf18c57d249f5ba991cc82a.jpg)
En los últimos años, el panorama de la tecnología sanitaria ha experimentado una transformación significativa, impulsada por los rápidos avances en inteligencia artificial (IA). Esta tecnología no es nueva en este campo, pero sus aplicaciones recientes en el diagnóstico de enfermedades y el análisis de la atención sanitaria han alcanzado niveles de precisión y eficiencia sin precedentes. Una de las áreas más prometedoras en las que la IA ha demostrado un potencial notable es en el diagnóstico de enfermedades.
Ahora, un equipo de investigadores de ingeniería de la Middle Technical University (MTU) y de la University of South Australia (UniSA) han conseguido que un algoritmo informático impulsado con inteligencia artificial prediga la enfermedad con casi el 100% de precisión analizando, simplemente, el color de la lengua de un ser humano. El sistema es capaz de diagnosticar afecciones del hígado y la vesícula biliar, diabetes, anemia, accidentes cerebrovasculares y una gran variedad de problemas vasculares y gastrointestinales.
Para llegar a este increíble avance en medicina, los expertos entrenaron su modelo de aprendizaje automático IA con una serie de experimentos en los que utilizaron 5260 imágenes para entrenar hasta seis algoritmos de aprendizaje automático (como máquinas de vectores de soporte, clasificadores Naive Bayes, XGBoost -basado en clasificación y regresión- o árboles de decisión) destinados a identificar el color de la lengua. Y los modelos de color empleados fueron: el sistema visual humano (HSV), el sistema rojo, verde y azul (RGB), la separación de luminancia de la crominancia (YCbCr, YIQ) y la luminosidad con ejes verde-rojo y azul-amarillo (LAB).
En los experimentos, los pacientes se sentaron frente a la cámara a una distancia de 20 centímetros mientras el algoritmo de aprendizaje automático reconocía el color de sus respectivas lenguas y daba un diagnóstico predictor de su estado de salud en tiempo real. El proceso de análisis de imágenes consistió en aislar la zona central de la imagen de la lengua y eliminar el bigote, la barba, los labios y los dientes para su evaluación. Recordemos que una lengua de color rosa indica buena salud, pero otros tonos significan enfermedad (el color azul puede sugerir asma, el rojo podría indicar Covid-19, el color verde podría ser indicación de una enfermedad micótica y el amarillo diabetes).
Resultados impresionantes
El modelo de inteligencia artificial (IA) pudo hacer coincidir el color de la lengua con la enfermedad en prácticamente todos los casos, según exponen los investigadores en su estudio publicado en la revista Technologies. Los hallazgos indicaron que el algoritmo de aprendiza automático XGBoost fue el más preciso de todos (98,7 %, casi rozando la perfección), mientras que la técnica Naïve Bayes tuvo la precisión más baja (91 %) de entre todos los modelos empleados en los experimentos.
Es una noticia más que positiva, ya que el diagnóstico instantáneo tiene el potencial de agilizar las filas y disminuir los tiempos de espera en los hospitales. Lógicamente, aunque un profesional humano podría ser necesario para validar las condiciones de los pacientes, el modelo de inteligencia artificial asistiría a los médicos en la confirmación del diagnóstico de manera más expedita.
Rápido desarrollo a la medida del sector sanitario
Las implicaciones de este trabajo son increíbles. Poder identificar de forma rápida y precisa enfermedades como la neumonía o el cáncer de pulmón permite una intervención y un tratamiento más tempranos, lo que puede mejorar los resultados de los pacientes y salvar, en última instancia, muchas vidas. Además, los sistemas de IA pueden procesar grandes cantidades de datos rápidamente, lo que permite a los médicos gestionar un mayor número de casos con mucha más eficiencia.
Todo son beneficios. Y gracias a que la capacidad de la IA para procesar y analizar grandes conjuntos de datos le permite aprender y mejorar continuamente hace que los modelos de IA estén constantemente refinando su precisión y ampliando sus capacidades. La inteligencia artificial podría ser la clave de muchos avances en medicina
En los últimos años, el panorama de la tecnología sanitaria ha experimentado una transformación significativa, impulsada por los rápidos avances en inteligencia artificial (IA). Esta tecnología no es nueva en este campo, pero sus aplicaciones recientes en el diagnóstico de enfermedades y el análisis de la atención sanitaria han alcanzado niveles de precisión y eficiencia sin precedentes. Una de las áreas más prometedoras en las que la IA ha demostrado un potencial notable es en el diagnóstico de enfermedades.