El método más recomendable para los corredores veteranos: estos son sus beneficios
Esta técnica se aconseja a quienes quieren comenzar a correr, pero la ciencia ha demostrado que también puede ayudar a los más experimentados
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F173%2F42f%2F7f1%2F17342f7f16192a615903f584dfcc6016.jpg)
- Lo que nunca te cuentan sobre la maratón: estos son los efectos de correrla
- ¿Bicicleta o salir a correr? Un entrenador personal cuenta sus recomendaciones para ganar masa muscular y perder peso
Correr es una de las actividades físicas más practicadas a nivel mundial. Un estudio publicado en el Journal of the American College of Cardiology ya reveló hace unos años que correr entre cinco y diez minutos al día, incluso a baja intensidad, puede aumentar la esperanza de vida en varios años en comparación con no practicar este ejercicio.
Entre los corredores veteranos es común las distancias largas para mejorar la resistencia. Correr muchos kilómetros es una de las bases de sus entrenamientos. Pero también se ha demostrado que para estos deportistas también es útil el método conocido como CaCo o Galloway que se aconseja a principiantes.
Los beneficios del método CaCo
La técnica que alterna la carrera y la caminata permite a los corredores más experimentados seguir disfrutando del running sin exponerse a lesiones o agotamiento excesivo. El método Run/Walk en inglés no solo es beneficioso para principiantes, sino también para quienes llevan años practicando este deporte.
Esta práctica cada vez más popular se basa en la alternancia de periodos de carrera con breves caminatas. Si bien fue pensado inicialmente para ayudar a los nuevos corredores a mejorar su resistencia, cada vez más estudios avalan su eficacia para corredores experimentados. Según una investigación publicada en el Journal of Science and Medicine in Sport, aplicar esta técnica durante una maratón puede reducir la fatiga y el dolor muscular sin afectar los tiempos de carrera. Esto se debe a que los periodos cortos de caminata permiten una recuperación parcial que disminuye el estrés acumulado.
Al combinar el esfuerzo de correr con momentos de menor intensidad al caminar, se disminuye la sobrecarga en músculos y articulaciones
Uno de los principales beneficios del método es que reduce el riesgo de lesiones, un aspecto fundamental para quienes llevan años corriendo. Al combinar el esfuerzo de correr con momentos de menor intensidad al caminar, se disminuye la sobrecarga en músculos y articulaciones, lo que permite a los corredores veteranos prolongar su carrera sin comprometer su salud. Además, el método permite mejorar la resistencia cardiovascular, ya que pueden mantener un ritmo constante durante más tiempo sin agotarse.
Otro de los puntos clave es que el método CaCo no compromete los tiempos finales. De hecho, un estudio de la Universidad Fort Hays indica que los corredores que utilizaron esta técnica mejoraron sus marcas promedio, demostrando que no solo es una opción viable para evitar lesiones, sino que también puede optimizar el rendimiento. Esta técnica es especialmente útil para aquellos corredores que, tras un parón en su entrenamiento, desean retomar la actividad física de forma segura.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6b3%2F0b0%2F1a5%2F6b30b01a5df9eb13ede414a3d72ac56f.jpg)
Para los corredores principiantes que quieran probarlo, los entrenadores recomiendan empezar alternando 4 minutos de carrera con 1 o 2 minutos de caminata. A medida que avancen las semanas, se puede ir reduciendo el tiempo de caminata y aumentando los intervalos de carrera. Esta estrategia permite que el cuerpo se recupere y se adapte de manera progresiva, sin someterlo a un esfuerzo continuo.
- Lo que nunca te cuentan sobre la maratón: estos son los efectos de correrla
- ¿Bicicleta o salir a correr? Un entrenador personal cuenta sus recomendaciones para ganar masa muscular y perder peso
Correr es una de las actividades físicas más practicadas a nivel mundial. Un estudio publicado en el Journal of the American College of Cardiology ya reveló hace unos años que correr entre cinco y diez minutos al día, incluso a baja intensidad, puede aumentar la esperanza de vida en varios años en comparación con no practicar este ejercicio.