Menú
Un epidemiólogo sobre este 'hobby' para vivir más tiempo: "Es mucho mejor que apuntarse al gimnasio"
  1. Bienestar
UNA LARGA VIDA

Un epidemiólogo sobre este 'hobby' para vivir más tiempo: "Es mucho mejor que apuntarse al gimnasio"

Muchos expertos coinciden en que la clave para una vida larga y saludable puede estar en los pequeños hábitos diarios que fomentan el bienestar físico y mental

Foto: Doctor Tim Spector sobre este ‘hobby’ para vivir más tiempo: “es mucho mejor que apuntarse a un gimnasio” (Freepik)
Doctor Tim Spector sobre este ‘hobby’ para vivir más tiempo: “es mucho mejor que apuntarse a un gimnasio” (Freepik)

El profesor Tim Spector, experto en epidemiología genética del King's College de Londres, ha revelado recientemente una práctica que podría ser más beneficiosa para la longevidad que ir al gimnasio. Spector, conocido por su labor en la investigación sobre la salud y la nutrición, destacó en una conversación con Dan Buettner, periodista de National Geographic y creador de los documentales sobre las zonas azules, así como escritor de varios libros sobre la longevidad, la importancia de un hobby diario concreto como un pasatiempo clave para mejorar la salud y aumentar la esperanza de vida.

Como recogen desde Express.co.uk, durante su intervención en el pódcast ZOE Science & Nutrition, Spector señaló que la jardinería es una actividad de baja intensidad que no solo mejora el bienestar físico, sino que también tiene un impacto positivo en la salud mental. Por otra parte, según Buettner, las personas que alcanzan los 90 y 100 años a menudo han practicado la jardinería a lo largo de sus vidas.

Foto: (Fuente: Newpress)

Buettner comentó que “casi todas las personas que llegan a los noventa y cientos de años, no solo se dedican a la jardinería toda su vida, sino que continúan haciéndolo”. Esta actividad promueve el movimiento regular y puede reducir los niveles de cortisol, lo que ayuda a controlar el estrés. Un enfoque que comparten varios estudios, como este publicado en PubMed, que anima a incluir la jardinería en las actividades cotidianas.

Un enfoque integral para una vida más larga

El profesor y doctor Spector también resaltó que la jardinería ofrece múltiples ventajas que van más allá del ejercicio físico. El contacto con la naturaleza, la exposición a la luz solar y el manejo de la tierra pueden tener efectos positivos sobre el microbioma humano. Estas actividades no solo mejoran la salud digestiva, sino que también podrían fortalecer el sistema inmunológico, lo que contribuye a un envejecimiento saludable.

A pesar de los beneficios de la jardinería, Spector y Buettner coincidieron en que no se trata de una solución única para una vida larga y saludable. Ambos destacaron la necesidad de un enfoque holístico que incluya una combinación de hábitos saludables. Buettner mencionó que, cuando escribió su libro sobre las zonas azules, reunió “alrededor de 40 formas basadas en estudios para que podamos organizar nuestra cocina, dormitorio y hogar, de manera que nos movamos más sin pensar, comamos menos y mejor, y socialicemos más”.

Foto: Encuentro Mundial Zonas Azules. (EFE/Mónica Quesada) Opinión

Y puso un ejemplo: “En lugar de tener siempre patatas fritas a mano, sales y te compras el frutero más bonito que puedas permitirte y lo pones en el centro [de la mesa] y lo mantienes lleno. Así, cuando pasas por la cocina, lo que aparece por defecto es la fruta en lugar de la patata frita”.

Hacer jardinería en casa no solo embellece tu entorno, también mejora tu salud y bienestar

La jardinería frente al gimnasio

Una de las afirmaciones más destacadas durante la conversación fue la idea de que la jardinería podría superar a las actividades realizadas en el gimnasio en términos de longevidad. Según Buettner, el gimnasio no siempre es la mejor opción para todas las personas, y la jardinería ofrece una alternativa que es más accesible y sostenible a largo plazo. “El mejor ejercicio para la longevidad que puedes hacer es la jardinería”, afirmó, subrayando que esta práctica fomenta el movimiento continuo sin el esfuerzo extenuante y repetitivo que muchas veces implica el gimnasio.

De esta manera, el profesor Tim Spector invita a reconsiderar la jardinería como una opción para mejorar la calidad de vida. Este pasatiempo, además de ser una forma natural de mantenerse activo, podría ofrecer beneficios únicos para quienes buscan vivir más y mejor, sin la necesidad de someterse a rutinas intensivas de gimnasio.

El profesor Tim Spector, experto en epidemiología genética del King's College de Londres, ha revelado recientemente una práctica que podría ser más beneficiosa para la longevidad que ir al gimnasio. Spector, conocido por su labor en la investigación sobre la salud y la nutrición, destacó en una conversación con Dan Buettner, periodista de National Geographic y creador de los documentales sobre las zonas azules, así como escritor de varios libros sobre la longevidad, la importancia de un hobby diario concreto como un pasatiempo clave para mejorar la salud y aumentar la esperanza de vida.

Salud
El redactor recomienda