Menú
"Son azúcares": el 'gurú de la longevidad' desvela cuál es el alimento muy común en España que no deberías tomar en las comidas
  1. Bienestar
Para vivir más años

"Son azúcares": el 'gurú de la longevidad' desvela cuál es el alimento muy común en España que no deberías tomar en las comidas

El experto ha advertido que este popular alimento está cargado de "calorías vacías" y es como "tomar una cucharada de azúcar" antes de comer

Foto: Imagen de archivo del experto Valter Longo
Imagen de archivo del experto Valter Longo

España es bien conocida por su envidiable esperanza de vida, que en la actualidad es una de las más altas del mundo. Según los últimos informes del Ministerio de Sanidad, los hombres viven de media hasta los 80,3 años y las mujeres alcanzan los 85,8 años. Pero, a pesar de estas cifras, los expertos advierten de que, a medida que avanzan los años, el incremento en la longevidad está comenzando a ralentizarse. De hecho, un estudio reciente publicado en la revista Nature Aging, realizado por investigadores de la Universidad de Illinois-Chicago, indica que los países más desarrollados podrían estar enfrentándose a una leve disminución en la esperanza de vida.

Ante estos datos, son muchos los que se preguntan cómo se pueden prolongar no solo los años de vida, sino también la calidad de esos años. En este sentido, la alimentación juega un papel fundamental. El profesor de Biogerontología y director del Instituto de Longevidad de la Universidad del Sur de California, Valter Longo, ha investigado durante años los factores que contribuyen a vivir más y mejor. En sus estudios, Longo destaca que adoptar una dieta equilibrada, basada en alimentos integrales y vegetales, puede ser la clave para ganar no solo años de vida, sino también para disfrutar de una mejor salud.

placeholder Imagen de archivo del experto Valter Longo
Imagen de archivo del experto Valter Longo

El profesor Longo sugiere que las proteínas de origen vegetal, como las legumbres y los cereales integrales, deben ser protagonistas de nuestra dieta diaria. En sus propias palabras, "comer más con menos calorías y más nutrientes" es posible si elegimos adecuadamente los ingredientes. Sin embargo, hay un hábito alimenticio muy arraigado en España que podría estar saboteando nuestros esfuerzos por mantenernos sanos: el consumo de pan.

Longo advierte que este popular alimento está cargado de lo que él describe como "calorías vacías", comparándolo con "tomar una cucharada de azúcar" antes de comer. En muchos hogares y restaurantes, es casi un ritual colocar la cesta de pan sobre la mesa antes de comenzar la comida. "En la mesa familiar o en un restaurante pones la cesta de pan sobre la mesa. Entonces estamos expuestos a lo que son básicamente azúcares, almidones, que son muy difíciles de rechazar"; ha asegurado.

Foto: El cardiólogo Alan Rozanski (X: @alanrozanskimd)

En España, donde el pan es parte esencial de la gastronomía, es habitual ver cómo acompaña tanto las comidas principales como las entradas. Sin embargo, este experto señala que este gesto tan común puede estar contribuyendo a un consumo innecesario de calorías procedentes de almidones y azúcares simples, lo que podría tener un impacto negativo en nuestra salud a largo plazo.

El principal problema, según Longo, radica en que el pan blanco, que es el tipo de pan más consumido, ha sido despojado de la mayoría de sus nutrientes durante el proceso de refinado. A diferencia de los cereales integrales, que conservan el salvado, el germen y el endospermo del grano, el pan blanco está compuesto principalmente por almidón, lo que provoca picos de glucosa en sangre similares a los que producen los azúcares refinados.

Esto no solo nos hace más propensos a sentir hambre poco después de comer, sino que también puede favorecer el aumento de peso y el desarrollo de enfermedades como la diabetes tipo 2.

¿Qué dicen los expertos?

Longo sugiere, además, que una forma fácil de mejorar nuestra dieta es optar por alternativas más saludables al pan blanco. Los cereales integrales, como el centeno, la espelta o la avena, son opciones mucho más nutritivas. Estas variedades mantienen intactos los nutrientes esenciales del grano y, al ser ricas en fibra, ayudan a regular los niveles de azúcar en sangre y mejoran la salud digestiva. Además, consumir alimentos ricos en fibra ha demostrado reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cáncer.

Además, Longo admite que no es fácil evitar el pan, ya que forma parte de nuestra cultura alimentaria. Sin embargo, propone pequeñas modificaciones en nuestra rutina diaria, como sustituir el pan blanco por pan integral o simplemente reducir su consumo. Al evitar el pan antes de la comida, podemos ahorrar entre 300 y 400 calorías diarias, lo que a largo plazo se traduce en un mejor control del peso y en un menor riesgo de desarrollar enfermedades metabólicas.

España es bien conocida por su envidiable esperanza de vida, que en la actualidad es una de las más altas del mundo. Según los últimos informes del Ministerio de Sanidad, los hombres viven de media hasta los 80,3 años y las mujeres alcanzan los 85,8 años. Pero, a pesar de estas cifras, los expertos advierten de que, a medida que avanzan los años, el incremento en la longevidad está comenzando a ralentizarse. De hecho, un estudio reciente publicado en la revista Nature Aging, realizado por investigadores de la Universidad de Illinois-Chicago, indica que los países más desarrollados podrían estar enfrentándose a una leve disminución en la esperanza de vida.

Alimentos
El redactor recomienda